La escultura de la reina Letizia en los jardines de Zarzuela. /
La sorpresa ha sido mayúscula. Aunque se sabía de la existencia de las dos esculturas de Lolo Garner, no fue hasta ayer martes cuando se tomó consciencia de que el escultor mallorquín había realizado dos obras que representan a los reyes Felipe y Letizia que presiden los jardines del Palacio de la Zarzuela .
Efectivamente, todo sucedió cuando el hijo de los reyes Juan Carlos y Sofía presidió una audiencia con los nuevos funcionarios del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Al salir a hacer el pasado de rigor, en esta ocasión en exteriores, ha sido cuando los fotógrafos han descubierto la escultura de la reina Letizia situada frente a la de su marido, Felipe VI.
La historia de estas dos esculturas se remonta a 2021. Fue entonces cuando el tech sculptor regaló al jefe del Estado una obra opticinética de su rostro. El obsequio, siguiendo el protocolo habitual, fue aceptado por Patrimonio Nacional. El lugar donde se instaló era ya conocido, en los jardines del Palacio de La Zarzuela, donde se encuentra el mástil con la bandera y lugar habitual de las fotografías oficiales. Por eso, la sorpresa se ha producido ahora al descubrir la escultura de la reina Letizia.
Fue tan excelente la recepción que recibió la escultura de Felipe VI que se puso posteriormente a trabajar en la que ahora hemos descubierto de la reina Letizia. Tiene las mismas dimensiones, 2,20 metros de alto y dos de ancho, y también pesa 400 kilos. Como informaba el diario Última Hora, fue en agosto del año pasado cuando se hizo entrega de la obra, tras el acto de entrega de los trofeos de la 41 edición de la Copa del Rey Mapfre de Vela, en Ses Voltes.
«Majestad, la escultura de su esposa creo que me ha quedado mejor y ha superado la suya», manifestó ese día el artista al hacer la entrega de la obra. Una simpática anécdota que recoge la edición digital de ¡Hola!. Un evento que también cubrió Última Hora, donde, por su carácter local, han dado una enorme cobertura a su creación artística, en la que destacan, entre otras obras, una 'tortuga gigante' diseñada para el festival Burning Man, que se celebra en Nevada, en Estados Unidos, y que recibió el nombre de 'Almas marinas'.
La escultura del rey Felipe en los jardines de Zarzuela. /
El propio artista explicaba al mencionado medio el germen de estas dos obras que ahora están cobrando una mayor dimensión precisamente porque los medios de comunicación se han percatado de la existencia de ambas: «Quise hacer una obra relevante que diera frescor y con una perspectiva diferente, aunque mis obras son de un formato mucho mayor como la que se está construyendo para República Dominicana.
La característica de este trabajo es que se puede ver desde una cuarta dimensión, desde dentro de la obra y formar parte de ella», manifestaba el artista, que también ha regalado una de sus obras al papa Francisco, que la recibió de manos del padre Ángel.
En otra entrevista publicada en Spend In Magazine Lolo Garner explicaba los motivos por los que sentía predilección por determinados materiales y también nos daba las claves para entender el significado de su obra: «Lo que más me gusta de trabajar el acero es que es un material que evoluciona mucho. Para conseguir que esa evolución sea natural y libre, no empleo para mis esculturas ningún acabado o tratamiento. La propia oxidación de este acero da mucho carácter a las obras».
El artista Lolo Garner en su taller. /
La singularidad de la obra de Lolo Garner se basa también en su pretensión de generar un arte único, no estandarizado ni con la pretensión de monetizarlo. Qué mejor que sus propias palabras para describir cómo ha encarado su carrera artística: «Yo podría producir piezas en serie y repetir piezas comerciales si quisiera, pero carecerán de valor. Cuando lo que tú quieres hacer es una obra de arte, lo que buscas es manifestar cosas, expresarte, conseguir que los volúmenes y los cortes hablen y que provoquen sensaciones».
De los últimos hitos de la carrera de Lolo Garner queremos subrayar el conseguido el pasado mes de noviembre en China. Se desplazó hasta la ciudad de Xi'an, patrimonio de la UNESCO. Fue invitado por el ministerio de Cultura de ese país para representar a España en la exposición mundial Silk Road Road International Road, donde presentó dos obras, Sea Souls y Xian Lalos, que ganó la mención de honor del festival.