VUELVE LA REINA PERIODISTS

La reina Letizia, en su intervención más polémica del año: «¿Sirve de algo lo que hacéis los periodistas?»

La reina Letizia volvió a tomar la palabra en el Seminario Internacional de Lengua y Periodismo al que acude cada año. Y, como siempre que habla sin guión, dejó frases para la pequeña polémica. Y también para la grande.

La reina Letizia no dejó de preguntar a sus ex colegas en la gran mesa de clausura del Seminario de Lengua y Periodismo que organiza cada año FundéuRAE. / LIMITED PICTURES

Elena de los Ríos
Elena de los Ríos

Quienes seguimos a la reina Letizia como los Reyes Magos a su estrella tenemos una cita marcada en nuestro calendario anual: su participación en el Seminario Internacional de Lengua y Periodismo que se celebra en el monasterio de San Millán de la Cogolla y que organiza FundéuRAE. Muy pocas veces al año podemos observar cómo habla, se expresa y piensa en tiempo real y en conversación sobre temas que le tocan muy de cerca. En esta ocasión, el periodismo bélico.

La decimoséptima edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo dedicó este año sus sesiones a 'El lenguaje de las guerras: cómo contar el conflicto'. En la sesión de clausura, parte de la cual difunden a través de sus canales online, suele sentar a la reina Letizia con profesionales que le trasladan sus preocupaciones. En esta ocasión, a muchos pudo tratarlos con familiaridad, pues eran periodistas más que reconocidos.

Sentados en una gran mesa con la reina Letizia estuvieron Miguel Ángel Oliver, vicepresidente de la FundéuRAE y presidente de la Agencia EFE; Álex Grijelmo, patrono de FundéuRAE; Juan Ramón Lucas o Rosa María Calaf. Y los reporteros y corresponsales más prestigiosos del panorama español: Mónica García Prieto, Gervasio Sánchez, Pilar Requena del Río o Fran Sevilla, entre otros. Con estos interlocutores, la participación de Letizia en la conversación tenía que ser interesante.

Todos los participantes dijeron cosas importantes, pero ya avanzamos que fueron las preguntas de la reina Letizia las que suscitaron la viveza de la conversación y la movieron hacia un sitio u otro. Por ejemplo, al insistir dos veces en la necesidad de respaldar debidamente el trabajo de los periodistas, también con un salario adecuado. Más aún: en algún momento al final de la clausura del seminario se apropió de la tarea de moderadora sin darse cuenta de que esa no era su labor. Quiso dar la palabra a un par de periodistas de la mesa que aún no habían participado.

La reina Letizia tomó las riendas como moderadora

«No sé si querrían aportar algo o lo dejamos para el encuentro posterior…», dijo la reina Letizia, acaso preocupada por no poder escuchar a algunos de sus ex colegas presentes. «Iba a darles paso yo...», musitó Santiago Muñoz Machado, director de la RAE «¡Ah, perdón!», exclamó la reina. «¡Pensé que estabas finiquitando», dijo poniendo su brazo en jarra y quitándole hierro al asunto con una sonrisa. «Yo pensé que ya estaba», insistió.

Rosa María Calaf, la corresponsal internacional referente y pionera, contó la anécdota más luminosa de la mañana, además de quejarse de la espectacularización de la información. «Sucedió en Sevilla hace pocos años, cuando comía en un restaurante», relató. «El camarero, en vez de traerme la cuenta, me trajo un posavasos en el que había escrito lo siguiente: 'Todo un placer atenderla. Su palabra será siempre más poderosa que un Kalashnikov'. Para eso estamos aquí: para que no nos arrebaten el auténtico sentido de todas y cada una de las palabras».

La reina Letizia, a su llegada al monasterio de San Millán de la Cogolla, donde se celebró el Seminario de Lengua y Periodismo. / LIMITED PICTURES

Cuando Rosa María Calaf hizo esta defensa del sentido de las palabras y de su valor en el periodismo, más poderoso que el de cualquier fusil, la reina Letizia aún no había llegado al monasterio de San Millán de la Cogolla. Lo hizo un par de horas después, para clausurar el seminario. Entonces, el tono de la reunión habría adquirido una tonalidad más sombría, al profundizar los allí sentados en las dificultades que tienen los periodistas para trasladar la necesidad de parar la violencia.

Fran Sevilla, veterano corresponsal de guerra, se mostró muy abatido por la sensación de no lograr apenas nada o muy poco con sus crónicas, además de lamentar la muerte de su amiga Marisa Paredes . «¿Sirve de algo lo que hacemos los periodistas?», se preguntó y también lo hizo la reina Letizia, para añadir: «¿Qué sucede con l as guerras que no son contadas? Si hubiera personas contando lo que está sucediendo en el norte de Etiopía, en Sudán, ¿serviría? ¿La sociedad española necesita saber lo que está pasando allí?».

Letizia reconoció hablar de cáncer sin metáforas bélicas

Uno de los temas en los que la reina Letizia intervino más decididamente fue el del uso del lenguaje bélico para hablar del cáncer. Ella misma reconoció: «Como persona con cierta exposición mediática, cuando hablo sobre cuestiones como el cáncer y otras enfermedades también muy graves lo evito siempre. Es un mensaje que divulgo y hablo con normalidad: las palabras 'lucha', 'vencer', 'batalla' impelen a las personas con un diagnóstico de cáncer a batallar, cuando lo que tienen que hacer es pasar por un proceso».

La reina Letizia clausuró el XVII Seminario de Lengua y Periodismo que organiza cada diciembre la FundéuRAE. / CASA REAL

Increíblemente, la reina Letizia se considera a sí misma «persona con cierta exposición mediática», cuando existen pocas mujeres españolas que tengan tanto foco no solo a nivel nacional, sino global. Puede que sea falsa modestia, aunque hubo otro momento que denotó que la Reina puede caer en la tentación de traspapelar su rol cuando está en este tipo de reuniones. Sucedió en su intercambio de pareceres con Fran Sevilla al respecto de los conflictos bélicos que no aparecen en los diarios. Letizia insistió al periodista:

«¿A una persona de 20 años que está empezando a formarse un criterio, le conviene saber que el mundo es grande y complejo?», preguntó ya casi retóricamente. «O ya lo saben, yo no lo sé. Aquí yo solo hago preguntas, no como el año pasado que hice preguntas y se me imputaron teorías. Yo solo hago preguntas», dijo la reina Letizia, sorprendiendo a todos.

La reina Letizia se refería a aquella pregunta activista por el decrecimiento que tantas vueltas virales dio en la pasada edición, dedicada al «Cambio climático: lenguaje y comunicación». Y que, ahora lo ha aclarado, no suscribía pese a las apariencias. Letizia quiso subrayar que el papel que desea desempeñar en esta reunión anual del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: el de hacer preguntas. O sea, el de periodista. Sin embargo, hace ya veinte años que dejó su profesión y ejerce un rol institucional del todo distinto.

Cuando la Reina toma la palabra no habla una simple periodista que pregunta, sino una instancia institucional que le da voz a unas causas y no a otras. Todo lo que la reina Letizia menciona queda subrayado. ¿Cómo va a poner el foco en causas o asuntos que no suscribe o, al menos, considera interesantes?