Los 15 momentos decisivos (con escándalos, dramas y tragedias) que han marcado la vida de Isabel II, la monarca más longeva de la historia que ha fallecido a los 96 años

La reina Isabel II ha sido la monarca que más años ha permanecido en el trono británico: una vida salpicada de grandes eventos (y algunos escándalos y tragedias).

La reina IsabelII cumple hoy 96 años. Pincha para ver la vida de la Reina Isabel II de Inglaterra en fotos./gtres

La reina IsabelII cumple hoy 96 años. Pincha para ver la vida de la Reina Isabel II de Inglaterra en fotos. / gtres

Elena Castelló
Elena Castelló

La reina Isabel II ha muerto . Y en Reino Unido, el dispositivo que da paso a su funeral de Estado se ha puesto en marcha. A pesar de que los útlimos meses han sido muy duros para la moncarca, Isabel II ha seguido hasta el final haciendo lo que sabe hacer y lo que le prometió a Dios que haría, servir a su pubelo y a la Corona británica. Se ha negado a abdicar y ha seguido en su puesto hasta el final.

Su esposo, el príncipe Felipe, su infalible apoyo, murió el 9 de abril de 2021 , dos meses antes de cumplir 100 años. Y su hijo Andrés y su nieto Enrique, duque de Sussex, ambos sus favoritos, han sido su peor quebradero de cabeza en los últimos tiempos.

Los años han ido mostrando a la reina Isabel que nada es inamovible y que la monarquía también tenía que adaptarse a los nuevos tiempos. Recordamos las fechas más importantes de su biografía, repleto de momento álgidos, dramáticos y algún que otro escándalo.

1. Nace en Londres el 21 de abril de 1926

Elizabeth Alexandra Mary nació en Bruton Street, en el barrio de Mayfair, en Londres, en la casa de sus abuelos maternos, el conde y la condesa de Strathmore, el 21 de abril de 1926. Llegó a las 2:40 de la madrugada. Era la hija mayor del príncipe Alberto, segundo hijo del rey Jorge V y duque de York, y su esposa, Elizabeth Bowes-Lyon.

Sus padres se habían casado en una ceremonia relativamente sencilla para la época –la novia no llevaba tiara– en la Abadía de Westminster el 23 de abril de 1923. Ella no era princesa, lo cual era poco usual. Vestida con un diseño inspirado en un patrón de estilo medieval de Jeanne Lanvin, Elizabeth fue la primera novia real en dejar su ramo en la tumba del soldado desconocido.

Vídeo. La vida de Isabel II de Inglaterra en imágenes.

Ni ella ni su marido, conocido en la intimidad como «Bertie», tenían ninguna perspectiva de acceder al trono y llevaban una vida tranquila, desarrollando algunas obligaciones reales en apoyo de la Corona. La pareja era bastante popular. Su rutina se vio rota cuando Eduardo VIII abdicó por amor a la divorciada norteamericana Wallis Simpson y «Bertie» se convirtió en Jorge VI. Este episodio marcó profundamente a los Windsor y especialmente a Isabel que nunca entendió cómo podía un rey dejar de lado sus deberes.

2. Se convierte en heredera, el 11 de diciembre de 1936

La joven Isabel se convierte oficialmente en heredera con 10 años, cuando su padre sube al trono como Jorge VI, en sustitución de Eduardo VIII. La coronación de su padre tuvo lugar el 12 de mayo de 1937.

Una vez en Buckingham, fue su madre quien supervisó su educación, guiada por una gobernanta, Marion Crawford. Isabel recibió clases de Historia con el historiador Sir C.H.K. Marten, más tarde rector del prestigioso Eton College.

También recibió educación en música e idiomas. Durante la guerra, ella y su hermana Margarita pasaron la mayor parte del tiempo alejadas de sus padres en los castillos de Balmoral y Windsor, para protegerlas de los bombardeos.

3. En 1947 hace su primer viaje oficial al extranjero y anuncia su compromiso

La joven princesa, con apenas 21 años, acompañó a sus padres a Sudáfrica. Al regreso se anunció su compromiso con un primo lejano, Felipe Mountbatten, teniente de la Royal Navy, príncipe de Grecia y Dinamarca, títulos a los que tuvo que renunciar antes de desposar a Isabel.

El 20 de noviembre de 2021 habrían cumplido 74 años de casados. Isabel estaba enamorada de Felipe desde que tenía 13 años. Le conoció en una visita con sus padres al Royal Naval College de Darmouth. Fue una boda por amor entre una jovencísima princesa heredera y un atractivo pretendiente de origen alemán, lo que levantó algunas sospechas en un país traumatizado por la guerra.

La víspera del enlace, Jorge VI le nombró duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón de Greenwich. Felipe le había propuesto matrimonio a Isabel en 1947, con un diamante de tres quilates flanqueado por 10 más pequeños en pavé, que habían pertenecido a la madre de Felipe, la princesa Alicia de Battenberg.

4. Se casa con Felipe Mountbatten el 20 de noviembre de 1947

El matrimonio entre Isabel y Felipe se celebró un soleado miércoles de noviembre en la Abadía de Westminster, en Londres. Era la primera boda real de Europa tras la guerra y supuso una bocanada de alegría y aire fresco para un país que había sufrido lo indecible.

La novia lució un vestido de Norman Hartnell, en seda color marfil con miles de lentejuelas y perlas bordadas, y una cola de seis metros, que Isabel tuvo que pagar con 200 cupones de guerra que le proporcionó el Gobierno.

Sujetó su velo con la tiara kokoshnick de la que se dice que se rompió horas antes de la ceremonia y tuvo que ser reparada de urgencia por el joyero real. Isabel no quiso cambiar de pieza. La hendidura de la diadema se puede apreciar aún hoy en las fotos de la boda.

A pesar de la austeridad que marcaba los tiempos, la ceremonia fue retransmitida en directo por la radio a 10 millones de oyentes. Hubo 2.500 invitados, entre ellos seis reyes y siete reinas.

El almuerzo se celebró en el palacio de Buckingham. La pareja pasó su noche de bodas en casa del tío de Felipe, el conde Mountbatten, en Broadlands. Después fueron a Balmoral para pasar el resto de su luna de miel. Los primeros años de su matrimonio fueron de una gran felicidad para la pareja. Isabel sintió que podía llevar, por primera vez, una vida normal, cuando destinaron al príncipe a Malta durante dos años.

5. Nace su primer hijo, Carlos, el 14 de noviembre de 1948

Su primer hijo, Charles Philip Arthur George, nace prácticamente un año exacto después de la boda, el 14 de noviembre de 1948, en Buckingham Palace. La princesa Isabel tenía apenas 22 años. Y se dice que el parto duró 30 horas, antes de someterla a una cesárea.

Parece que el príncipe Felipe estaba jugando al squash mientras tanto y que, cuando se enteró del nacimiento, corrió a la sala en la que estaba Isabel y le dio un enorme ramo de rosas rojas y de claveles, cuando despertó de la anestesia.

Fue el primer nacimiento real al que no asistió el Secretario de Interior que siempre lo había hecho para certificar los nacimientos reales. Felipe dijo que Carlos parecía «un pudding de ciruelas». La princesa Ana nació el 15 de agosto de 1950.

El príncipe Andrés, del que siempre se ha dicho que es su favorito, y el príncipe Eduardo nacieron cuando Isabel ya era reina. El primero nació el 19 de febrero de 1960, y el segundo, el 10 de marzo de 1964. El príncipe Felipe asistió al nacimiento de su cuarto hijo, el primer «royal» que hizo algo semejante. La reina, que tenía 37 años, se lo había pedido.

6. Isabel se convierte en Reina, el 6 de febrero de 1952

El 6 de febrero de 1952 fallece el rey Jorge VI tras una trombosis coronaria. Llevaba varios años enfermo de cáncer. Murió mientras dormía en el palacio de Sandrigham. La princesa Isabel estaba en Kenia. El largo viaje se había planeado cuidadosamente.

Comprendía también Australia y Nueva Zelanda. Isabel y Felipe se encontraban en un receso en el Treetops Hotel a 165 kilómetros de Nairobi. Las noticias tardaron en llegar. Las conoció primero un asistente que se las transmitió al secretario privado de la princesa, Martin Charteris, que telefoneó al ayuda de cámara del príncipe Felipe.

Ese día, Isabel se había ido a pasar la jornada a Sagana Lodge, una casa que el gobierno de Kenia le había obsequiado como regalo de boda. Fue allí donde Felipe le comunicó la muerte de su padre. Ella canceló inmediatamente el viaje tras pedir disculpas por hacerlo y se preparó para volver a Inglaterra. No lloró en público, pero adoraba a su padre, así que derramó las lágrimas en privado.

7. La coronan como reina el 2 de junio de 1953

Algo más de un año después, fue coronada el 2 de junio de 1953, con 27 años. Su coronación fue televisada a 20 millones de británicos, a pesar de las suspicacias del primer ministro Winston Churchill que consideraba que era una forma de restarle majestuosidad al acontecimiento.

Justo antes de la ceremonia Isabel y Felipe se instalaron en el palacio de Buckingham. El vestido de coronación de Isabel fue también obra de Norman Hartnell y, por expreso deseo de ella, la falda se bordó con los emblemas florales de los países de la Commonwealth: la Rosa Tudor, el cardo escocés, el puerro galés, el «shamrock» irlandés, la hoja de arce canadiense o la protea sudafricana recorrían en guirnaldas los cortes al bies.

8. En 1953 decide que sus hijos llevarán su apellido y no el de su marido

A pesar de que estaba asumido que la casa real llevaría el nombre de Felipe de Edimburgo, convirtiéndose en la Casa Mountbatten, la abuela de Isabel, la reina Mary, y el primer ministro Winston Churchill consideraban que debía seguirse con el apellido Windsor.

Justo antes de la coronación la reina publicó una proclamación que anunciaba que su casa seguiría siendo Windsor para disgusto de Felipe.

Tras la muerte de la reina Mary, en 1953, se decidió que los descendientes masculinos de la pareja se llamarían Mountbatten-Windsor, siempre que no fueran príncipes o altezas reales. El proceso causó una crisis matrimonial porque Felipe se sentía despreciado. «Soy el único hombre de Inglaterra que no puede dar su apellido a sus hijos», dijo.

9. Primera gira por la Commonwealth como Reina, en 1954

Fue su primer viaje importante a los países de la Commonwealth. Lo realizó en los primeros años cincuenta y duró seis meses. La recién coronada monarca se presentó a sus súbditos con más de 100 vestidos especialmente diseñados para la ocasión.

Diseños ligeros y estampados de la emblemática firma británica Horrockses, que introdujo, por primera vez, el «prêt-à-porter» en Gran Bretaña. Los vestidos de noche, algunos elaborados con más de 100 metros de tul, los firmaba Hardy Amies, el otro diseñador de cabecera de su majestad.

Lució piezas supuestamente no permitidas en una reina (faldas pantalón, botas de caña alta o gafas de sol de cristales oscuros y algún que otro legging). Y escogió el negro para la noche, considerado una extravagancia continental. Había nacido una estrella, además de una reina.

10. La princesa Margarita se casa en 1960

Antes del príncipe Enrique, la protagonista de la crónica social como chica rebelde fue la princesa Margarita, hermana de la reina Isabel. Se llevaba cuatro años con Isabel y tenían una relación muy cercana. Era bella y trajo a la corte el escote corazón y las faldas corola.

Margarita se enamoró del capitán Peter Townsend, caballerizo de su padre. Se llevaban 16 años y él estaba divorciado y tenía dos hijos. Le pidió matrimonio a Margarita en abril de 1953. La reina debía autorizar el enlace según la ley de matrimonios reales de 1772, pero con esa boda Margarita perdería el acceso a la línea de sucesión.

Finalmente la princesa publicó un comunicado en el que afirmaba que había decidido no casarse con Townsend. Margarita se casó entonces con el fotógrafo Tony Armstrong-Jones, en 1960. Margarita y Tony se convirtieron en el «party couple» de la época. Se decía que él era bisexual.

Tuvieron dos hijos y se divorciaron a mediados de los años setenta. Margarita se convirtió en el dolor de cabeza de la reina con sus amantes, sus escapadas a Mustique y su afición por la buena ginebra. Los escándalos de la hermana de la reina supusieron la primera incursión de la prensa en la intimidad de la Familia Real, un adelanto de lo que vendría después.

11. 3 de febrero de 1981, el príncipe Carlos anuncia su compromiso con Diana Spencer

Tras solo seis meses de noviazgo, y tras el acoso de la prensa, la Casa Real hace público lo que ya habían anunciado los periódicos, el primogénito de la reina Isabel II tenía novia y se iba a casar con Diana Spencer. La boda se celebraría el 29 de julio de 1981 y con ella llegaría una larga travesía por los escándalos reales en la prensa más sensacionalista.

12. Nace Guillermo, segundo en la línea de sucesión, el 21 de junio de 1982

Diana, princesa de Gales, dio a luz a su primogénito, Guillermo, el 21 de junio de 1982, en el ala Lindo del St Mary's Hospital, alejándose de la tradición de la realeza que daba a luz en el palacio de Buckingham.

La princesa reveló que el parto fue inducido porque ya no podía soportar la presión de la prensa y le contó a su biógrafo Andrew Morton que se había mantenido de pie durante el nacimiento. La reina Isabel II fue el primer miembro de la familia real en visitar a Guillermo en el hospital. Diana y Carlos posaron a la salida del hospital con Guillermo en brazos. Carlos estuvo junto a Diana durante todo el proceso. El príncipe fue bautizado el 4 de agosto.

13. Muere Diana el 31 de agosto de 1997

La reina Isabel estaba de vacaciones en Escocia, en el castillo de Balmoral, cuando recibió la noticia de la muerte de Diana de Gales. Fue uno de los momentos más críticos de su reinado y tuvo que hacer un esfuerzo impensable hasta entonces para entender que el país sobre el que había reinado hasta entonces y su visión de la monarquía habían cambiado.

Dejando a un lado la habitual discreción de la Corona en asuntos que consideraban privados, la reina abandonó el castillo, siguiendo el consejo del primer ministro, Tony Blair, y acudió a Buckingham e hizo que la bandera de la reina ondeara a media asta en signo de duelo. El 5 de septiembre de 1997, Isabel II dio un discurso televisado a toda la nación, expresando sus condolencias y sus sentimientos «como abuela y como madre».

14. 31 de marzo de 2020 Enrique y Meghan, duques de Sussex, dan un paso atrás

En enero de 2020, el príncipe Enrique y Meghan, duques de Sussex, anunciaron que renunciaban a sus deberes reales y que esa retirada comenzaría el 31 de marzo. La pareja no consultó a la onarac este movimiento antes de hacerlo público. Harry y Meghan perdieron sus títulos de Altezas Reales, que ellos querían conservar. Se instalaron en Canadá y, definitivamente, en California.

Desde entonces han dado más de un disgusto a la reina y a la familia real. El mayor de ellos la entrevista con la periodista norteamericana Oprah Winfrey en la que revelaron que hubo miembros de la familia real que se inquietaron por el color de piel de su hijo Archie y que Meghan Markle estuvo al borde del suicidio por la presión de la prensa, pero no recibió ayuda.

Los tabloides ingleses y miembros de los Windsor, como el príncipe Guillermo, negaron la acusación indignados. Fuentes cercanas a la familia aseguraron que la reina se sentía profundamente decepcionada porque había hecho todo lo posible para que Meghan se sintiera a gusto y aquel matrimonio, que podía haber sido imagen de la modernidad de la monarquía, funcionara.

15. 9 de abril de 2021, fallece el duque de Edimburgo

El esposo de la reina Isabel se había retirado de sus obligaciones en agosto de 2017. «No puedo aguantar mucho más», había dicho entonces. Sin embargo, murió poco antes de cumplir 100 años, el 9 de abril de 2012.

Su matrimonio con la Reina Isabel II fue el más largo de la realeza europea y, probablemente, uno de los más sólidos y cómplices, a pesar de los constantes rumores de infidelidad que acompañaron a Felipe. Pero su lealtad a la Corona.

Él renunció por ella a sus títulos de príncipe de Grecia y Dinamarca, a su religión, ortodoxa, y a sus raíces griegas. Siempre estuvo considerado como la mano fuerte de la familia. Era el marido y el padre, a pesar de caminar varios pasos después de la Reina.

La soledad de Isabel, durante su funeral, en el Castillo de Windsor, mostraba a las claras el peso que Felipe había tenido para ella. La reina está llegando al final. La desaparición de su amado esposo es el primer capítulo del final.

16. 16 de febrero de 2022, la reina paga por la libertad de su hijo el príncipe Andrés

Los momentos amargos de la Reina Isabel han seguido sucediéndose, incluso en estos últimos años. Primero, la ruptura de su nieto Enrique, dicen que su favorito, y su esposa Meghan Markle con la Familia. Dicen que Isabel se había esforzado por que todo saliera bien para el matrimonio y que, a pesar de todo, sigue considerando a Enrique de Sussex como un chico triste que sufrió más que nadie la muerte de su madre, Diana de Gales.

También se dice que Andrés es su hijo favorito, pero sus problemas son verdaderamente graves. Quinto en la línea de sucesión al trono, sus relaciones con el empresario pedófilo Jeffrey Epstein le llevaron a las puertas de un juicio por violación de una menor, que un acuerdo con la mujer que le acusaba, Virginia Giuffre, frenó.

Fue la reina la que pagó de su bolsillo el acuerdo extrajudicial, confidencial, aunque la prensa británcia habló de 14 millones de euros. Isabel II se vio obligada a retirar a su hijo de sus tareas de representación pública, en 2019, y le despojó de todos sus títulos militares y sus patronazgos reales. Ha sido la peor crisis de imagen de la realeza británica, tras muerte de Lady Di.

Se dice que Andrés está desesperado, pero que la protección de su madre es inquebrantable. Isabel impuso su voluntad a la de Carlos y Guillermo y se dejó acompañar por Andrés en el funeral de Felipe de Edimburgo, celebrado en la Abadía de Westminster, en Londres, el pasado 29 de marzo. Pero la reina es anciana y será su hermano Carlos el que tome las decisiones en breve.