Retrato de la princesa Alia en el desierto de Jordania /
Durante cerca de dos décadas la princesa Alia fue uno de los miembros más destacados de la familia real jordana. Eran los años en los que estaba casada con el príncipe Faisal bin Hussein, hermano menor del actual monarca jordano Abdalá II . Su matrimonio con el príncipe hachemita duró desde 1987 hasta abril de 2008, y además de traer a su vida cargos en diferentes organizaciones solidarias, viajes oficiales y cuatro hijos, gracias a él pudo entrar en contacto con la familia real española y hacer dos de sus mejores amigas: la reina Sofía y la infanta Cristina.
Para el recuerdo de los reporteros gráficos quedaría siempre el abrazo en el que se fundieron la infanta Cristina y la princesa Alia en el funeral por las víctimas del 11 M. Quizá esa cercanía con las mujeres de nuestra Casa Real justifique que la princesa Alia fuera una de las escasas invitadas royal de la reciente boda de Mafalda de Bulgaria, una ceremonia civil cuasi secreta que contó con la asistencia de la princesa Mette-Marit, la familia real búlgara casi al completo, la siempre elegante Rosario Nadal y, por supuesto, la infanta Cristina tras nueve años de ausencia mallorquina. ¿Pero quién es esta discretísima royal que sale siempre en segundo plano de las fotos de la familia real española en sus visitas a Mallorca?
La princesa Alia de Jordania, Alia Tabbaa antes de emparentar con el hermano pequeño de Abdalá II, es hija de Sayyid Tawfik Al-Tabbaa, el fundador y presidente de Royal Jordanian Airlines. Para demostrar que de casta le viene al galgo la princesa aprendió a pilotar aviones y el propio Abdalá fue quién le dio «sus alas» en una ceremonia para el recuerdo.
Vídeo. Rania de Jordania, sus mejores looks
De la boda de 1987 con Faisal apenas quedan documentos gráficos. Pero sí existen imágenes de cuando la princesa formaba parte del círculo de confianza jordano: su relación tanto con Noor (que fue su cicerone en el mundo de las organizaciones solidarias) como con Rania, e incluso con Muna, la madre de Abdalá era fluida y amigable. De aquellos años la princesa rescata muchos momentos buenos, como la amistad que fraguó visita tras visita con nuestra familia real y el descubrimiento de Mallorca y Marbella, los lugares que se acabarían convirtiendo en su refugio tras el divorcio y que visita año tras año.
La pareja real jordana tuvo cuatro hijos (la princesa Ayah bint Faisal en 1990; el príncipe Omar bin Faisal, en 1993 y las gemelas Sara y Aisha bint Faisal, que llegaron al mundo en 1997). En 2008 su marido le planteó el divorcio y la pareja se separó definitivamente. Fue entonces cuando se hizo evidente que España se había convertido para Alia en su mejor lugar pefli.
Por si la concesión de la Orden de Isabel la Católica a la princesa no había sido suficiente pista para reafirmar la predilección del rey Juan Carlos por esta rama de la corte hachemita, que Alia se convirtiera en una presencia habitual de los veranos mallorquines de los Borbones acabó de confirmarlo. El mismo ¡Hola! se hizo eco de que la princesa pasó el verano de su divorcio en Mallorca. Y desde hacía ya un par de años era común verla en segundo plano, paseando con la reina Sofía y Tatiana Radziwill, e incluso paseando en calesa con los hijos de la infanta Cristina.
Vídeo. Quién es quién en la familia real jordana
No era la primera incursión como acompañante de la reina Sofía que hacía la princesa jordana. Ya en 2007 se la pudo ver junto a doña Sofía en una gala cultural organizada por Ángel Corella. Su conexión con España llegó más allá, convirtiéndose antes de su divorcio en la anfitriona en Ammán del diseñador Petro Valverde, al que conoció por vestir a la infanta Elena.
La princesa Alia ha sido de todo, la fundadora y presidenta de la organización Promise Welfare Society, representante de una fundación contra la esclerosis múltiple, presidenta de otra sociedad que fomenta la igualdad de oportunidades en la infancia… Formada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex ahora es más sencillo verla en la gala marbellí de la Asociación Española contra el Cáncer que recibiendo a jefes de estado, pero lo que no ha variado a lo largo de las décadas es que sigue siendo la mujer de confianza de las mujeres de nuestra familia real.