El amor de los reyes por el cine viene de lejos. /
Es algo que suelen hacer habitualmente y lo han vuelto a hacer: a la reina Letizia y al rey Felipeles gusta mucho el cine y suelen protagonizar alguna escapada para colarse en una sala como dos ciudadanos anónimos. Claro que siendo los reyes de España es complicado que pasen desapercibidos y siempre hay algún espectador que nota su presencia.
La última escapada de los reyes tuvo lugar el pasado viernes cuando se acercaron a los Cines Renoir, en la capital madrileña. Estas salas están especializadas en cine en versión original, que es uno de los grandes placeres de los monarcas. Pero, ¿ cuál fue la película que fueron a ver los reyes? Pues una que de las que tiene más papeletas es la película de la que todo el mundo está hablando por dos razones: por ser una de las favoritas en la carrera de los Oscar y por otro lado, por la delicada salud del papa Francisco.
Según publica el diario El Español, los reyes llegaron a la sala situada en la Plaza de los Cubos en torno a las ocho de la tarde del pasado viernes, 21 de marzo. La cartelera de los cines madrileños tienen varias películas en cartel en estos momentos, pero por la hora en la que la aparecieron los monarcas (en torno a las ocho de la tarde) y por la máxima actualidad que tiene el filme, no sería de extrañar que los monarcas fueran a ver Cónclave , la película que trata sobre la muerte del Papa y que está nominada a los Oscar 2025 en varias categorías, incluida la de mejor película.
Mientras todo el mundo está pendiente de la salud del papa Franciso, que en las últimas horas parece haber mejorado, una película que habla precisamente sobre lo que ocurre cuando un sumo pontífice muere está ganando puestos en la carrera hacia los Oscar. La película narra todo el sistema protocolario que se pone en marcha cuando fallece un papa y el proceso para elegir a su sucesor. Dirigida por Edward Berger y con un reparto encabezado por Ralph Fiennes, el filme intentar arrojar luz sobre la intrigante mezcla de misterio, tradición e intrigas políticas que rodean este proceso de selección.
Ralph Fiennes, en una secuencia de la película, por la que está nominado al Oscar a mejor actor protagonista. /
Estrenada en España el pasado mes de diciembre, la película ha ido ganando adeptos, en parte al gran trabajo actoral, en parte por el interés por saber lo que ocurre cuando se cierran las puertas del Vaticano y en parte, por la máxima actualidad que ha ganado la temática del filme tras el ingreso hospitalario del papa Francisco .
Además de la citada Cónclave, la cartelera del los Cines Renoir recoge otros títulos también interesantes que podrían haber estado en la elección final de los monarcas. Entre ellas, The Brutalist, la cinta protagonizada por Adrien Brody y que también está en la lista de favoritas en la carrera de los Oscar o Emilia Perez que con 13 candidaturas ha quedado un poco eclipsada por la polémica en torno a su protagonista Karla Sofía Gascón.
Cualquiera que haya sido la opción final de los reyes, se viene a sumar al largo listado de filmes que han querido disfrutar en las salas de cine de manera más o menos anónima. En esa lista encontramos historias de lo más variadas que van del cine más comercial (Barbie) al cine de autor (Pobres Criaturas), incluyendo guiños al cine español (Los renglones torcidos de Dios) y al universo de Pedro Almodóvar (Madres Paralelas).
Además, a la reina Letizia la hemos visto en los últimos años amadrinar con su presencia el Atlàntida Film Fest de Palma de Mallorca donde ha tenido la oportunidad de conocer a grandes figuras del séptimo arte como Isabelle Huppert o Michael Douglas. Y la semana pasada, acudió a la 31ª Muestra de Cine Español de Tudela con motivo del 40ª aniversario de la película de Mario Camus Los Santos Inocentes, basada en la obra de Miguel Delibes.
Es muy posible, que ahora que tanto la princesa Leonor (que sigue surcando el mar a bordo del buque Juan Sebastián Elcano) como la infanta Sofía (cursando sus estudios en Gales) ya no viven en Zarzuela, los reyes tengan más tiempo para hacer este tipo de escapadas románticas y cinematográficas que tanto les gustan.