En desuso

Por qué la reina Letizia no quiere llevar mantilla: visitas al Vaticano y polémicas con el protocolo

Cubrirse con mantilla y peineta es una de las tradiciones más arraigadas en España. Las damas de la familia real casi nunca la utilizan. Doña Letizia la ha dejado a un lado en los actos militares e, incluso, en sus últimas visitas al Vaticano.

Letizia, con mantilla en su primera visita al Vaticano. / getty

Elena Castelló
Elena Castelló

Los príncipes de Asturias, recién casados , acababan de llegar de su luna de miel y, como es tradición en la Casa Real española, acudieron al Vaticano en su primera visita oficial para ser bendecidos por el Papa, entonces Juan Pablo II. Fue el 28 de junio de 2004 y pudimos ver, por primera vez, a doña Letizia con peineta y mantilla española.

La princesa de Asturias lució un vestido largo y recto negro de escote cuadrado de Lorenzo Caprile con la banda celeste y el broche con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, mientras que el príncipe Felipe vestía un frac y en la solapa lucía la condecoración del Toisón de Oro, además de la banda color celeste de la Orden de Carlos III. El Pontífice les deseo que formaran «un hogar feliz», que fuera «punto de referencia ejemplar para tantas familias» españolas. Las reinas católicas gozan del Privilegio del Blanco: pueden usar mantillas blancas en las audiencias con el Papa en El Vaticano, pero doña Letizia nunca lo ha utilizado.

Poco después, en 2005, la reina acudió a un acto de la Guardia Civil cubierta con la mantilla, al igual que en el amadrinamiento de la entrega de bandera a la fragata Álvaro de Bazán, en Motril (Granada). La tradición de la monarquía española marca que las damas de la familia real acudan con mantilla y peineta a los actos militares y de riguroso luto. Pero fueron pocas veces las que volveríamos a ver a doña Letizia con mantilla española un complemento que nunca le ha gustado demasiado.

Dos reinas extranjeras

En 2015, en un acto de entrega de la enseña nacional a la Guardia Civil en el Pais Vasco, rompió abiertamente con la tradición. La reina escogió el vestido abrigo de Felipe Varela, con bordado de pedrería, que había estrenado en la proclamación de don Felipe. Tampoco lució la tradicional mantilla con peina en la misa en honor al Apóstol Santiago, el 25 de julio de ese año. Pero sí cumplió con el protocolo en la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, vestida de luto riguroso y cubierta con mantilla, aunque sin peina, el 27 de abril de 2014. La reina Sofía acudió de blanco impoluto con mantilla de este color.

Letizia, en la beatificación de Juan Pablo II, con mantilla pero sin peineta. Foto: Gtres

Tanto la reina Sofía como la abuela de su marido, Victoria Eugenia de Battenberg , utilizaron muy a menudo la mantilla. Doña Sofía la adoptó como muestra de respeto a un país en el que, al principio, fue la «princesa extranjera». A Victoria Eugenia nunca le gustó, pero el rígido protocolo impuesto en la corte española por su suegra, María Cristina de Habsburgo, no le permitió dejarla a un lado. Por eso, adornaba las mantillas con diademas o tiaras para quitarles el aire de luto.

Al igual que la reina Victoria Eugenia, doña Sofía también había tenido que cambiar de religión. El uso de la mantilla era un «bautismo de españolidad» para ambas. La emérita tiene una gran colección de mantillas, confeccionadas en encaje de chantilly, de camariñas o en seda. Según la tradición, el negro es obligado en Semana Santa y el blanco, para los toros. Cubrirse de negro o de blanco es también tradición en las bodas. Victoria Federica de Marichalar quiso recuperar la tradición y lució una mantilla de color beis en la exhibición de enganches de la Feria de Abril de 2019. Las infantas Elena y Cristina la lucieron en numerosas ocasiones durante su juventud.

Visitas al Vaticano

Sin embargo, la mantilla y la peineta han ido cayendo poco a poco en desuso y solo en algunas bodas de la alta sociedad se ve a la madrina tocada con peineta y cubierta con mantilla. Las negras son para las casadas, las viudas o las divorciadas. La blanca está reservada para las solteras. Saber llevarla, con la naturalidad y, al mismo tiempo, la majestuosidad necesarias, es todo un arte.

La reina Letizia, en el Vaticano sin mantilla. / gres

La reina Letizia dejó también de lado la mantilla en una de sus últimas visitas al Vaticano. Para una audiencia con el papa Francisco, en 2014, acudió con un sencillo traje de chaqueta blanco de Felipe Varela. La reina Sofía también había acudido, dos meses antes, a una audiencia papal sin mantilla. Ambas ejercieron el «privilegio del blanco» en sus vestimentas. La Casa Real aclaró que doña Letizia había acudido a una audiencia privada y que había seguido «por coherencia» la elección de su suegra.

«Ha venido vestida como correspondía y como vino la Reina Sofía hace dos meses», aseguraron. Sin embargo, a diferencia de doña Sofía y doña Letizia, las otras consortes católicas que se acogen al «Privilegio del blanco» sí se cubren incluso en las audiencias, como han hecho en numerosas ocasiones la reina Paola de Bélgica, la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo o Charlène de Mónaco.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?