MOMENTO DIFÍCIL

Quién es el polémico médico personal de Carlos III: así es Michael Dixon, amigo del rey y defensor de la homeopatía

Michael Dixon es el jefe del equipo médico de la Casa Real y uno de los mayores aliados del rey Carlos III en la defensa de la homeopatía como tratamiento complementario.

La reina Camilla, el gran apoyo de Carlos III. / GTRES

Juanra López
Juanra López

La salud del rey Carlos III ha puesto en primer término la figura de Michael Dixon, jefe del equipo médico de la Casa Real. Su nombramiento supuso cierta polémica, porque, pese a su brillante carrera, especialmente en la sanidad pública, es un firme defensor de la homeopatía como tratamiento complementario. También se ha mostrado partidario de la aromaterapia. Incluso en una ocasión contó con una curandera cristiana para que realizara una imposición de manos a una de sus pacientes crónicas.

La reciente operación de próstata del padre de los príncipes Guillermo y Harry y las consiguientes pruebas que le realizaron llevaron a un diagnóstico precoz del cáncer que padece. El comunicado emitido por Buckingham Palace agradece a los profesionales de The London Clinic , donde también acaba de ser intervenida Kate Middleton , el trato recibido y su eficiencia.

Hasta el momento, el hijo de la recordada y longeva Isabel II ha gozado de muy buena salud y por eso es el momento de analizar la figura de quien vela por ella. Su currículum, sin duda, es extraordinario. Michael Dixon estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de Oxford, antes de cursar Medicina en el Guy's Hospital. Trabajó durante 40 años como médico de cabecera y en los distintos puestos que ha ocupado a lo largo de los años ha demostrado una enorme capacidad de gestión.

Si por algo se ha caracterizado Michael Dixon es por su defensa de la sanidad pública y la importancia de la atención primaria. Ha trabajado como asesor, precisamente, para la contratación de médicos de cabecera y demostrado unas cualidades de liderazgo que le han llevado a ser una figura muy preeminente a lo largo de su carrera.

Una causa común con el rey Carlos III

Así, debemos destacar que estas cualidades han sido refrendadas y ponderadas desde distintas estancias. Por ejemplo, fue incluido entre los diez líderes clínicos más influyentes en el Health Service Journal en 2013. También se le ha considerado en distintos años como uno de los médicos de cabecera más influyentes por parte de la revista Pulse. Además, fue columnista en la revista SHE, en su condición de médico.

En cuanto a su relación con el ahora rey Carlos III hay que subrayar que viene muy de atrás. Para empezar, es importante recordar que en 1982 defendió por primera vez en público la denominada medicina complementaria (no sustitutiva de la tradicional). Una década más tarde creó la Foundation for Integrated Health, en la que precisamente se investigaba cómo estas terapias complementarias podían servir de ayuda a la medicina oficial. Incluso defendían la inclusión de la homeopatía en el servicio de salud público.

Carlos III hace frente a su nueva situación con optimismo. / GTRES

Carlos III, entonces príncipe de Gales, nombró director médico de la mencionada fundación a Michael Dixon. Se formó entonces un tándem de defensores de las terapias alternativas que llevó al marido de la irrepetible Lady Di incluso a escribir al gobierno británico para abordar esta cuestión. Algo, por cierto, que suscitó numerosas críticas por romper la tradicional neutralidad que se le supone a la familia real británica.

Finalmente en 2010 la Foundation for Integrated Health echó el cierre por las actividades fraudulentas de su auditor. Aun así, Carlos III no retiró su confianza a Michael Dixon y en 2015 le nombró miembro de la Real Orden Victoriana por los servicios que había prestado a la monarquía. No podemos pasar por alto que estuvo presente en su coronación, en uno de los puestos que había reservado para sus amigos. También le acompañó en su viaje oficial a Kenia.

Su llegada al trono no ha supuesto lo que algunos esperaban, que emprendieran caminos separados. Que sea el médico de la familia real británica no hace sino fortalecer su vínculo. Han aclarado que no están en contra de la medicina tradicional, sino que no rechazan otras herramientas complementarias que otros ven como pseudociencia. Sea como fuere, Carlos III está siguiendo ahora un tratamiento convencional para afrontar el cáncer que padece y tiene plena confianza en el equipo médico que le trata.