Imagen del apartamento de Plácido y Maite Arango que decoró Billy Baldwin. / cortesía christie's

subastado por 2 millones

Así consiguió Maite Arango que Billy Baldwin, el interiorista más deseado de Nueva York, decorara su apartamento en Madrid

Los hijos de Plácido y Maite Arango han subastado por 2 millones de euros el apartamento del matrimonio. Un precioso piso en Madrid que decoró el famoso interiorista Billy Baldwin.

Los amantes de la moda no habrán podido olvidar el icónico retrato de Diana Vreeland en el salón de su apartamento de Nueva York. La imagen, que ha pasado a la posterioridad, la representa al estilo de los antiguos patricios: reclinada en el sofá de chintz rojo de John Fowler con la que Billy Baldwin forró prácticamente toda la habitación cuando ella le pidió que convirtiera aquella estancia en un «jardín, pero en el infierno».

Ahora, hemos sabido que el interiorista más célebre de Estados Unidos, que decoró la Casa Blanca durante la época Kennedy y entre sus clientes se encontraban las legendarias Babe Paley, Bunny Mellon, Deeda Blair o Barbara Hutton, también pasó por España. Fue a finales de los sesenta cuando recibió la llamada de María Teresa García-Urtiaga, la primera mujer del empresario Plácido Arango, fundador del Grupo Vips y uno de los grandes mecenas del arte español, fallecido en 2020 y cuyo funeral presidieron los reyes Felipe y Letizia.

Conocida en sociedad como Maite Arango, fue una de las mujeres más discretas y con mejor gusto del viejo Madrid, donde el matrimonio se instaló en 1966. Fallecida en junio de 2022, era originaria de Santurce (Vizcaya). Sus padres se habían exiliado debido a la Guerra Civil, al igual que los padres de Plácido, hijo de emigrantes asturianos en México.

Así decoró Billy Baldwin la impresionante mansión de Plácido y Maite Arango

«Gracias a Dios, los Arango se detuvieron el tiempo suficiente en Nueva York, cuando se mudaban de México de regreso a España, para preguntarme si consideraría trabajar en su apartamento de Madrid. Ese fue el comienzo de una de las relaciones más felices que he tenido con un cliente», dijo Billy Baldwin en sus memorias, editadas en 1974.

Y añadió sobre la matriarca de los Arango, que revolucionó a la pacata sociedad franquista de aquella España por ir en bicicleta. «La propia Maite Arango se parece mucho al apartamento que creamos: tranquila en voz y modales, pero rebosante de alegría. Es como una cala ante las puertas que se abren desde el salón a la terraza con vista al Jardín Botánico de la ciudad».

El apartamento de Plácido y Maite Arango que decoró Billy Baldwin. Foto: Cortesía Christie's.

El pasado 23 de abril, Plácido, Paco y Maite Arango, los tres hijos fruto del exmatrimonio, pusieron a la venta el continente de la fantástica residencia familiar de Madrid, un apartamento con alfombras de David Hicks, pinturas de El Greco y Tàpies y con vistas al Prado y al Ritz. Fue en una puja histórica que se celebró en la sede de Christie's, en París (Francia). Los tres hermanos obtuvieron un beneficio de un poco más de dos millones de euros (2.065.896. concretamente) de la venta de 122 lotes.

Baldwin, fallecido en 1983 a los 80 años, también habló en sus memorias de los hijos de Plácido quien, tras separarse de su mujer, estuvo con Cristina Macaya, la gran anfitriona de Mallorca. Juntos construyeron Es Canyar, la fabulosa finca que la socialite poseía en la isla y por la que han pasado personalidades como Michael Douglas, Felipe González, Jack Nicholson, Bill Clinton o el escritor Carlos Fuentes.

Desde 2007, el magnate mantenía una relación con Cristina Iglesias, notable escultora, viuda del artista Juan Muñoz y hermana de Alberto Iglesias, el compositor de cámara de Pedro Almodóvar para la mayor parte de sus películas. «Los Arango querían un ambiente luminoso para sus tres hermosos hijos, por eso le dimos al apartamento el aspecto de una casa de campo, muy luminoso y fresco, con preciosos muebles antiguos de Inglaterra y Francia», manifestó el interiorista, que rehuía de la riqueza ostentosa y llegó a ser tan influyentes como sus clientes. Plácido Jr. se dedica a los negocios; Maite fue impulsora de la ONG Hazesfalta.org, y Paco es músico, director de cine y presidente de la Fundación Aladina.

Las joyas de la subasta: de Miquel Barceló a Leonora Carrington

Entre los grandes éxitos de la subasta, que superó en un 40% las expectativas, sobresalieron el cuadro Levitasium, de Leonora Carrington, adjudicado por 541.000 euros; Naturaleza muerta sobre una mesa, de Bernard Buffet, por 252.000 euros; Rôdeur au site urbain, de Jean Dubuffet, por 226.000 euros o dos paneles de estilo egipcio usados probablemente para la representación de la ópera Aída, de Verdi, por 88.000 euros.

También suscitaron el interés de los compradores una obra de Miquel Barceló llamada Humo y vendida por 25.200 euros; un tapiz del siglo XVI, por 100.000 euros; dos pares de parejas de candelabros, por 100.000 euros, o un conjunto de sillones, sillas y sillas tapizados en el famoso terciopelo de tigre de Le Manach, la casa de telas, quintaesencia del chic francés. También se vendieron preciosas cristalerías, relojes, lámparas, mesas, tapices, espejos o cómodas que Maite Arango adquirió junto a Billy Walldwin, famoso por la mezcla perfecta entre lo clásico y lo moderno, así como por un brillante uso del color.

No lograron ser vendidas tres de las estrellas de la colección: un cuadro de Maurice Utrillo, valorado entre 100 y 150 mil euros, una pieza sin nombre de Miquel Barceló, cuyo precio de venta fue estimado entre cuarenta y sesenta mil euros, o Paisaje, de Bernard Buffet, valorado entre 50 y 70 mil euros.

Plácido Arango y su hija Maite, en los Premios Príncipe de Asturias 2011. / getty

A lo largo de su vida, Plácido Arango amasó una colección de más de 300 obras, entre las que destacan piezas de El Greco, Ribera, Murillo, Tàpies, Miró, Dalí, Nonell o Barceló. Conocido por su filantropía, en 1991 donó al Museo del Prado, del que llegó a ser presidente del patronato, 80 grabados de la primera edición de 1799 de los Caprichos de Goya. «Me parecía increíble que el museo no tuviera la primera edición, así que cuando tuve la ocasión de adquirirla sentí el deber moral de donarla. Tampoco es una donación tan importante», dijo el que también fuera presidente de la Fundación Príncipe de Asturias.

Del mismo modo, Plácido es reconocido por haber impulsado la restauración de Las Meninas, la estrella de la pinacoteca madrileña. A su vez, era vocal del Metropolitan de Nueva York. Este lunes 6 de mayo, este museo de Manhattan acogía la tradicional gala bajo la evocadora temática de «Sleeping Beauties: Reawakening fashion», con motivo de la exposición homónima que albergará obras maestras de la moda nunca vistas hasta ahora. Una ocasión perfecta para reivindicar a Maite Arango, la desconocida guardiana del buen gusto castizo.

Temas

Decoración