Batido de plátano / PEXELS

Batido con plátano verde: la mejor opción para adelgazar, según la ciencia

A priori, a nadie se le ocurriría llevarse a la boca un plátano verde, sin madurar. Pero, ¿y si te dijéramos que la ciencia ha demostrado que es una ayuda para las personas que quieren perder peso?

Los beneficios que conlleva en el organismo la ingesta diaria de fruta son tantos que los expertos, bajo cualquier concepto, siempre recomiendan su consumo. Aunque son cada vez más los profesionales que recomiendan tomarla entera, sin procesar de ninguna manera y, a poder ser, con piel (en los casos en los que sea posible) todavía hay personas que deciden procesarla formando un smoothie o batido saludable con ellas y con otros ingredientes.

Sabemos que eso que incluyamos en el smoothie variará en función de los gustos de cada persona y también en las necesidades de aporte calórico que tenga cada quien, pero es cierto que la ciencia cada vez arroja más luz sobre qué sí y qué no incluir. Y resulta que los plátanos son una buena opción (en algunos casos), pero no todos: los plátanos verdes, en concreto, pueden ayudarnos a adelgazar si los incluimos como parte de un batido de fruta.

Plátano verde en smoothie: así te ayuda a adelgazar

No es algo que digamos nosotros; es algo que un estudio científico se ha encargado de revelar no hace mucho tiempo. En concreto, uno publicado en el Journal of Nutrients, que explica que el plátano verde es el mejor si lo que queremos es perder peso.

Aunque los batidos por sí mismos no nos ayudan a adelgazar y esto es algo que también explican los profesionales y la ciencia, tomar de vez en cuando un smoothie con plátano verde ayudarnos a ello. La razón, de acuerdo a la investigación referenciada ( y también a la Fundación Española de la Nutrición), se encuentra en la concentración de almidón, que no es la misma si hablamos de plátanos verdes o de plátanos maduros.

En concreto, los que están sin madurar contienen almidón resistente que facilita la digestión, alimentando las bacterias buenas (por lo que actúa como prebiótico) y evita la inflamación. «Después de revisar los estudios existentes, en el grupo de adultos la ingesta de plátanos verdes aumentó la saciedad e influyó en la homeostasis de la glucosa«, afirman los autores. »En mujeres con sobrepeso, el consumo de plátanos verdes mejoró los parámetros antropométricos, el perfil lipídico y los parámetros inflamatorios«, terminaron de explicar.

Si es tan bueno , ¿por qué se recomienda tomar en smoothie y no como fruta entera? Pues la razón está en su sabor: un plátano verde es mucho más amargo y más duro que uno que esté en su punto de maduración; de ahí que los autores hablen de su efecto como pArte de un smoothie o batido.

Eso sí, de acuerdo a la Fundación Española de Nutrición, el plátano verde es bastante difícil de digerir debido, de nuevo, a su alto contenido en almidón. Por eso, hay que tener cuidado: «Puede resultar indigesto y puede originar flatulencias y dispepsias», explican en su página web.

En este sentido también se han encontrado diferentes bondades a la hora de utilizar la cáscara del plátano para elaborar recetas (sobre todo, si se seca y se muele, algo que se puede utilizar como harina para realizar algunos postres).

¿Es bueno incluir plátano en los batidos de fruta?

Quizás, el hallazgo de la investigación antes referenciada sea algo contraproducente si tenemos en cuenta los resultados de este otro estudio publicado en la revista Food and Function. Los investigadores encontraron que añadir plátano a un batido con otras frutas (como frambuesas y XX) reduce hasta en un 84% la correcta absorción de los flavonoides que se pueden encontrar en el resto de frutas que pongamos en el batido. Esto es así porque el plátano contiene una encima oxidativa que destruye los flavonoides que se puedan encontrar en nuestro smoothie.

No obstante, si hacemos un batido que solo lleve plátano, aunque la ingesta de flavonoides será menOr, evitaremos que afecte a las demás frutas.

Tomándolo entero, es una fruta que puede aportarnos grandes cantidades de nutrientes y beneficios a nuestra salud. De acuerdo a la Fundación Española de la Nutrición, esta fruta tropical contiene gran cantidad de proteínas y lípidos, además de bastantes hidratos de carbono y, por supuesto, potasio.