Con solo dos ingredientes

Cómo preparar la bebida de moda con chía y agua que desintoxica, es antiinflamatoria y muy fácil de hacer

Parece que mezclar dos ingredientes es todo lo que necesitamos para conseguir una bebida antiinflamatoria, desintoxicante y muy digestiva. Así es la bebida de moda con semillas de chía.

Con solo dos invgredients logramos una bebida que desintoxica. / pexels

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Las semillas de chía llegaron a nuestra vida no hace mucho tiempo, pero lo hicieron con fuerza. Con tanta que prácticamente ahora son imprescindible en la dieta de muchas personas que buscan en la alimentación una fuente de salud, una fuente de longevidad y, además, remedio a algunos males como puede ser la inflamación del cuerpo o los radicales libres que a todos nos afectan.

Hace algún tiempo se viralizaron en redes sociales diferentes recetas que espolvoreaban semillas de chía para darle ese toque 'aesthetic'. Recetas como los bowls de yogur o los porridge . Sin embargo, desde hace un tiempo para acá los nutricionistas insisten en advertir que las semillas de chía no se pueden consumir tal cual vienen , pues son tan pequeñas que pasan desapercibidas por nuestro organismo y terminamos desechándolas sin aprovechar ninguna de sus ventajas.

Parece que cada vez más personas hacen caso a estas recomendaciones. Y decimos que parece porque últimamente no paramos de ver en redes sociales una receta desintoxicante y antiinflamatoria en la que las semillas de chía hidratadas son las principales protagonistas.

Receta fácil con semillas de chía: la bebida de moda

Hablamos del agua de chía, una receta de lo más sencilla que ya lleva un tiempo viéndose por redes sociales, aunque no ha sido hasta ahora que se ha hecho muy viral. La receta en sí no es nada complicada, pues solo lleva tres ingredientes: agua, chía y zumo de limón.

Esta combinación es perfecta para extraer todos los beneficios de las semillas de chía, pues consigue que se 'hidraten' o se 'activen', tal y como recomiendan los nutricionistas. Dejándolas en remojo apenas unos minutos, formarán una especie de gel con el agua y el zumo de limón que es lo que se bebe.

Ahora bien, ¿cómo se hace exactamente esta bebida tan de moda y qué beneficios puede reportar a nuestra salud?

Cómo se hace el agua de chía

Hacer esta bebida no tiene ningún tipo de complicación. De acuerdo a la Mayo Clinic, la cantidad diaria de semillas de chía recomendada para extraer el máximo de sus propiedades son entre 10 y 15 gramos.

Así que necesitarás 15 gramos de chía (es una cucharada de las de café, más o menos), el zumo de un limón y unos 500 ml de agua.

Bastará con poner las semillas en remojo una hora con un poco del agua. Después, en otro recipiente, habrá que mezclar el resto del agua con el zumo de limón y, cuando haya pasado la hora estipulada, verter en esta mezcla, las semillas de chía hidratadas, removiendo todo bien y dejando reposar otros 10 minutos.

Después ya se puede ingerir. Ahora bien, es importante no colar la mezcla en ningún momento, pues la idea es poder tomar las semillas para extraer sus beneficios.

Beneficios de tomar agua con chía

Las semillas de chía son una gran fuente de ácidos grasos omega-3 y también de fibra. Ahora bien, como decimos, es importante hidratarlas porque si no pasan desapercibidas por nuestro organismo. «Al hidratarlas, aparece una especie de gelatina o sustancia viscosa que se llama mucílago y que es la responsable de otorgar nutrientes saludables a nuestra dieta, explica la nutricionista Bianca Bor en sus redes sociales.

«Dos cucharadas de semillas de chía contienen 4 gramos de proteína, 11 gramos de fibra, 7 gramos de grasa insaturada y el 18% de la dosis recomendada de calcio y oligoelementos como el zinc y el cobre», reconocen los expertos de la Universidad de Harvard.

Además, contienen propiedades antiinflamatorias, que ayudan a cuidar los huesos y las articulaciones. Y, por si esto fuera poco, al mezclarlas con zumo de limón, se convierte en una fuente antioxidante perfecta para eliminar los radicales libres de nuestro organismo.