ALIMENTACIÓN SALUDABLE Beneficios desconocidos del yogur griego y cómo hacerlo en tu casa de forma fácil y sin yogurtera

Sí, se puede tener una alimentación equilibrada sin consumir lácteos, pero si los consumes tienen unos claros beneficios para tu salud.

Yogur griego con frutos rojos y hojas de menta. / Imagen de Freepik.

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Existe una clara diferencia entre las dietas vegetariana y vegana . En la primera, se elimina el consumo de carne y pescado y en la segunda no consumes ningún alimento de origen animal, por lo que tampoco ingieres lácteos ni huevos, entre otras cosas. Lo primero que debes saber, es que es perfectamente posible seguir una alimentación vegana saludable , siempre y cuando sepas qué alimentos comer y cómo combinarlos entre sí, pero también es verdad que hay productos, como los lácteos, que son muy beneficiosos para nuestro organismo.

Los productos lácteos contienen proteínas de alto valor biológico y digestibilidad, además de grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, especialmente calcio y fósforo. Lo malo es que la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) observó que el consumo de productos lácteos estaba por debajo de los recomendado en España en más de un 35% de la población.

Los expertos recomiendan la ingesta de yogur para mejorar la digestión de la lactosa en personas con mala digestión de esta, además de para mejorar la absorción de calcio, al menos en mujeres posmenopáusicas, y también para disminuir la incidencia y duración de los trastornos gastrointestinales en los niños.

Beneficios del yogur griego para la salud

Seguro que ya sabías que el yogur griego es fuente de proteínas y ayuda a la salud ósea e intestinal. Además, está altamente recomendado para ayudar a superar algunas patologías como el Helicobacter pylory o durante un tratamiento antibiótico. Pero también tiene un buen número de beneficios sorprendentes que son mucho menos conocidos y seguro que te sorprenderán:

1. Mejora el sistema inmunológico

Las bacterias que se encuentran en los alimentos fermentados, incluido el yogur griego, pueden mejorar la respuesta de nuestro sistema inmunológico. ¿Y cómo? fortaleciendo el revestimiento del intestino e inhibiendo el crecimiento de bacterias dañinas, entre otras cosas. Además, su aporte de zinc y selenio también es beneficioso para nuestro sistema inmune.

Yogur griego con arándanos frescos y granola. / Imagen de boyarkinamarina en Freepik.

2. Ayuda a la recuperación muscular después del ejercicio

El yogur griego es una gran fuente de proteínas, por lo que es ideal para tomarlo después de hacer ejercicio ya que favorece la reparación y recuperación muscular. Además, si has optado por una alimentación vegetariana, las proteínas del yogur pueden ayudarte a suplir la eliminación de la carne de tu dieta.

3. Ayuda a mantener un peso saludable

La combinación de las proteínas y el calcio del yogur aumenta la sensación de saciedad, al incrementar los niveles de hormonas supresoras del apetito. Además, al tratarse de un ingrediente muy versátil, puedes usarlo como sustituto de otros alimentos más calóricos como la mayonesa.

4. Puede mejorar la salud del corazón y la diabetes tipo 2

Todavía falta mucha investigación en este sentido, pero todas las conclusiones apuntan a que el yogur griego ayuda a reducir algunos factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y el colesterol, además de estar asociado a una menor incidencia de la diabetes tipo 2.

5. Mejora el estado de ánimo

Una porción de yogur de 100 gramos al día puede ser beneficiosa para el estado de ánimo debido a la relación entre las bacterias beneficiosas en nuestro intestino y el papel que desempeñan en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Receta de yogur griego casero sin yogurtera

¿Te gustaría hacerlo en casa pero no quieres comprarte una yogurtera? Normal, es el típico aparato que usamos durante un mes para luego quedar relegado a lo más hondo de nuestra despensa durante años hasta que nos acordamos de él y lo vendemos en Wallapop. Pero tranquila, porque puedes hacer tu propio yogur griego en tu casa y sin necesidad de comprar una con esta receta de Anna Terés, responsable de la cuenta de Instagram @annarecetasfaciles.

Ingredientes

  • 1 litro de leche

  • 250 ml de nata (35% materia grasa)

  • 1 yogur natural (125 gramos)

Preparación

1.-

Calienta la leche en un cazo junto con la nata hasta que llegue a 40 grados.

2.-

Retira del fuego y añade el yogur. Mezcla y tapa. Deja reposar en el horno o en un sitio cerrado y protegido de las corrientes de aire y la luz durante un mínimo de 8 horas. Pasado ese tiempo ya estará más espeso.

3.-

Coloca un bol con un colador encima y cubierto con una gasa y vierte el yogur griego. Deja que se cuele el suero unos 30 minutos. Cuanto más rato esté colando más espeso quedará, hazlo a tu gusto.

4.-

Una vez colado guárdalo en un tarro grande o tarritos individuales en la nevera.