FELICIDAD

Así debes caminar para ser más feliz, según el gurú de la felicidad Arthur Brooks

Según este experto, andar mientras das las gracias por todas las cosas buenas que tienes en tu vida te proporcionará una gran dosis de felicidad.

La conocida como caminata de la gratitud es una buena forma de alcanzar la felicidad. / Imagen: Instagram @alo

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Alcanzar la felicidad es uno de los objetivos vitales de la mayoría . El problema está en que este concepto tan abstracto no supone lo mismo para todo el mundo. Hay quien encuentra la felicidad con un buen estatus laboral, mientras que otros la hayan en la familia o los amigos.

Harvard lleva años analizando qué es eso de la felicidad. Uno de los profesores de esta universidad, Arthur Brooks, recomienda una práctica muy habitual en el día a día y con la que, según él, conseguirás mejorar la calidad de vida y el bienestar, alcanzando la felicidad más fácilmente.

Se trata de caminar, aunque no de cualquier manera. Brooks recomienda hacerlo con un enfoque muy concreto y es combinando el mero hecho de andar con una actitud de agradecimiento ante la vida . Asegura que este mero cambio mental es una práctica absolutamente transformadora.

¿Y cómo poner en práctica esta caminata de la gratitud? Realmente es muy fácil. Simplemente consiste en caminar procurando centrar la mente en los aspectos positivos de la vida, en esos momentos del día a día que nos proporcionan motivos para estar agradecido.

Caminar mientras agradeces las cosas buenas de la vida aumenta tu sensación de bienestar. / Imagen de drobotdean en Freepik.

Existen dos formas de practicar la caminata de la gratitud, según Brooks: vincular tus pensamientos de gratitud con tus pasos, manteniendo un ritmo uniforme, o hacerlo más despacio, deteniéndote en ciertos momentos para reflexionar y, si lo prefieres, escribir en un diario de gratitud.

Una práctica avalada por la ciencia

Este tipo de caminata que recomienda Brooks cuenta con el respaldo de la ciencia. En primer lugar, un estudio de la Universidad de Harvard ha revelado que las mujeres que practican la gratitud regularmente tienden a vivir más años. Por tanto, la gratitud parece tener un efecto protector contra el estrés y las emociones negativas, lo que a su vez repercute en una mejor salud física y mental.

Y en segundo lugar, según un estudio de la Universidad de Buffalo, publicado en JAMA Cardiology, caminar al menos 3.600 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad en mujeres maduras. Por tanto, si unimos los beneficios de la gratitud con los de la caminata, sus efectos físicos y mentales se pontencian.

Comenzarás a notar sus beneficios mentales en el momento mismo de la caminata, durando sus efectos días. Y es que te notarás más relajada y en paz, lo que repercute en tu bienestar y, por tanto, en tu felicidad. Como ves, no hace falta mucho para conseguirlo.

Tanto es así que, si estos paseos se convierten en un hábito, según Brooks, podrían convertirse en un potente escudo protector frente a las adversidades de la vida, ya que poco a poco, aprenderemos a centrarnos en lo positivo bloqueando las emociones tóxicas.

Temas

Bienestar