El mejor ejercicio para alargar la vida. /
Cada vez son más las evidencias que afirman que hay que moverse para mantener una correcta salud en todos los sentidos. Y las que explican que el sedentarismo es un veneno que tiene importantes consecuencias negativas sobre nuestra salud. De hecho, se cree que hacer ejercicio físico moderado o suave pocas veces a la semana no es muy efectivo si te pasas el resto del día sentado.
Ya nos ha quedado claro que el ejercicio físico es uno de los pilares básicos de una vida sana y longeva . Y también nos ha quedado claro que sin una buena alimentación y sin un buen descanso, el ejercicio físico no es tan efectivo y no sirve de la misma manera. Pero es que ahora, la ciencia sigue avanzando a pasos agigantados en esta materia y ha descubierto uno de los ejercicios físicos más cómodos de realizar y que más alarga la vida a las mujeres de más de 50 años.
Un ejercicio que afecta positivamente a la longevidad y que muchos de nosotros hacemos a diario y es al que recurrimos cuando queremos movernos un poco sin pegarnos grandes palizas físicas.
En concreto hablamos de un nuevo estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine, que es muy interesante, sobre todo para las mujeres de más de 50 años. Esta investigación, que tenía como objetivo evaluar el impacto de una actividad física escasa en la esperanza de vida, en comparación con los beneficios si esa actividad se incrementaba, llegó a una conclusión bastante interesante.
Aumentar la carga de actividad física a partir de los 50 años eleva la vida entre 0,6 y 3,5 años, dependiendo si la esperanza de vida de antes de llevar una vida activa es de 79,2 o de 82 años. Si esa actividad aumenta hasta igualarse con la de una persona muy activa diariamente, la longevidad se podría aumentar hasta 5,3 años e, incluso, en algunos casos vivir hasta 10 años más.
En otras palabras, según estos autores, cada hora de caminata contribuye a 169,1 minutos de esperanza de vida más de media.
Ahora bien, ¿quiénes son las personas que más pueden beneficiarse de esto? El estudio llegó a la conclusión de que las personas a las que más les afecta positivamente es a las más sedentarias.
A partir de los 50 años, caminar se convierte en una de las actividades más livianas y más llevaderas. No conlleva ningún ejercicio de impacto, se puede realizar en cualquier momento del día e, incluso, si se quiere, puede ser gratis porque bastará con que salgas a dar un paseo a ritmo ligero para activar el corazón.
De hecho, ya te contamos cuál es la manera más efectiva de caminar : hacerlo por las mañanas, pues en este momento se reduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca a un ritmo más rápido, mejorando a su vez la salud cardiovascular.
Para empezar, si es que no lo has hecho ya, ponte como objetivo caminar al menos 150 minutos a la semana. Puede parecer mucho, pero te diremos que no es más que 30 minutos al día.