psicología

Pistantrofobia: estas son las claves infalibles para superar el miedo a confiar en los demás

Ese miedo, muchas veces irracional, a que nos hagan daño o que nos traicionen, puede acabar afectando a todas tus relaciones sociales.

Cómo superar el miedo a confiar a los demás / @gilmoregirls

Claudia Pérez
Claudia Pérez

Hay dos tipos de personas muy bien diferenciadas a la hora de establecer relaciones sociales. Por un lado, están aquellas que se vuelcan al minuto de haberlas conocido, compartiendo confidencias y secretos. Mientras que, por otro, encontramos los que son muy prudentes a la hora de establecer vínculos.

Una de las principales barreras que levantan los de este segundo grupo, muchas veces de forma casi automática, es la de confiar cuando conoces a una persona por primera vez. Esto en muchas ocasiones se debe a que han tenido malas experiencias en el pasado, en las que les han hecho daño o fallado emocionalmente, y que tiene nombre: pistantrofobia.

¿Qué es la pistantrofobia?

Esta condición clínica afecta a aquellas personas que tienen un miedo irracional, persistente y excesivo a la hora de confiar en otras personas. Esto, como bien te adelantábamos, suele ser fruto de una relación traumática anterior, en la que sufrió un daño emocional o una decepción muy profunda.

Esto deriva en una gran ansiedad a la hora de establecer nuevos contactos, por ese miedo irrefrenable a ser lastimado de nuevo. Y no solo hace referencia a relaciones amorosas, que suele ser lo más habitual, sino que, en el plano de la amistad o incluso familiar, también puede tener consecuencias.

Este problema está relacionado con el pesimismo defensivo, que se trata de un mecanismo que le sirve al ser humano para protegerse de una situación determinada, situándose en el peor de los escenarios. Esto lo que hace es que las decepciones no sean tan impactantes, ya que se visualiza el fracaso como una posibilidad.

¿Cuáles son los síntomas de la pistantrofobia?

- Piensan que les mienten de forma constante. No cree que las personas sean leales, sino que son falsas por naturaleza y poco confiables, en todas las áreas de su vida (trabajo, familia, amor…)

- Evitan el contacto con personas nuevas, que no conocen y esto deriva en una abstracción social, que les impide pasar por situaciones en las que no se sienten cómodos.

- Están completamente cerrados emocionalmente, lo que les frena a establecer una vinculación sentimental con cualquier persona.

- Tiene un pasado traumático, por una ex pareja tóxica o un abandono familiar, que los ha llevado a pensar que todas las personas tienen malas intenciones con ellos.

Claves para superar la pistantrofobia

Lo mejor siempre es acudir a un especialista, que te ayude a abrirte a la hora de establecer vínculos emocionales, y que te de una serie de pautas para que vayas trabajando de forma personal. Pero, hemos descubierto una serie de recomendaciones importantes a tener en cuenta.

La clave principal para la recuperación es aceptar lo que nos ha pasado. Es decir, afrontar el hecho de que nos hayan partido el corazón o la decepción que hayamos sentido en aquel momento. En ese proceso de duelo, no tengas miedo a expresar tus emociones . Si tienes que llorar, llora; si te sale el enfado o la rabia, no lo reprimas, explota si lo necesitas.

Pero, una vez hayas sacado todo lo que llevas dentro, tienes que intentar pasar página, no quedarte estancado. Debes repetirte que te mereces ser feliz, y esto viene en gran parte del hecho de conectar tanto contigo mismo, como con los demás, ya que el ser humano necesita las relaciones sociales por naturaleza, y no tenerlas a largo plazo puede tener efectos muy negativos sobre tu bienestar.