La nutricionista Terica Uriol alienta la ingesta de pan en el desayuno. /
Cuando quieres perder unos kilos, lo primero que se quitan las personas de la alimentación es el pan pero, ¿y si estamos cometiendo un error? Hay quien prefiere poner en práctica ciertos trucos, como congelarlo para convertir los carbohidratos en fibra, y otros, directamente te dicen que te relajes y, simplemente, disfrutes.
Seguro que últimamente has oído hablar de la dieta del bocadillo , el plan de alimentación que ha hecho que el presentador Ion Aramendi haya perdido 12 kilos. No, no consiste en comer bocadillos durante todo el día, sino en no restringir el consumo de pan. «La base principal de una alimentación saludable son los hidratos de carbono, que son arroz, pasta, pan y patatas», cuenta Terica Uriol, la creadora de este método.
Ella analiza las necesidades de cada uno de sus pacientes y establece una cantidad de pan a consumir a lo largo del día, reduciendo eso sí, la cantidad de grasa. ¿Y por qué las grasas? Porque según asegura, «nosotros engordamos por la grasa corporal. Sin que te falte ningún nutriente yo te reduzco la grasa de la alimentación para que el cuerpo queme la grasa corporal acumulada».
Pero esto es sólo el principio. Una vez has alcanzado un peso saludable, Terica vuelve a introducir en la alimentación las grasas saludables , por lo que podrás volver a disfrutar del aceite de oliva. Entonces, según Uriol, ¿cómo sería el desayuno ideal siguiendo los preceptos de la dieta del bocadillo?
El pan forma parte de los alimentos a incluir en el desayuno. /
Puedes comer pan para desayunar, pero ya puedes ir olvidándote de acompañarlo con ingredientes como la crema de cacao o la mantequilla. Pero tienes muchas opciones, como «pimientos asados y atún, rodajas de tomate y jamón serrano, lechuga, pollo plancha con queso light...» lo importante es que no llenes tu pan de grasa.
¿Y qué tipo de pan se puede comer? Pues contrariamente a lo que pensará la mayoría, ya puedes ir olvidándote de ciertos panes saludables como puede ser el de centeno. « Se puede comer el pan que no lleva grasa que es el que sólo lleva harina, agua, levadura y sal. Porque el pan de centeno, pipas, multicereal... les meten mucha grasa para que aguante más tiempo blando«, desvela Uriol.
Sí, el pan de centeno es uno de los más saludables, pero según asegura Uriol, eso no significa que no engorde. Para saber qué tipo de pan elegir, hay que fijarse en la cantidad de grasa que lleva: «No debe superar los 2 gramos de grasa por 100 gramos de producto, esa es la clave», indica.
El secreto del desayuno ideal de Terica Uriol, es saber equilibrar los nutrientes sin renunciar al placer. «Hay que tomar lácteos, que aportan calcio y proteínas; fruta, que contiene vitaminas y fibra; y cereales, que serían los hidratos de carbono, es decir, el pan«, aconseja la experta, que recomienda desayunar »un ratito después de levantarte«.
Si sigues nuestros artículos, te habrás dado cuenta que en el mundo de la nutrición, no todo es blanco o negro. Cada uno tiene unas opiniones diferentes basándose en la interpretación de sus conocimientos y en su propia experiencia. Como ocurre con todo, lo mejor es hablar con un profesional que adapte tu alimentación a tus propias necesidades. Y si puede ser comiendo pan, mejor.