Las tres frutas que Letizia ha eliminado de su dieta para retrasar el envejecimiento

Doña Letizia es fiel amante de la nutrición. Y ello se refleja en su rutina de ejercicios y también en la supuesta dieta que sigue o que ha seguido en algún momento: la dieta Perricone. Una dieta que le habría instado a eliminar tres frutas de su día a día.

La reina Letizia / GTRES

Marta Moreno
Marta Moreno

La reina Letizia es una de nuestras royals internacionales más admiradas por su físico que, sin duda, se aprecia cuidado en cada aparición que hace. Pero, como sabemos, un buen físico no depende solo de una buena rutina de ejercicios. La alimentación nos puede ayudar mucho o entorpecer mucho. Y de esto doña Letizia también sabe un rato, pues es bien sabido por todos la importancia que le ha otorgado siempre a la nutrición (de hecho, fue una de las responsables que se cambiase el menú en el colegio al que asistieron sus dos hijas).

Es, precisamente, debido a esa obsesión por la alimentación sana la que ha alimentado los rumores de que doña Letizia estaría siguiendo o habría seguido en algún momento la conocida dieta Perricone, enfocada, por un lado, a la pérdida de grasa y, por otro (el motivo por el que la seguiría la reina) a reducir la inflamación y mejorar el aspecto de la piel. Este podría ser uno de los motivos que se esconderían detrás del buen aspecto que presenta siempre en sus apariciones públicas.

Esta dieta insta a incluir en la dieta ciertos alimentos y eliminar otros que se consideran poco aptos para reducir esa inflamación y prevenir el envejecimiento. Pero, antes de pasar a comentarlos, expliquemos un poquito más en qué consiste la dieta Perricone.

Dieta Perricone: la que seguiría doña Letizia para cuidarse por dentro y por fuera

Esta dieta, creada hace años por el dermatólogo experto en envejecimiento Nicholas Perricone después de años de investigación, t iene como objetivo combatir el envejecimiento y mejorar la salud de la piel mediante la reducción de la inflamación del cuerpo (pues cree que es una de las responsables de muchas enfermedades degenerativas y del envejecimiento prematuro). Para conseguirlo, insta a consumir alimentos específicos que, según el creador, tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayudando así a prevenir enfermedades crónicas.

A grandes rasgos, apuesta por los alimentos ricos en antioxidantes, proteínas de alta calidad en ácidos grasos Omega-3 y en la reducción de los niveles de azúcar en sangre.

Las tres frutas que recomienda evitar la dieta Perricone y que evitaría doña Letizia

Aunque esta dieta no es de las más restrictivas que existen y opta siempre, como decimos, por alimentos específicos, existen otros que, de acuerdo a esta dieta, sería mejor evitar.

Entre ellos, algunos que todos consideramos saludables y que incluimos en nuestra alimentación habitual.

Las tres frutas que conviene evitar según este tipo de dieta y que, por ende, evitaría doña Letizia si los rumores son ciertos y sigue la Dieta Perricone, son la sandía, el plátano y la naranja. ¿El motivo? Aunque contienen innumerables nutrientes y beneficios para la salud, el creador los elimina debido a su alto contenido en azúcares, carbohidratos y su alta densidad calórica. Todo ello podría acelerar el envejecimiento de la piel y a inflamar el cuerpo.

Todos conocemos que el plátano es rico en potasio y también que es una de las frutas con mayor índice calórico pero, ¿qué ocurre con la sandía y la naranja, mucho más ligeras que el anterior? Pues bien, de acuerdo a Nicholas Perricone, ambas tienen más nivel de azúcar que otras opciones y, por tanto, pueden aumentar los niveles rápidamente en sangre llevando a picos de glucosa después de comer que promueven la inflamación y el envejecimiento celular.

En su lugar, la dieta a puesta por incluir en la alimentación habitual frutas como las frambuesas, los arándanos, el kiwi o la manzana, con menor índice de azúcar y calorías.

Eso sí, es importante volver a recalcar que la relación entre la reina Letizia y la dieta Perricone se basa en rumores y que, de querer sumarse a ella, lo mejor será consultar con un profesional porque cada organismo es único y lo que para unos puede ser beneficioso, para otros puede no ser lo más adecuado.