Tiendas de decoración que visitar en Madrid /
Madrid no es solamente conocida por ser una de las ciudades de la moda, sino que en el terreno de la decoración también ha ido sumando puntos. Sus bonitas calles están repletas de tesoros, tiendas únicas con piezas de lo más originales y que se salen de los convencionalismos de las marcas habituales.
Inversiones que darán a tu casa un toque único , que muchas veces es lo que buscamos, ya sea en pequeños detalles, o con un mueble que cambie por completo la estancia, llevándose todo el protagonismo. Antigüedades, básicos reinventados u opciones con aires vintage, estas son las mejores tiendas de decoración que tienes que visitar.
Su fundadora Begoña Zunzunegui, comenzó su andadura en el mundo de la decoración importando artículos y antigüedades de distintos países europeos. Al cabo de un tiempo, vio la oportunidad de crear un mercado inexistente en la España de los años 60. Situada en la calle Juan Bravo, 18, en su tienda encontrarás desde antigüedades , hasta la fabricación de muebles propios.
La tienda del diseñador Ángel Schlesser está situada en la calle Santo Tomé, 4 y está especializada en la estética de mitad del siglo XX, especialmente en el diseño escandinavo, ofreciendo piezas originales y tesoros vintage, que pueden llegar a estar firmadas pro autores tan prestigiosos como Hans J.Wegner o Arne Vodder.
En esta tienda las opciones se mueven sobre dos pilares fundamentales: la artesanía y el diseño. Buscan ofrecer al cliente opciones novedosas, que no hayan visto en ningún otro sitio, y que han sido seleccionadas de todas las partes del mundo, de los mejores proveedores y artesanos . Si eres de las que busca el equilibrio entre lo clásico y lo vanguardista, esta es tu parada en Nuñez de Balboa, 52.
Con un local en la calle calle Mira el Río Alta, 7, esta opción es ideal para ir a la caza de las mejores antigüedades. Situada en pleno Rastro madrileño, cuenta con muebles escandinavos de alta gama de mediados del siglo XX, así como marcas actuales como Ferm Living, Gubi o String.
Con un estilo más romántico y bohemio, encontramos esta otra opción en El Rastro, específicamente en la calle Carnero, 1. Fundada por Carlos y Alejandro, esta tienda materializa ese delicado equilibrio entre decoración y anticuario, con opciones como esculturas, retratos y vajillas con diferentes artes decorativas de los siglos XVIII y XIX.
El nombre de esta tienda situada en la Velázques, 48, se remonta al siglo XVIII. Esta es una opción ideal para encontrar el mueble que será el protagonista indiscutible de cualquier estancia. «Queremos que hayéis en nuestro espacio cosas que realmente os llamen la atención, que al igual que a nosotros cuando las vimos por primera vez, os hagan querer tenerlas», es la filosofía de sus fundadores.
Con el sello de Made in Spain y la artesanía tradicional como punto de partida, encontramos esta parada en calle de La Puebla, 13, en pleno barrio de Malasaña. Aquí podrás descubrir objetos de todas las partes del país, con ese aire tradicional, marcados por ser bonitos y sencillos.
Esta es una marca de decoración artesanal con raíces mexicanas. Une la tradición y el diseño, con la fusión de técnicas y materiales con «un toque europeo», que da como resultado productos únicos y originales en los que merece la pena invertir. Situada en la calle Claudio Coello, 16, puedes encontrar desde las características catrinas, hasta vajillas y muebles llenos de color y elaboración artesanal que hacen que cada pieza sea especial.
Y del país latinoamericano saltamos a la otra parte del mundo, encontrando un pedacito de Japón en pleno centro madrileño, en la calle Castelló, 15, en el barrio de Salamanca. Esta parada está especializada en la decoración nipona, con numerosas piezas exclusivas, aunque realmente las joyas se encuentran en la cerámica, que está directamente traída desde Asia.
«En un mundo en el que todo cambia rápidamente hemos echado la vista atrás para recuperar objetos hechos despacio y diseñados para durar». Con esta carta de presentación encontramos esta tienda en la calle Pelayo, 68, fundada por, Javier Carrasco González y María Rosa Amor González. En ella tienen una cuidada selección de objetos tradicionales de todas las partes del mundo, que cuentan con el buen hacer y la historia a sus espaldas.