La regla 60-30-10, cómo usar el círculo cromático y otros trucos deco para combinar colores en casa de forma fácil

Cómo combinar bien los colores en la decoración de tu casa es casi más importante que saber mezclarlos en tu look. Te damos los mejores trucos para un resultado de revista.

Atrévete a combinar colores en la decoración de tu casa./maisons du monde

Atrévete a combinar colores en la decoración de tu casa. / maisons du monde

Ana Calvo
Ana Calvo

¿ Cómo combinar los colores en nuestra casa? Si buscamos en Google, encontramos millones de referencias. Y es que, sin duda, esta es una de las preguntas clave a las que nos enfrentamos cuando queremos cambiar la decoración en el hogar.

Y también uno de los grandes quebraderos de cabeza de interioristas y expertos a la hora de acometer una reforma. Te damos las claves para acertar y conseguir, con nuestra elección, que nuestra casa parezca más grande, luminosa , acogedora y con un resultado de revista.

¿Qué es el círculo cromático y para qué sirve en decoración?

Tan importante como combinar bien los colores en nuestro look es elegir bien los tonos de paredes, muebles, adornos y textiles en nuestro hogar. Y la base de todo ello es el círculo cromático y la teoría del color (además de todos los estudios sobre el poder que tienen estos a la hora de transmitir sensaciones).

Elegir bien los colores en la decoración de nuestra casa nos ayuda a conseguir espacios tranquilos, relajantes y confortables. Foto: El Corte Inglés.
Cómpralo aquí

El círculo cromático es una representación circular (sí, esto parece obvio) de los colores, organizándolos en base a su tono o matiz para faciliar la toma de decisiones para crear combinaciones armonizadas. ¿Con qué colores 'jugamos' en el círculo crómatico? Con los primarios (rojo, amarillo y azul); los secundarios, creados a partir de la combinación de dos primarios (verde, naranja y violeta) y los terciarios, resultantes de la mezcla de los dos anteriores (y casi con infinitas posibilidades).

Círculo cromático: qué es y para qué sirve. / pinterest

Además, y mucho más útil en términos de decoración, está la división del círculo entre colores cálidos (del rosa al amarillo, incluyendo rojos y naranjas) y fríos (del morado al verde, pasando por los azules), además de los acromáticos (negro, gris y blanco).

Los primeros aportan calidez, energía y alegría. Los segundos, calma, sosiego y limpieza. Y los acromáticos, actúan como lienzo para todos los demás. Por eso, una buena combinación entre ellos es clave para articular de forma armónica la decoración de nuestra casa.

¿Cómo combinar bien los colores en decoración?

Aunque está claro que para gustos, están los colores, una combinación armónica de estos conseguirá no solo que nuestra casa se vea más bonita, también conseguiremos que parezca más acogedora, limpia, amplia y luminosa. Y para ello, la regla del 60-30-10 es el mejor truco deco que hemos aprendido.

El beige es la base de la decoración de este salón, que encuentra en la madera su complemento perfecto y se adereza con toques de color anaranjado. Foto: El Corte Inglés.
Cómpralo aquí

Basándose en los porcentajes de tonalidades en una estancia, la regla 60-30-10 es algo así como la proporción áurea del color en versión deco. Tal y como explican las expertas en interiorismo de Dimeic (una de nuestras cuentas de referencia en Instagram) «es una buena guía para lograr espacios equilibrados o relajados y se logra utilizando en un 60% el tono neutro de tu paleta de color, el 30% en algunas piezas relevantes o mobiliario y el 10% en los toques decorativos que serán el acento de tu estancia».

Tres combinaciones de colores que siempre funcionan en decoración

Blanco, negro y madera: si eres de las que adora el minimalismo cálido, el japandi es tu estilo. Mezcla de las tendencias japonesas y escandinavas, tiene en la combinación blanco (con sus mil matices), negro y madera su Santísima Trinidad de la decoración. Perfecto para espacios acogedores, pero muy limpios y atemporales, conseguirás que la estancia siempre se vea a la última y parezca mucho más amplia.

Ideas para decorar tu salón según la regla 60-30-10 de combinación de colores. / ikea

Cómpralo aquí

El juego de los complementarios: lo primero que tienes que hacer es elegir el color que quieres que predomine en la estancia y hacerlo el principal (60%) para, después, adornarlo con sus dos complementarios (30 y 10%), que son los que se sitúan a cada lado de su contrario, para que el contraste no sea tan marcado. Amarillo con azules y violetas; verdes con granates y naranjas...

Idea para decorar tu salón con colores complementarios. / IKEA

Cómpralo aquí

Los colores consecutivos es la elección más armónica de todas, independientemete de si se trata de tonos fríos o cálidos. Como siempre, uno será el predominante y los otros dos, los complementarios. La paleta de los tierra (del beige al marrón), la mezcla de verdes y amarillos, o de azul, violeta y rosa o ir degradando tonos (del rojo al nude, por ejemplo) son siempre una apuesta segura.

Cómo combinar colores en el dormitorio: verdes y amarillos, siempre un acierto. / ikea

Cómpralo aquí

Temas

Decoración