RUNNING Que el frío no te desanime: consejos de experto para hacer running bajo cero

Sara Álvarez, co-fundadora y creadora del método RETO48, nos da las claves para salir a correr en invierno.

Paula Ordovás haciendo running. / @paulaordovas

Sara Flamenco
Sara Flamenco

El running es una de las actividades deportivas más seguidas. Ya sea porque engancha, porque es barata o porque tiene grandes resultados, son muchos los que lo practican a diario. Pero claro, llega el frío y la pereza puede con nosotros. ¿Cómo seguir practicando running bajo cero con la misma comodidad de siempre?

Sara Álvarez, co-fundadora y creadora del método RETO48, nos da las claves para salir a correr en invierno. Y no, no consiste en abrigarte más, porque eso además de restarte movilidad hará que te sobre la ropa cuando comiences a correr y entres en calor.

Consejos de experto para salir a correr en invierno

1. Suma 10 grados a la temperatura ambiente

Como explica Sara Álvarez, «después de comprobar cuál es la temperatura exterior, hay que añadir entre 6 y 10 grados más (dependiendo de si hace viento), que son los que tu cuerpo sentirá cuando empieces a correr«. Por eso no debes abrigarte en exceso, porque 10 grados son muchos grados.

2. Vístete a capas e invierte en buenas prendas

«Huye de las prendas pesadas. Es preferible superponer capas de ropa fina y dejar en casa las prendas de algodón que, en vez de abrigar lo que hacen es retener el sudor. Tu fondo de armario debe estar bien nutrido de prendas deportivas que cuenten con tecnologías transpirables y que a la vez sen capaces de mantener estable la temperatura corporal y sean resistentes al agua«, recomienda la experta. Y una recomendación extra: lo primero que debes ponerte es una camiseta térmica.

3. Aprende cómo vestirte

Lo ideal en invierno es utilizar mallas largas que se ajusten bien al cuerpo y asegurarte de que no queda un solo centímetro al descubierto en la zona de los tobillos. «Tampoco está de más llevar gorro y guantes finos y proteger la garganta para no enfriarte«, aconseja Sara Álvarez.

4. Aliméntate bien, porque quemarás más calorías

Con las bajas temperaturas, el cuerpo hace un mayor consumo energético. Lo corrobora Álvarez: «hay estudios que confirman que incluso en reposo, aumenta la tasa metabólica basal, y haciendo ejercicio se pueden llegar a quemar hasta un 34% más de calorías«.

Mujer practicando running en invierno. / Imagen de gpointstudio en Freepik.

5. Realiza carreras de fondo

No conviene practicar series ni esprintes porqrue el terreno puede estar helado y resbaladizo, por lo que se recomienda optar por largas carreras a un ritmo regular. Además, como señala Álvarez, «cuando hace frío, al organismo le cuesta menos trabajo mantener la temperatura corporal equilibrada y es más fácil alargar distancias y hacer carreras de fondo«.

6. Utiliza el viento a favor

«Si el clima es ventoso, corre de cara al viento al salir y asegúrate de tenerlo a la espalda cuando vuelvas. Y no es solo por la resistencia aerodinámica, que te facilitará el regreso cuando más cansado estés. Es mejor evitar enfrentarse al viento cuando estás mojado y sudoroso porque esto hará que te enfríes muy rápido«, aclara la experta.

7. Inhala siempre por la nariz

«En invierno es preferible, ya que es una vía natural para calentar el aire que inhalas y después exhalas por la boca. Esta costumbre te mantendrá a salvo de resfriados«, explica la experta. Así, el aire frío no entra directamente por la garganta, lo que podría lastimarla.

8. No te olvides de hidratarte

«Es posible que no sientas sed, ya que en invierno no se nota la sensación de pérdida hídrica, pero aún así, recuérdate beber pequeñas cantidades de agua, tanto durante la carrera como antes y después«, recomienda Álvarez. Siempre es importante mantener una correcta hidratación, más cuando realizas ejercicio, incluso cuando no tengas sed.

9. Realiza el calentamiento y el estiramiento en casa

Como señala la experta, «conviene calentar al calor del hogar, para que el impacto por el cambio de temperatura sea menor. Es vital que subas las pulsaciones y entres en calor antes de salir a la calle. Lo mismo a la vuelta, es preferible hacer los estiramientos en un lugar cálido para prevenir la aparición de lesiones«. Si estiras en la calle, al estar parado y sudoroso corres el peligro de resfriarte.

10. Protege tu piel

Y no nos referimos solo a extender un protector solar en los días despejados, sino proteger la piel del viento que suele ser peor en esta época del año. «Si hace viento, conviene embadurnar la cara y los labios con bálsamos«, recomienda la fundadora de RETO48.

11. Nada más terminar, cámbiate de ropa

Una vez que dejes de correr, te enfriarás muy rápido. Como recomienda Sara Álvarez, «prepárate para quitarte la ropa sudada inmediatamente después y cambiarla por ropa seca. Si te desplazas en coche al lugar de entrenamiento, lleva siempre una muda en el maletero. Y no te entretengas, cuanto antes llegues a casa, antes te darás la necesaria ducha de agua caliente«.