Mujer haciendo ejercicio. / /
La división de partes del cuerpo reina como el método de facto para aumentar el volumen de músculo . Pero, ¿qué sucede cuando no tienes cinco días completos para entrenar en la sala de pesas o tienes que hacer un entrenamiento sólido durante la hora del almuerzo? El entrenamiento a cuerpo completo es la solución.
Lo que sucede es que para muchas mujeres que se adentran en el fitness empezar con este tipo de ejercicio puede resultar intimidante. Pero no te preocupes porque, al fin y al cabo, por algún sitio hay que comenzar, ¿verdad? Y la tarea de construir músculo es desde ya si conoces los ejercicios básicos.
El entrenamiento de cuerpo completo no es exactamente el pan de cada día de una mujer con una buena base. Pero en los contextos adecuados, puede ser tu salvación, ayudarte a construir una base confiable o introducir alguna novedad muy necesaria en tu rutina. Aquí tienes cómo desarrollar tu cuerpo como una unidad en un solo entrenamiento.
Los entrenamientos de cuerpo completo son particularmente válidos (y valiosos) para principiantes debido a su absoluta eficacia. Cuando estás comenzando en el gimnasio, puedes progresar mucho y aprender los entresijos del levantamiento de pesas sin depender de docenas de ejercicios diferentes para realizar el trabajo.
Como principiante interesada en el crecimiento muscular , tu principal preocupación debería ser simplemente asegurarte de ejercitar todos los músculos de tu cuerpo semanalmente. Esto significa muchos movimientos compuestos de múltiples articulaciones, trabajando en diferentes planos de movimiento y con una variedad de herramientas diferentes.
El plan ideal para comenzar consta de cinco ejercicios básicos y de probada eficacia. El primero sería el peso muerto (deadlift) con tres series de seis. El siguiente sería la sentadilla en caja, con tres series de ocho. El tercer ejercicio sería el press de banca , con ocho repeticiones durante tres series, y pasarías al press de banca, con tres series de ocho. Finalmente tendrías las dominadas , con dos series de entre 12 y 15 repeticiones.
No importa cómo entrenes, la sobrecarga progresiva es la clave del plan para principiantes. No hay razón para complicar demasiado las cosas: desde el principio, lo mejor que puedes hacer es buscar aumentos conservadores y consistentes en el peso de un entrenamiento a otro o de una semana a otra. Busca agregar entre dos y cinco kilos a al menos uno de tus levantamientos principales semanalmente.
El ejercicio regular puede mejorar significativamente tu salud física y emocional. No es necesario llevar una vida sedentaria esperando a que algo salga mal y puedes sentirte mejor con solo un poco de esfuerzo. El entrenamiento de cuerpo completo es un trabajo físico que se centra en todos los grupos de músculos de su cuerpo.
Puedes hacerlo a cualquier edad y nivel de condición física, aunque los entrenamientos avanzados suelen ser más intensos y se centran en músculos más grandes. Los entrenamientos de cuerpo completo también incluyen ejercicios cardiovasculares como correr, esquí de fondo, ciclismo y entrenamiento de fuerza . Ayudan a fortalecer los huesos, mejorar la postura y el equilibrio, prevenir lesiones derivadas de las actividades cotidianas y más.
Mujer haciendo ejercicio. / /
Tener todos los grupos de músculos principales en tu rutina garantiza que le estés dando a tu cuerpo el mejor entrenamiento posible. Un excelente entrenamiento de cuerpo completo promueve la salud general, previene lesiones y aumenta la fuerza y la resistencia . También te hace más activa, construye músculo y te ayuda a tener ese cuerpo de diez que tanto deseas.
Si te concentras en tus ejercicios básicos, pero descuidas otros grupos de músculos, podrías estar poniendo demasiada tensión en un músculo o grupo de músculos en particular. Incluso si estás haciendo un gran ejercicio, puedes estar causando daños a los músculos y las articulaciones. Los entrenamientos de cuerpo completo pueden prevenirlo trabajando varios grupos de músculos diferentes simultáneamente para garantizar que todos estén igual de fuertes y saludables.