Las conservas de marisco de Roi&Co, un placer que apuesta por la tradición y el respeto a la naturaleza. /
Aunque tengas en tu biblioteca el libro de recetas escrito por el más famoso de los chefs, en la tecla de marcación rápida de tu teléfono tu local favorito para pedir comida a domicilio y ya domines el arte de los táper , hay noches en las que hay una pregunta que se convierte en una pesadilla: «¿Qué cenamos hoy?» Para evitarla, te traemos las mejores conservas gourmet que tienes que tener a mano en la despensa y con las que vas a comer o cenar delicioso sin complicarte la vida.
Porque el mundo de las conservas es mucho más amplio, variado y exquisito que los básicos que encontramos en nuestro supermercado de confianza. Y aunque un sándwich de atún con tomate o una ensalada con sardinillas son platos que también merecen ser tenidos en cuenta en nuestra planificación semanal gastronómica, la tradición artesanal de este particular y delicioso universo culinario nos ofrece posibilidades que hay que conocer y degustar, para que nuestra dieta sea más rica, variada y sabrosa que nunca.
Por eso esta semana te traemos a este rincón gastronómico tres firmas de las conservas gourmet en las que las mejores materias primas y el saber hacer dan lugar a un producto artesanal de calidad. Verduras, carnes y mariscos para disfrutar en las grandes ocasiones, o en esas en las que te faltan ideas o ganas de cocinar.
Desde la Isla de Arosa este proyecto gastronómico que apenas cuenta con unos meses de vida apuesta por recuperar la más exquisita tradición conservera gallega del marisco para brindar al cliente una experiencia gastronómica sobresaliente. Para ello todo el proceso, desde el cuidado de las bateas hasta el enlatado, se lleva a cabo con una perspectiva artesanal, tradicional, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las ostras de la conservera gallega Roi&Co, uno de los productos que podemos comrar a través de su página web. /
En su selecta y sobresaliente selección de productos que podemos comprar en su página web se encuentra el mejillón en escabeche y navajas, zamburiñas, berberechos, ostras y almejas, todas ellas en aceite de oliva. Sus existencias se ven determinadas por la naturaleza, el estado de la mar y las capturas que se realizan a mano de forma selectiva y sostenible. En cada lata de Roi&Co podemos encontrar las coordenadas que geolocalizan el punto de extracción del marisco.
Con el producto cocinado artesanalmente, y en pequeñas cantidades para asegurar el punto óptimo de cocción, en una nave a orillas de la playa cada una de sus latas es preparada en pequeños lotes donde el marisco se selecciona uno a uno y se cierran a mano, recogiendo la tradición y el sabor del mar. En el exterior de la caja, el número exacto de piezas que vamos a disfrutar, para que la satisfacción del cliente sea la máxima.
En 2008, cuando Gonzalo Salas y su familia adquirieron Almanaque, la empresa contaba con tres empleados. Hoy son 25 durante gran parte del año, aunque en campañas especiales pueden llegar a duplicar esa cifra. Esta conservera situada en la localidad navarra de Andosilla está enfocada en las conservas vegetales y los platos preparados, todos sus productos están elaborados de manera artesanal y no trabajan con supermercados.
Corazones de alcachofa en aceite de oliva, habitas minibaby y escalivada, algunos de las conservas vegetales que encontramos en el catálogo de Almanaque. /
Sus principales clientes son la hotelería y las tiendas gourmet , porque su apuesta principal es la calidad, a partir de excelentes materias primas de los mejores proveedores. Entre sus productos estrella están las mejores alcachofas en aceite que hemos probado nunca, la pocha navarra y el puerro confitado en aceite. Menestra de verduras o cremas de hasta seis sabores diferentes además de alcachofas al natural, acelgas, berza o cardo al natural y espárragos son algunos de los productos que podemos encontrar en su oferta de verduras en conserva.
Pero en Almanaque también trabajan salsas de tomate (frito, sofrito, picante, al estilo casero o en aceite) y mermeladas de cebolla, pimiento y tomate, aceitunas y encurtidos y pimientos nacionales. Además preparan delicias como las codornices en su salsa, las carrilleras de cerdo estofadas, la perdiz roja en salsa o el bonito en escabeche, y cuentan en su catálogo con una completa variedad de legumbres. Los botes y latas ideales para disfrutar de la buena cocina con el mejor producto.
Este negocio encabezado por el matrimonio de José Ángel Guallar y Pilar Elena trabaja exclusivamente con cerdo de la variedad duroc para elaborar un producto excepcional que recoge la tradición cárnica aragonesa. Salados y secados en plena naturaleza de los Montes Universales, una vez en su punto la carne se confita en aceite de girasol en pequeñas ollas en las que, posteriormente, se dejan enfriar.
El estuche de Guallar con el que podemos disfrutar en casa de las conservas de lomo, costilla y longaniza elaborados con cerdo de la variedad duroc. /
En el proceso de embotamiento en aceite limpio de oliva virgen extra del Bajo Aragón de la variedad Empeltre se añaden dos hojas de laurel, pimienta negra en grano y un trozo de canela. Una vez sellado, el bote se almacena durante más de 40 días, para que adquiera un sabor y un aroma plenos. El resultado, costillas de cerdo cuidadosamente seleccionadas, longanizas elaboradas con magro de cerdo y conservas de lomo, chorizo dulce o picante y la típica longaniza de Aragón, con magro y panceta de cerdo.
Se pueden comprar en la página web de la marca, individualmente o en pack, y para disfrutarlos solo hay que calentar al baño maría los botes y abrirlos con cuidado. Solos o entre pan y pan, acompañados de alguna verdura como pimientos verdes o en platos más elaborados, (nosotros utilizamos parte de la longaniza en un exquisito arroz), las conservas de cerdo Guallar son un acierto a la hora de tener en nuestra despensa un producto de calidad que gusta a todo el mundo.