El rey Felipe VI ha visitado una taberna que ya frecuentaba su tatarabuelo. /
Un castizo restaurante en el Madrid de los Austrias, y con un curioso pasado royal, ha sido la última salida privada del rey Felipe VI sin su esposa, la reina Letizia . Así ha trascendido porque ha sido el propio establecimiento el que lo ha hecho saber al gran público a través de sus redes sociales con una fotografía del monarca acompañado por el personal que trabaja allí.
«Siempre presumimos de tener los mejores clientes, pero cuando viene el Rey presumimos más», era el texto con el que desde el restaurante La Cruzada acompañaban una imagen del monarca junto a varios integrantes de su equipo. Esta histórica taberna, en funcionamiento nada menos que desde 1827, presume no solo de preparar el mejor cocido madrileño, sino de haber sido la favorita de otro rey de España, Alfonso XII . Una royal más, en este caso la televivisiva María Zurita , también es aficionada a esta taberna.
La periodista de Telemadrid Laura Gómez y Cacho Rivero, que antes estaba en otro referente del cocido madrileño como es Casa Carola, regentan este establecimiento ubicado en el centro de la capital. La Cruzada es la tasca más antigua de Madrid y llegó a ser el punto de encuentro de las personalidades más influyentes del siglo XIX, siendo habitual ver allí a artistas y escritores. Hablamos de uno de esos establecimientos que definen una ciudad, una visión de la vida y un estandarte desde hace casi dos siglos de la cultura gastronómica madrileña.
El restaurante La Cruzada es un rincón con mucho encanto, a pocos metros del Palacio Real. No hay que perderse la barra, de madera de nogal español, original del local. Al cliente le llama la atención también la llamativa pintura roja, que desde el siglo XIX lleva siendo una de las señas de identidad de las tabernas donde se podía encontrar el buen vino.
El cocido madrileño que pudo (o no) degustar Felipe VI. /
Conservando el sabor más castizo del Madrid de los Austrias, su fórmula ganadora a través de las décadas pasa por buenas tapas, mejores platos y grandes caldos. Sin que sepamos por qué platos optó Felipe VI en su visita al local, las excelencias de su premiado cocido madrileño hacen que seguramente apostara por él.
El cocido madrileño en tres vuelcos es la estrella de la carta, con un precio por persona de 39 euros. Elaborado con morcillo, tuétano, morcilla y chorizo de primera calidad, los garbanzos proceden de una finca de Segovia y son exclusivos para este restaurante. La sopa desgrasada se sirve con piparras y las verduras se cuecen por separado para servirlas en su punto. Otro de sus secretos es que el cocido no tiene sal, ya que se emplea la de la punta del jamón y el tocino. Se cocina a fuego lento durante cinco horas... ¡y a comer!
Las croquetas, los callos o los canelones de ropa vieja son otros de los platos más apreciados por los clientes. Y en cuanto a los postres, triunfa la tarta Charlota, un dulce que popularizó en Asturias a mediados del siglo pasado el repostero austríaco Friedrich Wazinger.
Como a cualquier otra pareja, a los reyes de España les gusta escaparse para comer o cenar por el barrio de Salamanca o de las Letras. Con el paso de los años, hemos podido ir elaborando una lista de que restaurantes son sus favoritos en la capital. Comenzando por su italiano de referencia, el Pulcinella, en la zona de las Salesas, que eligieron para celebrar su primer aniversario de boda.
Con motivo de otra ocasión especial, como fue la confirmación de la princesa de Asturias , los reyes eligieron el restaurante Portonovo. Y, como se deduce por su nombre, es un espacio en el que la tradición culinaria gallega es su seña de identidad, trabajando con proveedores locales que les proporcionan un producto fresco, de pescados y mariscos a carnes y empanadas. Otro favorito es el Ten con Ten, local de referencia en el barrio de Salamanca, que ambos frecuentaban antes de subir al trono.
Otro local histórico es el restaurante Ferretería, que en 2023, y para celebrar sus 55 años, visitaron Felipe y Letizia junto a unos amigos. Situado en el corazón de Madrid, abrió sus puertas hace más de un siglo y sigue siendo lugar de paso obligado para los amantes de la buena cocina. Más exóticos se pusieron para celebrar los 49 años de la reina, eligiendo el Indian Aroma, un reputado restaurante indio situado en el barrio de Las Letras, donde los comensales hablan maravillas de su pollo tikka masala.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?