ACTUALIDAD TV

Así se ha convertido Adolescencia en la serie más vista de la historia de Netflix, por delante de Los Bridgerton

Adolescencia es un exitazo con todas las letras, un boom imparable que ha traspasado fronteras y que la ha aupado a lo más alto de la historia de Netflix superando a Los Bridgerton.

El protagonista de Adolescencia, la serie del momento. / netflix

Juan Martín
Juan Martín

Se ha convertido en un fenómeno global: Adolescencia ha pasado a ser la serie más vista en toda la historia de la plataforma, dejando por el camino a un gigante como Los Bridgerton , santo y seña de Netflix en los últimos años. La serie de Stephen Grahm y Jack Thorne se ha convertido un éxito arrollador pocas veces visto que ha trascendido la pantalla y calado en la sociedad de una forma muy especial.

La ficción hace una reproducción del sistema educativo británico, así como del rol que ejercen los profesores, las redes sociales e incluso los padres. Un análisis completo que dibuja un panorama poco halagüeño sobre el bullying, los efectos de los teléfonos móviles en los jóvenes y la poca capacidad de actuación que tienen unos colegios sobrecargados y carentes de los recursos necesarios para hacerlo.

Un mensaje tan profundo y una representación tan brutal y cruda del panorama educativo en la actualidad, que el mismísimo Primer Ministro británico, Keir Starmer, ha impulsado una iniciativa para que la serie se vea de forma gratuita en todos los colegios del país. De ese modo, se tratará de fomentar que todos los adolescentes vean la serie para poder generar un debate súper necesario sobre todos los puntos clave que aborda Adolescencia, que no son pocos.

Adolescencia se mostrará en los colegios británicos

Jack Thorne, creador de la ficción junto al actor Stephen Graham, dijo recientemente a la BBC que hace poco se le acercó el director del colegio de su hijo para preguntarle qué podían hacer ellos, y otros centros, para cambiar el panorama. Un reflejo muy evidente de lo viral que se ha hecho la serie, así como del interés que tienen los profesionales de la educación, totalmente sobrecargados, en mejorar la situación para poder seguir ejerciendo su vocación.

En la misma entrevista no dudó en solicitar al gobierno británico que tomara medidas radicales y de un carácter más drástico para solucionar el problema, empezando por la prohibición de los smartphones en las escuelas y que se establezca una edad del consentimiento digital similar a la de Australia, fijada en los 16 años, para poder usar las redes sociales.

Bascombe (Ashley Walters) en el impactante episodio de la visita al colegio. / netflix

Bien, pues parece que sus palabras han llegado a la esfera política, ya que el Primer Ministro en persona, el laborista Keir Starmer, sorprendió al país cuando anunció una iniciativa para fomentar que Adolescencia se vea en todas las aulas británicas para generar un debate cada vez más necesario acerca de las consecuencias del bullying y del peligro de las redes sociales.

Una medida que muchos han aplaudido, por la necesidad de la misma, para empezar a atajar el problema que refleja la brillante serie de Netflix. En estos días Internet se ha inundado de mensajes y reacciones de profesionales acostumbrados a trabajar con adolescentes, que celebran el éxito de la ficción para dar más visibilidad a una problemática a la que ellos están más acostumbrados y que hay que tratar de afrontar de algún modo.

El éxito y el impacto de Adolescencia

De todo lo que hemos hablado hasta ahora solo se puede sacar una conclusión, que estamos, con toda probabilidad, ante una de las series que más impacto han generado en la sociedad en muchísimo tiempo. Ha traspasado fronteras, llegando a ser hasta una cuestión de debate en la política, y eso solo se puede explicar por el enorme éxito que está teniendo la serie a todos los niveles, tanto de crítica como de audiencia.

Adolescencia se ha convertido en un éxito imparable que ha llegado a la política. / Netflix

Un fenómeno que, automáticamente, entra a formar parte de la lista de las mejores series de la historia con un boom sin precedentes en la plataforma de Netflix. Aludiendo de nuevo a esa entrevista de Jack Thorne con BBC, decía el creador de la ficción que mucha gente, incluidas personas con las que llevaba años sin tener contacto, le habían escrito para comentarle los debates y conversaciones que mantenían con sus hijos a raíz de la serie, lo que le resultaba del todo gratificante porque eso era precisamente lo que buscaban.

Lo cierto es que Adolescencia ha roto todas las expectativas barriendo a la competencia y parece haber calado hondo en todo el mundo, con diferentes asociaciones e instituciones animando a los jóvenes a verla para reflexionar sobre el mensaje que Thorne y Graham quieren exponer. Una miniserie de 4 episodios que no te puedes perder, que resulta de lo más adictiva y que puedes disfrutar al completo en Netflix.

Temas

Series