NUEVO ESTRENO

Todo lo que nos ha gustado de Manual para señoritas, el Bridgerton español al que te vas a enganchar en Netflix desde hoy mismo

Manual para señoritas acaba de llegar y ya apunta a ser una de las series del año. La ficción de Netflix lo tiene todo para triunfar con una puesta en escena brillante y una producción que recuerdan mucho a Los Bridgerton.

Manual para señoritas, una de las series del año que va a arrasar. / NETFLIX ESPAÑA

Juan Martín
Juan Martín

Si hay una ficción en Netflix que lideraba la lista de producciones más esperadas en nuestro país para 2025 esa era sin duda Manual para señoritas, que apunta a ser el fenómeno televisivo del año junto a 1922 La favorita . Y he de decir que la serie protagonizada por Nadia de Santiago cumple con creces con las expectativas, ofreciendo una producción fresca, entretenida, muy ligera y completamente adictiva. Un viaje al Madrid de la época alfonsina que te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el último episodio.

La serie está creada por Gema R. Neira (1922 La Favorita) y María José Rustarazo (Velvet), que han trabajado junto a Sara Alquézar, Salvador S. Molina, Curro Serrano, Paula Fernández y Ricardo Jornet para dar forma a un guion atrevido, súper divertido y que juega constantemente con el espectador rompiendo la cuarta pared en numerosas ocasiones. También habría que destacar la presencia del incombustible Ramón Campos (El caso Asunta) aportando su experiencia como productor ejecutivo del proyecto.

El Madrid más galdosiano

Si hace poco hablábamos de la representación de la capital que veíamos en la ficción de Telecinco de los años 20, lo visto en Manual para señoritas no se queda corto. El nivel de atención al detalle es asombroso, transportando al espectador a un Madrid de la época alfonsina de lo más radiante y que te cautiva desde el primer instante con su tono coqueto y sus tramas plagadas de intrigas palaciegas, misterios y muchos secretos.

Escena de Manual para Señoritas. / netflix españa

Y en este contexto histórico conocemos a Elena Bianda, interpretada por una Nadia de Santiago deslumbrante que nos hará de guía por esta fascinante ciudad que se encuentra en plena era galdosiana. Una Madrid que nos encandila con sus carruajes y paisajes simbólicos y que respira elegancia por los cuatro costados, como si fuera consciente de que está disfrutando de su mejor momento. Un universo que roza lo naíf, pero que resulta irresistible por lo carismático y lo entrañable de sus personajes y el tono romántico y juguetón de la ficción.

Las celestinas del siglo XIX

Retomando el comienzo del párrafo anterior, Nadia de Santiago da vida a la joven carabina (o dama de compañía) más solicitada de todo Madrid. Para quien se lo pregunte esta era una labor, normalmente encomendada a mujeres de mediana edad, que consistía en acompañar a jóvenes señoritas cuando estas eran cortejadas y que las familias adineradas contrataban para que ayudaran a encontrar al pretendiente idóneo para sus hijas, preservando la moral en todo momento.

Escena de Manual para Señoritas. / netflix españa

En esas se encuentra Bianda cuando se topa con la oportunidad de su vida, que no es otra que la de trabajar para la familia Mendía. Don Pedro (Tristán Ulloa), un padre viudo de tres hijas muy cultas y diferentes, contrata los servicios de la carabina para que le ayude a encontrar pretendientes. Cristina (Isa Montalbán), Sara (Zoe Bonafonte) y Carlota (Iratxe Emparan) pasarán a ser el encargo más complicado de una Elena que ve cómo se tambalean sus principios férreos sobre no enamorarse cuando conoce a Santiago (Álvaro Mel), el ahijado de Don Pedro que guarda sentimientos hacia Cristina, la hija mayor.

Una comedia romántica de época

Decía en una entrevista Gema R. Neira, productora, guionista y creadora de la serie, que la idea de Manual para señoritas es la de ofrecer una comedia romántica del siglo XIX desde una perspectiva muy gamberra e innovadora. La ficción es plenamente consciente de que rompe con los códigos de la época, pero lo hace de una manera tan descarada y desvergonzada que es imposible no dejarse llevar por ella.

Ese atrevimiento es, en mi opinión, el principal acierto de la serie, ya que ofrece al público exactamente lo que quiere. Véase un vestuario impresionante y elegante, personajes atractivos y variados y unos escenarios de infarto con un repertorio de palacios y jardines pocas veces visto en una producción nacional. La dirección artística es de lo más cuidada, alejándose de otras ficciones de época como La Favorita o La Promesa y buscando su propia identidad con una paleta en la que priman tonalidades más juguetonas como el rosa, el turquesa, el rojo o el dorado.

Escena de Manual para Señoritas. / netflix españa

Los Bridgerton a la española

Una gama de luces y colores que, obviamente, no vamos a negar que nos recuerdan a Los Bridgerton, santo y seña de Netflix en los últimos años. El boom de la serie de Shonda Rhimes fue impresionante y pocas veces visto y, sus primeras temporadas arrasaron con todo a su paso. Un éxito que podría repetir la producción española, que hace gala también del tono frívolo que caracteriza a la ficción estadounidense.

Además, me aventuraría a decir que el juego que ofrecen las creadoras al introducir el personaje de Elena ha sido todo un acierto y de lo más rompedor. No solo porque nos adentren en el universo de las carabinas de una forma muy divertida y pocas veces vista, sino porque nos presenta la novedad de que, en esta ocasión, la persona encargada de encontrar pretendientes para sus señoras, es la que puede acabar enamorándose.

Lo cierto es, que eres fan de Los Bridgerton, sin duda te vas a enganchar a Manual para señoritas. La serie es de lo más adictiva y, una vez empieces, no vas a poder parar de verla. Secretos, emoción, intriga y mucho amor en una de las propuestas más gamberras que ha sacado Netflix en mucho tiempo. Además, sus 8 capítulos la convierten en la mejor opción para hacerte una maratón de fin de semana espectacular.