históricas, thrillers y romance

7 miniseries perfectas para devorarlas en el puente de diciembre

Tenemos tres días por delante para ponernos al día con algunos de los mejores estrenos de 2024, disfrutando de nuestro tiempo libre terminando el año con los deberes hechos.

Anthony Boyle y Will Harrison en una imagen de la miniserie de Apple TV+, Manhunt: la caza del asesino. / apple tv+

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

Sí, lo sabemos, el puente de diciembre es el momento perfecto para hacer todas esas compras propias de la Navidad, desde los libros perfectos para regalar a los vinos que van a elevar tus comidas y cenas, tan propias de estas fechas. Pero si te quieres tomar un descanso, tienes hechos los deberes o, simplemente, te has programado la agenda para que te dé tiempo a todo, te traemos las 7 miniseries perfectas para devorarlas en un puente.

Y aunque la oferta de series es abundante, y entre los estrenos de series de diciembre y la comentada No digas nada tenemos opciones de sobra, este es el momento ideal para echar la vista atrás y ponernos al día con esas producciones que han llegado en 2024 a nuestras plataformas favoritas y todavía tenemos pendientes. Las hay para todos los gustos, desde el thriller del que todo el mundo habla a la serie española que no ha dejado a nadie indiferente, pasando por series históricas y adaptaciones de novelas.

De cuatro episodios o de ocho, con un toque histórico o que apueste por la intimidad de una pareja, estas son las miniseries perfectas para ver este fin de semana largo.

Domhnall Gleeson y Andrea Riseborough en una una imagen de la miniserie Alice & Jack. / filmin

Alice & Jack. Filmin. 6 episodios.

Andrea Riseborough, nominada a un Óscar por su papel en To Leslie, y Domhnall Gleeson, al que recientemente hemos podido ver en El paciente, protagonizan esta miniserie británica que, para algunos, es ideal para quienes sufrieron y disfrutaron con Normal People. Romántica o antirromántica, depende de quién la califique, la producción cuenta la relación de los personajes que le dan nombre a lo largo de 16 años, arrancando con una ruptura y un flashback de dos años, cuando se conocieron en Tinder.

A partir de ese momento, y olvidándose de todo lo que el audiovisual norteamericano ha introducido en el género de las historias de amor, románticas o dramáticas, esta miniserie británica invierte los roles de género y nos propone un par de personajes que, tal vez, no estén destinados a encontrarse.

Colin Farrell, protagonista de El Pingüino, caracterizado como el protagonista de la serie basada en el personaje de DC Comics. / max

El Pingüino. MAX. 8 episodios.

Colin Farrell protagoniza, aunque es imposible reconocer bajo esa caracterización, esta producción basada en el personaje de DC Comics al que ya vimos en el Batman de Matt Reeves que llegó al cine en 2022. Ambientada una semana después de los acontecimientos que se narran en el largometraje, la ficción explora el ascenso al poder del Pingüino, Oswald «Oz» Cobb. Crimen y política en un oscuro submundo en el que las luchas de poder y la venganza están a la orden del día para una producción que ha cosechado excelentes críticas y regresará con una segunda temporada.

Pedro Casablanc y Nagore Aranburu en una imagen de la miniserie española Querer. / Movistar Plus+

Querer. Movistar Plus+. 4 episodios.

La primera serie de televisión de Alauda Ruiz de Azúa, directora y guionista de Cinco Lobitos, cuenta la historia de un matrimonio con dos hijos y 30 años de convivencia a sus espaldas. Miren, la madre y esposa, decide abandonar el domicilio conyugal y denunciar a su marido por violanción continuada, una grave acusación que pondrá a los hijos ante la necesidad de elegir creer a su madre o apoyar a su padre, que se declara inocente.

Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial compartiendo un objetivo: conocer la verdad. Con Nagore Aranburu como Miren, Pedro Casablanc encarna a Iñigo, su marido, mientras que Miguel Bernardeau e Iván Pellicer interpretan a Aitor y Jon, los hijos.

Julianne Moore y Nicholas Galitzine en una imagen de la miniserie británica Mary & George. / skyshowtime

Mary & George. SkyShowtime. 7 episodios.

Julianne Moore y Nicholas Galitzine son los protagonistas de esta producción ambientada en el siglo XVII y basada en el libro de no ficción The King's Assassin, escrito por Benjamin Woolley. Con la norteamericana interpretando a Mary Villiers, la condesa de Buckingham, esta miniserie británica cuenta el romance entre su hijo, George Villiers y Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, que cayó rendido a sus pies después de que Mary pusiera todos sus esfuerzos en que esta relación fuera exitosa.

Irreverente y algo obscena, es ideal para los fanáticos de las intrigas cortesanas, los sorprendidos «oy, oy, oy» y la elegancia propia de las producciones de las islas.

Ewan Mcgregor en una imagen de la producción basada en el libro de Amor Towles, Un caballero en Moscú. / skyshowtime

Un caballero en Moscú. SkyShowtime. 8 episodios.

Ewan McGregor protagoniza la adaptación de la novela de Amor Towles que relata la historia (ficticia) del conde Alexander Ilyich Rostov. Después de que un tribunal bolchevique le conmute la pena de ejecución por arresto domiciliario, este peculiar hombre se ve obligado a pasar el resto de sus días en el Metropol de Moscú.

Un lugar en el que descubrirá el valor de la amistad, la familia y el amor, mientras el país que tanto amó, y que tanto le dio, afronta cambios irreversibles que poco tienen que ver con la imagen que la madre Rusia proyecta hacia el exterior. Mary Elizabeth Winstead como Anna Urbanova y Lily Newmark como Helena Rostova completan el reparto.

En el centro, Tobias Menzies, que interpreta en Manhunt: la caza del asesino al fiscal Edwin Stanford. / apple tv+

Manhunt: la caza del asesino. Apple TV+. 7 episodios.

Anthony Boyle, al que este año también hemos visto en Los amos del aire , Matthew Shardlake y No digas nada, encarna en esta miniserie histórica a John Wilkes Booth, el hombre que asesinó a Abraham Lincoln. Un criminal que, tras cometer el magnicidio, trató de abandonar su país mientras aquellos que eran leales al fallecido presidente lo perseguían y algunos de los que no estaban conformes con el desenlace de la Guerra de Secesión, lo apoyaban.

Con Tobias Menzies (Outlander) como el aguerrido y tenaz fiscal Edwin Stanford, que se encargó de liderar la persecución, este emocionante thriller es una interesante lección de Historia que enamorará a los amantes del género.

John Bradley como Jack Rooney en una imagen del tercer episodio de El problema de los tres cuerpos. / netflix

El problema de los tres cuerpos. Netflix. 8 episodios.

No es una miniserie como tal, pero como parece poco probable que vuelva, y el género de ciencia-ficción es tan adictivo no nos hemos resistido a incluirla en esta selección. Basada en el primer libro de la saga de Liu Cixin, esta producción estadounidense dirigida por Benioff y Weiss se ambienta en dos momentos diferentes.

En China, hace 60 años, una mujer es sentenciada a trabajos forzados y termina descubriendo un efecto del sol trascendental para el futuro del ser humano. En la actualidad, un grupo de científicos británicos afrontará la peor amenaza para la humanidad. Y por medio, un videojuego tan sorprendente como inquietante. Para los que buscan algo diferente, por muy marciano que sea.