historias apasionantes

Las novelas más adictivas que tienes que leer antes de que se acabe este año

Cuatro libros, tan largos como emocionantes, en los que la familia es el núcleo central de la trama y el amor, el pasado, los lazos de sangre o la muerte son algunos de los ingredientes esenciales de las historias.

El placer de leer un buen libro en una tarde de otoño, acompañado de una taza de café, es uno de nuestros momentos favoritos de esta época del año. / anthony tran/unsplash

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

La Navidad está a la vuelta de la esquina y estamos seguras de que tú también tienes fichados unos cuantos libros para incluirlos en tu carta a Papá Noel o los Reyes Magos. Como el del universo Jane Austen , la nueva novela de Paula Hawkins o El dios de los bosques , la historia que más nos ha gustado este otoño. Pero si no puedes esperar, y lo entendemos perfectamente, te traemos las novelas más adictivas que tienes que leer antes de que se acabe el año.

Porque en esta época del año apetece más quedarse en casita, disfrutando del sofá y un buen libro, y más si se trata de algunas de las novelas más recomendadas de las últimas semanas. Y es que cuando una buena historia nos atrapa y nos conquista, no podemos dejar de recomendarla. Por eso esta selección está compuesta por libros emocionantes y repletos de momentos interesantes, razones por las que no dejas de verlos en tus librerías favoritas.

Así que si quieres saber por qué hay títulos que no dejas de ver en el transporte público, con lectoras completamente atrapadas por la historia, y tú también quieres disfrutar de una novela adictiva que te atrape y no puedas dejar de leer, no te pierdas esta selección en la que estamos seguras que encontrarás tu nuevo libro favorito.

Portada de Tom Lake, la última novela de Ann Patchett. / Adn

Tom Lake. Ann Patchett.

La autora de novelas tan recomendadas y alabadas como La casa holandesa y Comunidad regresa con una nueva historia ambientada durante la primavera de 2020, en los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, esto más que una parte de la trama es una excusa que propicia el desarrollo de la narración, porque ante la situación de desconcierto y preocupación mundial las tres hijas de Lara se ven obligadas a regresar a la granja familiar.

Allí las cuatro se levantarán cada mañana para recoger las cerezas que contribuyen al sustento de la economía familiar. Para amenizar el duro trabajo Emily, Nelle y Maisie le pedirán a su madre que les hable de sus años de juventud, y más concretamente del verano que pasó en Tom Lake. Una pequeña localidad en la que todos los veranos se celebra un festival de teatro y donde Lara conoció al que, posteriormente, fue una estrella de cine.

Entre flashback y flashback Patchett nos muestra la relación de las tres hermanas, entre ellas mismas y con su madre, sus sueños y sus frustraciones y cómo todo ello está relacionado con sus padres y con las decisiones que tomaron en el pasado. Una historia tierna, llena de encanto, en la que a las reflexiones sobre los amores de juventud se unen una entrañable dinámica familiar y las emocionantes sorpresas que nos depara el destino. Para quienes buscan narraciones nostálgicas pero honestas y no temen emocionarse.

Portada de El compromiso de Long Island, la nueva novela de Taffy Brodesser-Akner. / Letras de plata

El compromiso de Long Island. Taffy Brodesser-Akner.

Tras el éxito de Fleishman está en apuros, la periodista y escritora neoyorquina regresa con una historia inspirada por un hecho real: el secuestro de un empresario ocurrido en los años 80 que, menos de una semana después, y tras un suculento rescate, regresó a su casa y trató de seguir con su vida. Tal y como trataron de hacer su abnegada esposa y sus tres hijos, la última de ellas nacida después del evento que marcaría sus vidas.

Casi 40 años después del inesperado suceso, Beamer, Nathan y Jenny se enfrentan a una vida adulta en la que, a pesar del paso del tiempo, todo gira en torno al secuestro de su padre o a la razón que lo causó: las finanzas familiares. Y cada uno de ellos lo gestiona de una manera diferente, pero igualmente desastrosa, con la situación económica que lograron sus sufridos antecesores (su abuelo logró escapar del nazismo) como germen de sus males.

Con una narración que va desde los vicios de Beamer a las neurosis de Nathan, pasando por los traumas de Jenny, Brodesser-Akner nos ofrece una historia en la que las tradiciones judías van de la mano de su mordacidad, creando un retrato familiar lleno de aristas, con el drama y la comedia negra alternándose como si de una montaña rusa de emociones se tratase. A pesar de que las historias de los hermanos tienen un encanto, desigual, esta novela abraza ese principio tolstoiano que dice que «cada familia es infeliz a su manera».

Portada de la adictiva novela de Francesca Giannone, La cartera. / Duomo Nefelibata

La cartera. Francesca Giannone.

Ganadora del premio de los libreros independientes italianos, casi medio millón de ejemplares vendidos en el país transalpino y con una presencia abrumadora en las librerías, la novela con la que la escritora nacida en la región de Apulia rinde homenaje a su abuela, la primera cartera del país, es una historia adictiva que atrapa de la primera a la última página.

Su protagonista es Anna, una mujer joven que deja su vida en el norte de Italia, donde nació, para mudarse con su marido y su hijo al sur. Allí experimentará un enorme cambio cultural, será considerada la forastera y vista con recelo por sus vecinos porque no va a la iglesia y no se interesa por los chismes, centrada como está en sus libros, su casa y su familia. Los años pasan y, sin dejarse doblegar por las convenciones, se convierte en la cartera del pueblo, se acerca a quienes también son vistas con recelo y crea su propia comunidad.

Con una narración cautivadora, en la que alrededor de la protagonista surgen interesantes personajes, La cartera es una novela deliciosa que te mantiene pegada a sus páginas irremediablemente. Y mientras cuenta la historia de Anna y traza el retrato de un país, dibuja las vidas de jóvenes, y no tanto, que buscan su lugar en el mundo mientras el amor, la ambición y los secretos marcan su destino. La novela que necesitan aquellas que aman a las protagonistas que no se rinden ante nada. Y las de espíritu romántico, aunque no lo reconozcan.

Portada de la segunda novela de Coco Mellors, Las hermanas Blue. / Letras de plata

Las hermanas Blue. Coco Mellors.

Avery, Bonnie y Lucky son tres hermanas que, un año después de la muerte de Nicky, la cuarta hermana Blue, tratan de descubrir hacia dónde van sus vidas, sin rumbo desde la inesperada pérdida. Avery es la mayor y aparenta llevar una vida perfecta, pero nada es lo que parece. Bonnie ha cambiado Nueva York por Los Ángeles y, a pesar de que ha aparcado para siempre su carrera como boxeadora, no termina de encontrar su lugar. Y a Lucky empieza a pasarle factura la forma autodestructiva en la que exprime su carrera de modelo.

Cuando su madre les comunica su intención de vender el piso en el que crecieron, y en el que vivía Nicky, las tres regresan al Nueva York que dejaron atrás para olvidar. Pero su reencuentro les devolverá a una situación que creían olvidada: juntas son capaces de superarlo todo, de encauzar de nuevo sus vidas y encontrar la felicidad que la pérdida les robó. Aunque para ello tengan que echar la vista atrás y reconciliarse con las decisiones que tomaron en el pasado.

La autora de la exitosa Cleopatra y Frankestein regresa con una novela llena de encanto gracias a sus protagonistas. Mujeres cautivadoras, únicas y reconocibles que cuestionan la idea del hogar familiar pero son capaces de reforzar los lazos que las unen. Una adictiva historia, en la que el duelo, las adicciones y la sororidad construyen un relato hipnótico. Para las amantes de las historias familiares, originales y algo alocadas, en la que la ternura y las sorpresas se suceden en cada página.

Temas

Libros