para regalar en reyes

Las novelas y autores reconocidos en este 2024 que tienes que leer para estar a la última

Desde el Premio Nacional de Historia al Nobel de Literatura, te traemos los libros galardonados en el año que termina y que también son una excelente opción para regalar estas navidades.

Los regalos navideños son la excusa perfecta para incluir en nuestra biblioteca los libros y novelas reconocidos en 2024. / any lane/pexels

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

No podíamos poner el broche final a este literario año, en el que hemos hablado con grandes autores como Patrick Radden Keefe , hemos vivido con pasión todo un fenómeno editorial y hemos disfrutado de grandes, y adictivas novelas, sin comentar por aquí esas lecturas, y autores, reconocidas en este 2024 que tienes que leer para estar a la última.

Del Premio Nacional de Historia a la Nobel de Literatura, el año ha estado cargado de reconocimientos que merece la pena incluir en nuestra lista de próximas lecturas. Ya sea porque eres amante de los thriller, porque nunca te cansas de conocer aspectos interesantes de nuestro pasado o porque amas a los novelistas que llevan a sus creaciones su particular sentido del humor, en esta decena de lecturas, seguro que encuentras tu próximo vicio literario.

O ese libro perfecto para regalar en estas fechas tan especiales, cualquier excusa es buena para entrar en una librería y encontrar tu próxima lectura.

Portada de Imposible decir adiós, de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024. / Random House

Imposible decir adiós y Actos humanos. Han Kang. Random House.

El galardón más prestigioso de la literatura fue a parar a manos de Han Kang, primera escritora surcoreana y primera mujer asiática que lo ha conseguido, y Random House publicó posteriormente dos de sus obras inéditas en nuestro país, Actos Humanos e Imposible decir adiós. La primera es su obra más representativa, ofreciendo una interesante visión sobre un momento crucial en la Historia de su país. La segunda, su última novela publicada, también trata otro hecho histórico pero también tiene un mensaje sobre el amor y la amistad.

Antes de estos dos libros, Han Kang había publicado en España con tremendo éxito La vegetariana, que llegó a las librerías en el mes de junio, y supuso su reconocimiento internacional tras lograr el Premio Booker, y La clase de griego, publicado en septiembre de 2023. Ambas inciden en algunos de los temas recurrentes de la escritora coreana, como la pérdida, la conexión humana o la resistencia, ya sea política o personal.

Portada de James, el libro de Percival Everett reconocido con el National Book Award. / De conatus

James. Percival Everett. De Conatus.

Ganadora del Kirkus y el National Book Award, la última novela de uno de los escritores más interesantes del panorama narrativo estadounidense es, en sus propias palabras, «lo que Mark Twain nunca habría sido capaz de abordar». Porque James es una crítica mordaz, satírica y filosófica al racismo contemporáneo desde la reescritura de uno de los mejores clásicos de la literatura concebido contra el racismo en el siglo XIX, Las aventuras de Huckleberry Finn.

En su vigésimo cuarta novela, Everett convierte al esclavo fugitivo Jim en James, un hombre culto cuya bondad se ve socialmente abocada al crimen. El autor recorre el clásico del revés, desde los ojos de un esclavo que esconde su sabiduría e inteligencia, preservándolas allí donde los prejuicios del color se han demostrado más falsos y arraigados que la superstición. Los árboles o Cancelado, llevada al cine con el título de American Fiction, son otras de las obras de Everett que hay que leer para comprender lo que ya es un fenómeno.

Portada de El rey patriota, la obra de Javier Moreno Luzón reconocida con el Premio Nacional de Historia. / Galaxia Gutenberg

El rey patriota. Alfonso XIII y la nación. Javier Moreno Luzón. Galaxia Gutenberg.

Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, el historiador castellano-manchego ha sido reconocido con el Premio Nacional de Historia de España por esta obra, que el jurado distinguió por «ser una biografía innovadora y por su contribución sustantiva al conocimiento que rompe con el paradigma de la excepcionalidad de la historia española». Un ensayo biográfico que es «una obra de especial relevancia para comprender la época de la Restauración y del primer tercio del siglo XX».

Alfonso XIII fue uno de los personajes más poderosos y controvertidos del siglo XX español. Su reinado cambió el país, al llegar a la mayoría de edad en 1902 fue presentado como el salvador de España, pero tres décadas más tarde tuvo que partir al exilio, barrido por los republicanos y acusado de corrupto. La reconocida obra de Moreno Luzón estudia su figura desde un punto de vista inédito, el de las relaciones entre monarquía e identidad nacional, porque Alfonso XII nunca aceptó un mero papel simbólico y representativo, sino que quiso ser un rey patriota, activo y comprometido con la vida política de su tiempo.

Portada de Bajo tierra seca, la novela de César Pérez Gelida reconocia con el Premio Nadal. / Destino

Bajo Tierra Seca. César Pérez Gellida. Destino.

El escritor pucelano es uno de los autores de novela negra más destacados del panorama narrativo español y, este año, ha sido galardonado con el Premio Nadal gracias a esta novela ambientada en la Extremadura de principios del siglo XX. Allí, Antonia Monterroso, más conocida como la Viuda, es la propietaria de una de las mayores haciendas de la región, e intenta mantenerla a flote en un momento en el que la hambruna que afecta a las zonas rurales parece no terminar jamás. Pero un incendio destruirá todo lo que tanto le ha costado construir y tras él, la Viuda desaparecerá sin dejar rastro.

El teniente Martín Gallardo y el sargento Pacheco investigarán lo sucedido, sin olvidar que, cinco días antes del incendio, Monterroso había denunciado al capataz de su finca y antiguo amante, Jacinto Padilla, al que detienen en la estación de Zafra con una bolsa llena de dinero y joyas. El interrogatorio a este, y los macabros hechos que confiesa, serán cruciales para el futuro de los que se han visto salpicados por la existencia de Monterroso.

Portada de Detrás del cielo, la última novela del Premio Nacional de las Letras Españolas, Manuel Rivas. / Alfaguara

Detrás del cielo. Manuel Rivas. Alfaguara.

Galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2024, el escritor coruñés lleva más de tres décadas publicando historias que, en muchos casos, se han convertido en clásicos. La última de ellas llegó a las librerías en octubre, adentrándose en el género noir en el sentido más radical y salvaje. Una historia que atañe tanto a la vida de las personas, a la caza del ser humano por sus semejantes, como a los animales y a la naturaleza y trata también de personajes insólitos, náufragos de una resistencia imperfecta y amoratada.

Seis cazadores hacen los preparativos para la batida, unidos por su amistad, sus ansias de poder, sus conexiones profesionales y sus intereses económicos. Su objetivo: un jabalí, el Solitario, que arrastra una leyenda de criminal. Dombodán, el más joven de la cuadrilla, es un personaje especial, desquiciado y lúcido a la vez, narra los episodios de una jornada que, poco a poco se carga de tensión, violencia y frustración. Y mientras habla, desvela el abuso y la depredación social y natural que lleva años imperando desde hace años en Tras do Ceo.

Portada de Manifiesto Criminal, la última novela del dos veces ganador del Pulitzer, Colson Whitehead. / Random House

Manifiesto Criminal. Colson Whitehead. Random House.

A falta de que el Premio Pulitzer 2024, Night Watch de Jayne Ann Philips, se publique en nuestro país, este es un buen momento para leer a uno de los cuatro escritores que han logrado un Premio Pulitzer de ficción en dos ocasiones, Colson Whitehead. Otra de las plumas más relevantes más importantes de la literatura norteamericana que, tras consagrarse con El ferrocarril subterráneo y Los chicos de la Nickel, está inmerso en una saga que transcurre en el Harlem de los años 70.

Manifiesto criminal continúa la saga que arrancó con El ritmo de Harlem, con Ray Carney como protagonista. A pesar de que regenta una próspera tienda de muebles, este joven, y honrado, padre de familia, es incapaz de mantenerse alejado de los negocios turbios. Y en esta ocasión será su hija adolescente, y su deseo de ir a un concierto de los Jackson 5, quien le devuelva al lado más oscuro de su existencia.

Portada de Clara y confusa, la obra de la chilena Cynthia Rimsky reconocida con el Premio Herralde de Novela. / Anagrama

Clara y confusa. Cynthia Rimsky. Anagrama.

Esta joya de la literatura chilena, reconocida ex aequo con el Premio Herralde de Novela 2024, es una novela en la que el escurridizo y delicioso sentido del humor de la autora marca la historia de un hombre que se dedica a la fontanería e, inesperadamente, se ve inmerso en una relación sentimental con límites torturantes, mientras descubre los tejemanejes de la cúpula del gremio en el que trabaja.

Al frente del mismo, que se reúne en el bar Platón, está el poderoso Ventura. Y entre el amor no correspondido y las corruptelas destapadas, se precipitan una sucesión de acontecimientos tal vez inauditos en los que intervienen un mentor moribundo llamado Ovidio, un Porsche, una maquiavélica crítica de arte, un hijo con ganas de venganza, un serrucho telescópico y la fiesta popular del pastelito. La autora, fascinante rara avis literaria, nos plantea un juego nada inocente que se pone en marcha desde el paradójico título.

Portada de Los hechos de Key Biscayne, de Xita Rubert, reconocida con el Premio Herralde de Novela. / Anagrama

Los hechos de Key Biscayne. Xita Rubert. Anagrama.

La barcelonesa Xita Rubert, nacida en 1996, fue galardonada ex aequo con el Premio Herralde de Novela por este libro sobre las ambivalencias del afecto y la memoria, que es también una novela de misterio. Una niña, la narradora, está dejando de serlo, Ricardo, su padre, cada vez se comporta menos como un padre y más como un caimán. Key Biscayne, la isla a la que han llegado junto a Nico, el hermano de la narradora, es una microsociedad habitada por niñas que no parecen serlo.

Pero a ellas se les suman lagartos, magnates, celebridades, mafiosos y familias muy poco convencionales. ¿Qué es lo que sucede allí exactamente? Nada demasiado grave, al parecer. Lo peligroso, en Key Biscayne, es otra cosa. Y la trama de desastres naturales y personales se precipita a partir de extrañas amistades, un revólver Colt, tensiones domésticas, juegos arriesgados y unas fotografías que nunca se deberían haber tomado.

Portada de Cuando la tormenta pase, la novela de Manuel Loureiro reconocida con el Premio de Novela Fernando Lara 2024. / Planeta

Cuando la tormenta pase. Manuel Loureiro. Planeta.

El escritor pontevedrés, reconocido con el Premio de Novela Fernando Lara 2024, le da un giro definitivo al thriller con este libro ambientado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega. Allí está atrapado Roberto Lobeira, a causa de una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes del lugar den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza.

Por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratase de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… Hasta que la tormenta pase.

Portada de El dios de los bosques, de Liz Moore, la novela reconocida con el Goodreads de los lectores al mejor thriller. / AdN

El dios de los bosques. Liz Moore. AdN.

Lo recomendamos aquí, antes fue Barack Obama en su lista de lecturas veraniegas, además de varios medios estadounidenses, y hace unas semanas fue reconocido con el Premio Goodreads de los lectores al thriller. Porque la segunda novela de Liz Moore cumple con todos los requisitos para conquistar a las amantes de las lecturas adictivas, pero también para devolver a la lectura a quienes habían perdido la fe o no encontraban alicientes para leer.

Ambientada en los Adinrondacks, la historia nos traslada a mediados de los años 70 y un conocido campamento de verano que acoge allí a jóvenes deseosos, o a veces no, de disfrutar de sus vacaciones con gente de su edad. La acción de la historia se centra en los dueños de los terrenos del campamento, una poderosa familia que de la noche a la mañana ve cómo desaparece su hija adolescente… Quince años después de que se perdiese la pista de su hermano.

Temas

Libros