Naomi Watts, Demi Moore, Diane Lane, Calista FLockhart y Chloë Sevigny intepretan a los cisnes del escritor norteamericano en Feud: Capote & The Swans.c / montaje: luca lópez

millonarias y expuestas

Quién es quién en Feud: Capote & The Swans: aristócratas, ricas y con glamour, así son las amigas a las que traicionó Truman Capote

La segunda temporada de la antología de la enemistad creada por Ryan Murphy rescata uno de los mayores escándalos del Nueva York de los años 60 y te contamos quiénes eran las mujeres a las que traicionó Capote.

Entre los estrenos de series que vamos a disfrutar este fin de semana está uno de los dramas más esperados de 2024, la producción que narra la traición del autor de A sangre fría a las mujeres de la alta sociedad neoyorquina, Feud: Capote & The Swans. La nueva temporada de la antologías de la enemistad creada por Ryan Murphy y de la que ya podemos encontrar dos episodios en HBO Max.

Con un reparto lleno de caras conocidas, Feud: Capote & The Swans se ambienta en el Nueva York de los años 60, una época en la que el escritor era toda una eminencia tras el éxito de su última novela de no ficción. Capote vivía en una burbuja de fama y admiración, pero su triunfal atmósfera estaba contaminada por el alcohol y las drogas. Y, a pesar de todo esto, se convirtió en confidente de las mujeres más admiradas de la élite neoyorquina.

Pero, ¿quiénes eran las bellas y elegantísimas señoras que acogieron a Truman Capote en su círculo para ver cómo las traicionaba después exponiendo sus secretos y recreándose en sus defectos? Aquí te lo contamos.

Babe Paley. (Naomi Watts).

El cisne favorito del escritor nació en Boston en 1915, siendo la hija más pequeña de un reputado neurocirujano. Presentada en sociedad en 1934, cuatro años después comenzó a trabajar como editora en una revista de moda en Nueva York, algo que la acercó a las marcas de lujo y contribuyó a su estilo. En 1941, la revista Time la eligió como la segunda mujer más elegante del mundo por detrás de Wallis Simpson, que era una de sus amigas.

Naomi Watts como Babe Paley en una imagen de Feud: Capote & the Swans. / pari dukovic/FX

Otra de las razones por la que la elegancia y la clase marcaron su vida, y es uno de los atributos que todo el mundo destaca de ella, fue su vida marital. La primera mitad de la década de los 40 estuvo casada con el publicista Stanley G. Mortimer Jr, y en 1947, un años después de divorciarse, contrajo matrimonio con William S. Paley, dueño de la CBS. Eso le permitió dejar su trabajo de editora y mejorar su armario, con prendas de Givenchy, Galitzine o Chanel.

Lo impecable de su estilo también lo trasladó a sus casas, situadas en las urbanizaciones más cotizadas, mientras compaginaba su gusto por la decoración con aficiones en las que destacaba, como la jardinería, la cocina o la pintura. Fumadora empedernida, con dos cajas diarias, falleció de cáncer en 1978.

Lee Radziwill (Calista Flockhart).

Nacida en 1933 y bautizada con el nombre de Caroline Lee Bouvier, la hermana pequeña de Jackie Kennedy, trató de convertirse en actriz ne los años 60, un empeño en el que fracasó. Fue entonces, durante la adaptación televisiva de una película, cuando conoció a Capote. Tras el fracaso interpretativo, Lee trabajó como decoradora de interiores y a lo largo de su vida sus casas aparecieron en revistas especializadas, y ella figuró entre las mejor vestidas.

Calista flockhartcomo Lee Radziwill en una imagen de Feud: Capote & the Swans. / Pari Dukovic/FX

Casada en tres ocasiones, su primer matrimonio con un ejecutivo editorial duró 9 años. Aunque se divorció en 1958, no fue declarado nulo hasta 1961. Para entonces Lee ya se había casado con el aristócrata polaco, el Príncipe Stanislaw Albrecht Radziwill. Tuvieron dos hijos y se divorciaron en 1974. No fue hasta 1988 cuando Lee se casó por tercera vez, con el coreógrafo y director de cine Herbert Ross, del que también acabaría divorciándose.

Con una existencia marcada por la alargada sombra de su hermana, a la que le dio consejos sobre estilismo que la convirtieron en una referencia para muchas mujeres en todo el mundo, Lee llevó una vida social de lo más interesante. Entre los hitos que han quedado para la Historia fue su presencia en la gira de los Rolling Stones por Estados Unidos en los años 60, acompañando a la banda en sus viajes en autobús por todo el país.

C. Z. Guest. (Chloë Sevigny)

Lucy Douglas Guest nació en 1920 y a lo largo de sus más de 80 años de vida desempeñó varias profesiones, aunque la fama le llegó como icono de la moda. Actriz, autora, columnista, diseñadora de moda y amazona. En 1947 se casó con Winston Frederick Churchill Guest, primo hermano del Primer Ministro británico, en una ceremonia a la que asistió Ernest Hemingway.

Chloë Sevigny como C.Z. Guest en una imagen de Feud: Capote & the Swans. / Pari dukovic/FX

Musa de Diego Rivera, Salvador Dalí y Andu Warhol entre otros, entre sus amistades estaban los duques de Windsor, Gloria Guinness y Bárbara Hutton. En los años 80 debutó en el mundo de la moda con una colección de suéteres y posteriormente creó una línea deportiva. En los 90 se lanzó al mundo de la jardinería lanzando productos como un repelente de insectos aromáticos.

Con una vida sentimental menos turbulenta que el resto de los cisnes, C.Z destacó por su belleza natural y apareció en la portada de varios medios a lo largo de su vida, además de formar parte, como ellas, de las listas de mejor vestidas de la época. Fue una de las pocas que mantuvo su amistad con Capote, tal vez porque ella no le dio argumentos para que la utilizase en sus escritos.

Slim Keith. (Diane Lane)

Nacida en 1917, con tan solo 22 años años Nancy, el nombre que su madre le puso después de bautizarla como Mary, apareció en la portada de Harper's Bazaar. Para entonces y tras un viaje de la adolescencia al Valle de la Muerte, ya formaba parte de la alta sociedad de Hollywood, donde se le veía con frecuencia rodeada de estrellas de cine. Y acabó casándose con un director, Howard Hawks, en 1941, tres años después de conocerse y tras el divorcio de él, locamente enamorado de la joven californiana.

En Feud: Capote & the Swans Diane Lane interpreta a Slim Keith. / pari dukovic/FX

La relación, sin embargo, no funcionó a causa de las infidelidades de él, y tras el nacimiento de su primera hija se mudó a Cuba con Ernest Hemingway, donde conoció al que sería su segundo marido, el productor de cine y teatro Leland Hayward, al que toda su vida consideró el amor de su vida. Aunque él terminó abandonándola por la exmujer del hijo de Winston Churchill, Pamela.

Además de guapa, Slim era inteligente y graciosa, lo que unido a su estilo lleno de personalidad le hizo ganarse el corazón de todo el mundo. Responsable de descubrir a Lauren Bacall, a la que vio en la portada de una revista invitando a donar sangre en tiempos de guerra y se la sugirió a Hawks, Slim reconoció en una entrevista que no había trabajado un solo día de su vida.

Ann Woodward. (Demi Moore)

Nacida en Kansas en 1915 y bautizada como Angeline Lucille Crowell, Ann Eden Woodward se mudó a Nueva York siendo una veinteañera para trabajar como modelo y actriz. También fue corista y actriz de radio, algo que le sirvió para ser declarada la chica más bella de la radio en 1940. Fue entonces cuando conoció a William Woodward Sr. un rico banquero del que se dijo que fue su amante. Pero en 1943 se casó con William Woodward Jr., su hijo.

Demi Moore como Ann Woodward en una imagen de Feud: Capote & the Swans. / Pari Dukovic/FX

Tuvieron dos hijos pero el matrimonio no funcionó y ambos fueron infieles. William pidió el divorcio en 1947, pero ella se negó. Y aunque su boda ya fue sonada, y la alta sociedad neoyorquina no acogió a Ann con los brazos abiertos, en 1955 llegó el suceso por el que quedaría marcada de por vida. El 30 de octubre, y tras varios rumores de robos en la zona, Ann salió al pasillo de su casa con una escopeta de perdigones, disparó y de rebote estos entraron en la sien de su marido, que murió en el acto.

Life se refirió a él como «el tiroteo del siglo» y un jurado la declaró inocente, pero Ann fue repudiada por la alta sociedad. Y Capote la convirtió en uno de los personajes de La Côte Basque, con otro apellido pero tachándola de bígama y cazafortunas. Tres días antes de que el relato saliese publicado en Esquire, y comenzase el escándalo, ella se había suicidado con una pastilla de cianuro en su apartamento de la Quinta Avenida.