sexo sin compromiso

«Prefiero estar soltera»: por qué cada vez más mujeres eligen una vida sin pareja, sin vínculos y sin ataduras

Cada vez hay más mujeres solteras, el matrimonio está condenado a disminuir. ¿Por qué nos cuesta mantener vínculos?

Una mujer sin pareja. / pexels

Ana Pizarro
Ana Pizarro

Hace poco me paraba a pensar en el matrimonio y las relaciones de pareja. Más bien, pensaba en cómo las relaciones de pareja han cambiado en los últimos años. Solo tenemos que ver cómo la mayoría de los que hoy son nuestros abuelos siguen juntos, «aguantando carros y carretas», mientras la generación de nuestros padres normaliza el divorcio . Mientras tanto, los jóvenes, los millenials y, sobre todo, la Generación Z, miran hacia nuevos horizontes en los que la soltería cada vez es más evidente.

Tanto es así, que solo hace falta ver como los jóvenes no sostienen el mismo vínculo con sus parejas que generaciones anteriores. Algo que puede comprobarse, sin ir más lejos, con las cifras de solteros y casados que se manejan actualmente en España: de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, por primera vez en muchos años, los solteros superan a los matrimonios desde 2023. En este año, se registraron 14,9 millones de personas solteras.

¿Qué está pasando? Estar soltera está de moda pero, ¿cuál es la razón de que las relaciones sean cada vez más fugaces? ¿Es un cambio de planteamiento en el terreno amoroso? ¿Un cambio de paradigma en la sociedad en general o, simplemente, ahora somos más conscientes de la igualdad y lo que hemos y no de aguantar y, por ende, buscamos y buscamos la perfección sin saber si existe de verdad?

Como decimos, lo que está claro es que cada vez son más las chicas que deciden estar solteras por motu proprio, alegando que no encuentran a alguien que esté a la altura. Hemos preguntado a dos expertos por esta cuestión.

Por qué cada vez hay más mujeres solteras

«Vivimos en una sociedad en la que cuesta entender el concepto de compromiso en una pareja, y en todo. Nos cuesta comprometernos, incluso, con nosotros mismos«, explica Valérie Tasso, sexóloga, escritora y embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo y bienestar sexual, LELO . «Con la pareja queremos que las cosas sean fáciles y lo queremos cada vez más, olvidándonos que, en pareja, hay altibajos, discusiones, críticas...», continúa. Además, es clara: «Está claro que hoy en día hay poca resistencia en las parejas «, confiesa.

Esto viene dado por un cambiodealgoritmo a nivel social, más que individual. «Hasta hace poco, la soltería femenina estaba muy mal vista; las mujeres, más que ellos, hemos crecido bajo la influencia de los ideales del amor romántico que nos ha enseñado a vernos como mitades incompletas en busca de nuestra media naranja», confiesa Cecilia Bizzotto, socióloga, sexóloga y portavoz de Joy Club España .

«Ese 'ideal romántico' se ha puesto en duda durante los últimos años y se ha cuestionado la idea de que las mujeres 'necesitamos' a un hombre que nos cuide», continúa. «Ahora las relaciones duran mientras dure el amor, mientras sigamos teniendo el mismo proyecto de vida y mientras nos compense estar juntos».

Ahí está la razón principal de que cada vez más mujeres se encuentren más a gusto consigo mismas en soltería que en pareja : «El ideal del amor no está basado en la necesidad de la dependencia sino en el trabajo conjunto para tener relaciones saludables, en el cuidado y en el tiempo de calidad» y, por desgracia, no todo el mundo es capaz de aspirar a eso.

Al hilo de lo anterior, Valérie Tasso recuerda que cada vez se pone más en tela de juicio el modelo de pareja monógama y esto, de acuerdo a su criterio, explicaría el hecho de que las personas prefieran estar solas antes que con alguien que no acaba de satisfacerles.

Cómo afecta la soltería a las mujeres

Es fácil: si esa soltería es elegida, no afecta de ninguna manera. «La soltería elegida no es un problema ni una carencia, sino una forma válida y plena de vivir», dice Cecilia.

Eso sí, sería buena idea seguir cuidando los demás vínculos sociales: «Hay muchos vínculos en la vida, como los amigos, la familia o las mascotas, que pueden darte amor, cariño y cuidados», continúa la misma profesional. «Lo que es importante para los seres humanos es sentirnos amados y acompañados», continúa, por su parte, Valérie Tasso.

Sin embargo, esta última profesional recuerda varios estudios científicos que han demostrado que las personas solteras tienen más riesgo de sufrir enfermedades cerebrovasculares, cardiopatías y trastornos mentales, problemas de autoestima, dificultad de adaptación y cambios en el estado de ánimo. Algo que, de acuerdo a su criterio, debería poder arreglarse con unos buenos lazos afectivos con nuestro entorno.

«En lugar de ver la soltería como una espera o una etapa de transición, podemos entenderla como una forma legítima y valiosa de vivir«, sentencia Bizzotto.

Temas

Bodas