women only

Juno House: el sofisticado club solo para mujeres de Barcelona donde trabajar, conciliar y practicar el arte del networking

Juno House es el primer club solo para mujeres de Barcelona. Con más de 600 socias y ambiciosos planes de expansión en el horizonte, hablamos con su CEO Natalie Batlle sobre el secreto de su éxito.

Uno de los espacios de Juno House. / juno house

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Como tantos otros proyectos innovadores, el de Natalie Batlle también nació de una necesidad personal. O, más bien, de una sensación que, poco a poco, se fue transformando en un ambicioso proyecto de emprendimiento. «Estaba embarazada de mi primer hijo, que ahora tiene cinco años. En ese momento, viajaba muchísimo, trabajaba como directora de marketing y comunicación para empresas tecnológicas y me movía en un entorno bastante masculino. Me di cuenta de que me encontraba un poco fuera de lugar y empecé a soñar con un proyecto idílico, de espíritu neoyorquino, pero en Barcelona…», explica Batlle, que aunque nació en Chicago tiene raíces catalanas.

Aunque todavía no había experimentado el desafío de la conciliación, su intuición le decía que necesitaba un entorno profesional más amable para enfrentarse a su nueva realidad personal. «Hablé con otras mujeres que yo consideraba referentes y todas reforzaron mi idea de que existía la necesidad de crear una casa para la mujer actual, donde construir una comunidad que te inspira y te acompaña», explica Batlle, impulsora y CEO de de Juno House, el primer club de mujeres de Barcelona, fundado en 2022.

Natalie Batlle, CEO de Juno House. / juno house

Después de aquella epifanía, Batlle conoció a las otras dos fundadoras del proyecto. Primero, a Liana Grieg, norteamericana y barcelonesa de adopción con ella, y dedicada al sector hotelero. Conectaron inmediatamente y empezaron a buscar financiación. « Nos miraban como si estuviéramos locas: dos americanas buscando financiación en plena pandemia para montar un club de mujeres en Barcelona. Pero nosotras lo teníamos muy claro», recuerda Battle.

En ese proceso entraron en la órbita de Eva Vila-Massanas, una emprendedora catalana, experta en finanzas y fundadora de la consultora WeEQUAL que, como reconoce Batlle, les dio la «credibilidad que nos hacía falta». Buscaron inversores, consiguieron dos millones de euros de financiación, encontraron la ubicación perfecta e hicieron la obra en apenas seis meses. Juno House abrió sus puertas en el verano de 2022.

El único club exclusivamente femenino de Barcelona

Situado en un emblemático edificio de 1915, en plena Diagonal de Barcelona, la rehabilitación de la antigua Farinera de Aribau ha dado lugar a 1.400 metros cuadrados donde, por supuesto, hay un centro de negocios y networking, pero también un clubhouse para tomarse un cóctel o disfrutar de una cena privada, una acogedora librería, una pop-up store o una sala de conferencias.

El club house. / juno house

Juno House también dispone de una zona infantil (Little Juno), otra dedicada al autocuidado y los tratamientos de belleza (Juno Glow) y un estudio de fitness para practicar pilates, yoga o clases de baile. «La agenda cultural es uno de nuestros puntos fuertes: organizamos talleres, catas de vino o workshops, pero también invitamos a expertos a hablar sobre temas de actualidad como la economía, la geopolítica o lo que está ocurriendo en Ucrania, Gaza o Argentina», explica Batlle sobre su programación cultural.

En realidad, tanto sus instalaciones como su agenda son una extensión de su propósito: crear un espacio diseñado a partir de una mirada holística que permita el equilibrio entre la esfera personal y la profesional, pero que también dé lugar a una comunidad colaborativa y diversa de mujeres que promueva un liderazgo basado en la colaboración, en la creación de sinergias y en el bienestar. Una filosofía que sus fundadoras han bautizado como 'Woman to Woman'.

Juno House también cuenta con un estudio de fitness. / juno house

«Juno House me ha dado la estabilidad para poder conciliar mi vida laboral, centrada en el sector financiero, con mi emprendimiento creativo, apoyándome tanto a nivel personal como profesional y generando visibilidad para mi proyecto», explica Mónica Oteiza, fundadora de Jabones Flor de Barcelona by MEVA y socia de Juno House.

Beatrice Oggier, otra de las socias y fundadora de OggDESIGN Jewelry, pone el acento en la potente red de networking que acompaña al proyecto: «He encontrado una comunidad de mujeres con las que compartir intereses y ambiciones, un espacio inspirador que me ayuda a conectar y a crear sinergias con otras socias llevando mi negocio al siguiente nivel».

Juno House está ubicado en un emblemático edificio de 1915 junto a Diagonal de Barcelona. / juno house

Próxima parada: Madrid

«Obviamente, nuestras asociadas son mujeres muy ambiciosas, con una gran trayectoria profesional, personas de mente abierta, muchas de ellas, además, han vivido en el extranjero. Pero también hay muchas mujeres locales, que es algo que nos gusta mucho», explica Batlle. Tanto socias (ya son más de 600) como fundadoras han empezado a utilizar «juno» prácticamente como un adjetivo. «Eso es muy juno», dice Batlle para referirse a los valores, pero también los servicios o las actividades, que formar parte de su marca.

Un año y medio después de su apertura, el proyecto está trascendiendo a su sede física de Barcelona y ya tiene un podcast propio (La Futura) y ambiciosos planes de expansión, tanto digitales como geográficos. « Madrid es muy interesante y aunque no tenemos fecha, nos gustaría mucho abrir un Juno House allí. Pero tenemos que ir despacio», reconoce Batlle.

La Glow Room de Juno House. / Juno house

Es algo que han aprendido de proyectos emblemáticos del sector como The Wing, el famoso club de mujeres que abrió sus puertas en 2016 en Nueva York, se convirtió en un fenómeno mediático por su esmerado interiorismo y su apuesta por los espacios de coworking y llegó a tener ocho sedes antes de echar el cierre en 2022. «Son un referente, pero tuvieron muy mala suerte. Cerraron durante un año y medio en la pandemia y no se recuperaron», explica Batlle. «En lugar de un plan de expansión agresivo, nosotras buscamos consolidarnos, ser referentes en España y empezar a tantear otros mercados a través de proyectos digitales para ir escalando poco a poco». Ambición, pero también estrategia. Eso también es «muy Juno».