Pedro Alonso protagoniza la nueva serie de Netflix, La casa de papel: Berlín. /
Ahora que ya hemos hecho balance de las mejores series de televisión de 2023, que estamos asumiendo el desenlace de The Crown y que (por fin) hemos puesto fecha al regreso de Los Bridgerton , solo nos queda disfrutar del último maratón audiovisual del año, el de La casa de papel: Berlín. La precuela de la exitosa serie de Netflix que se estrena hoy y promete convertirse en una de las series más comentadas en estas fechas navideñas.
Porque el éxito de la producción original, que comenzó emitiéndose en Antena 3 y se convirtió en un pelotazo internacional de la mano de Netflix, provocó que fuesen muchos los que, tras su desenlace, deseasen el regreso del universo de atracos creado por Álex Pina. Y la plataforma de streaming no ha renunciado a una de sus gallinas de los huevos de oro, recuperando a uno de sus personajes en forma de precuela.
No importa cómo de apretado tengas el calendario navideño, o las citas que tienes pendientes antes de acabar el año, haz un hueco a La casa de papel: Berlín, porque regresa uno de los ladrones más conocidos del mundo audiovisual con un nuevo atraco que nos va a mantener pegadas al sofá.
Y es que Andrés de Fonollosa, más conocido como Berlín, siempre fue uno de los personajes más admirados de La casa de papel. A pesar de que moría al final de una de las temporadas, siempre regresaba en forma de flashback, sabedores los creadores del encanto que tenía para los espectadores. Un hechizo que ahora se ha convertido en una producción propia que profundiza en el rol interpretado por Pedro Alonso.
Pedro Alonso en una imagen de la serie que protagoniza La Casa de Papel: Berlín. /
Él es el único que vuelve, en una época previa a su conocida alianza con su hermano, el Profesor, al que interpretada por Álvaro Morte, con otro robo. La siempre encantadora ciudad de París será el lugar del delito, aunque a menor escala y con menos espectacularidad del que luego perpetrarían en el Banco de España. Eso sí, no está falto de encanto, ya que Berlín y su banda quieren hacerse con una colección de joyas valorada en 44 millones de euros.
Compuesta por ocho episodios, La casa de papel: Berlín apuesta por un nuevo plantel de interesantes personajes y una estética que, quizá sea París o quizá su paleta de colores, tiene aires de novela gráfica. Y lo que es mejor, un atraco que empieza y acaba, que no se pierde entre flashbacks, ni recurre a sentidas voces en off o planos en slow motion.
Acompañando a Pedro Alonso, en la primera temporada de la precuela de La casa de papel, de la que estamos seguras de que habrá más, nos encontramos varias caras conocidas de la industria audiovisual española. Como Tristán Ulloa, uno de los más veteranos, que se pone en la piel de Damián, un ingeniero con amplios conocimientos de física y química, mano derecha de Berlín.
Joel Sánchez, Julio Peña y Michelle Jenner como Bruce, Roi y Keila en una imagen de La Casa de Papel: Berlín. /
Michelle Jenner, conocida por ser Isabel la Católica en la serie de TVE, es Keila, el cerebro del grupo, una experta en ingeniería electrónica y ciberseguridad. Begoña Vargas, es Cameron, una fuerza de la naturaleza que se encarga de que, en materia de transporte, todo salga bien. El atípico grupo lo cierran Roi, interpretado por Julio Peña y alumno aventajado de Berlín con un don especial para las cerraduras, y Bruce, al que da vida Joel Sánchez, que se ocupa de poner el músculo en las operaciones.
Además de su protagonista, La casa de papel: Berlín tiene otra referencia a la producción original, su tema musical principal, compuesto por Joaquín Polvorinos, conocido artísticamente como Pol 3.14. Después de aparecer en el cierre de la producción protagonizada por Álvaro Morte e Itziar Ituño, con No time, ahora se encarga de poner banda sonora a la precuela con su canción No me mires, que él mismo ha descrito como «un tema pop de toda la vida».