basado en asesinatos del pasado

10 miniseries sobre crímenes reales que te van pegar al sofá si te ha gustado El cuerpo en llamas

Las plataformas de streaming adoran, como nosotras, los true crimes, y en sus catálogos podemos encontrar varias propuestas tan interesantes como la producción protagonizada por Úrsula Corberó.

Colin Firth. Elizabeth Olsen y Evan Peters interpretando a tres criminales reales en otras tantas miniseries. / hbo max/netflix

Aloña Fdez. Larrechi
Aloña Fdez. Larrechi

A pesar de que el calendario de estrenos de series de septiembre viene bastante cargado siempre queda tiempo para disfrutar de una buena serie de televisión, especialmente cuando una temática nos ha fascinado. Como El cuerpo en llamas, la serie protagonizada por Úrsula Córbero y Quim Gutiérrez de la que todo el mundo habla últimamente. Por eso te traemos diez miniseries sobre crímenes reales que te van a pegar al sofá tanto como la producción de Netflix.

Y es que como «la realidad supera a la ficción» en muchas ocasiones, los guionistas y las plataformas no dejan pasar la oportunidad de inspirarse en ella para crear producciones en las que se narra con detalle algunos de los asesinatos que horrorizaron al mundo. Y aunque la televisión británica es experta en sacar partido a estos sucesos, en los últimos años el streaming no ha dejado pasar la oportunidad de atrapar a sus suscriptores con estas historias.

Llevan años haciéndolo pero a esta selección te traemos las miniseries sobre crímenes reales que se han estrenado recientemente.

Encerrado con el diablo. Apple Tv+. 6 episodios.

Jimmy Keene, estrella del instituto e hijo de policía condecorado, es sentenciado a 10 años de prisión de mínima seguridad por tráfico de drogas. Para evitar que cumpla la condena completa le proponen trasladarse a una cárcel de máxima seguridad, donde deberá hacerse amigo del asesino en serie Larry Hall, para que le confiese dónde están enterradas sus víctimas.

Paul Walter Hauser y Taron Egerton en una imagen de Encerrado cojn el diablo. / Apple tv+

En una carrera contrarreloj, ya que el homicida ha recurrido su sentencia, Keene deberá pasar tiempo con él y ganarse su confianza, poniendo su vida en peligro. Taron Egerton, conocido por el biopic de Elton John, protagoniza esta producción en la que el difunto Ray Liotta interpreta a su padre y Paul Walter Hauser se pone en la piel, de forma brillante, de Hall.

The Staircase. HBO Max. 8 episodios.

En diciembre de 2001 Michael Peterson, un escritor estadounidense de novelas policíacas, fue acusado de matar a su esposa Kathleen después de que esta apareciese muerta a los pies de la escalera en la casa que compartían. A pesar de que Peterson le dijo a la policía que ella se había caído porque había bebido demasiado, no le creyeron y fue acusado de asesinato.

Colin Firth y Toni Colette en una imagen de The Staircase. / HBo max

Colin Firth y Toni Colette hacen las veces de Michael y Katherine en una producción que lleva a la ficción los hechos que ya se analizaron minuciosamente en la docuserie de Netflix del mismo nombre. Un polémico caso que ocupó centenares de horas en la televisión estadounidense y del que todo el mundo tiene una opinión acerca del veredicto final.

Love and Death y Candy: Asesinato en Texas. HBO Max y Disney +. 7 y 5 episodios.

El 13 de junio de 1980 Candy Montgomery, un ama de casa con una vida tan apacible como aburrida, acabó con la vida de Betty Gore a base de hachazos. Hasta ese momento ambas habían sido buenas amigas después de conocerse en la Iglesia Metodista de un pueblo de Texas, el lugar en el que también surgió la chispa entre Candy y el marido de Betty, Allan, que se convirtieron en amantes.

Elizabeth Olsen y Jessica Biel en el papel de Candy Montgomery. / hbo max/disney+

Con menos de un año de distancia, el streaming nos ofreció, por partida doble, uno de los crímenes más truculentos del arranque de los 80. En Love & Death, de HBO Max, Elizabeth Olsen se pone en la piel de la acusada, el personaje que interpreta en Candy, la producción de Disney+, Jessica Biel.

Por mandato del cielo. Disney +. 7 episodios.

Brenda Lafferty y su bebé fueron brutalmente asesinadas en 1984 por dos de los hermanos de su marido, miembros de una congregación mormona. El entorno familiar de la joven fue el primero en despertar las sospechas de la policía de una comunidad en la que, hasta entonces, apenas pasaba nada.

Gil Birmingham y Andrew Garfield en una imagen de Por mandato del cielo. / disney+

Andrew Garfield y Gil Birmingham interpretan a los detectives que se ocuparon del caso, dos roles que si bien no se inspiran en los investigadores reales llevan el peso de esta espeluznante producción que se basa en el libro homónimo de Jon Krakauer y es uno de los retratos más profundos del Movimiento de los Santos de los Últimos Días.

Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer. Netflix. 10 episodios.

Hijo de un químico y una instructora, Jeffrey Dahmer fue un niño normal a pesar de que su padre, como afición, le enseñaba a conservar huesos de animales e insectos. A los 18 años cometió su primer crimen y trece años después la cifra llegaba a las diecisiete víctimas, nueve de ellas afroamericanas. En 1991, la última de ellas logró escapar y fue entonces cuando la policía comenzó a investigar, a pesar de que existían sospechas previamente.

Evan Peters en una escena de la serie de Netflix sobre Jeffrey Dahmer. / netflix

Evan Peters, actor fetiche de Ryan Murphy, protagoniza esta sobrecogedora miniserie sobre uno de los asesinos en serie más sangrientos de Estados Unidos. Una de las producciones más comentadas de 2022 que fue nominada a cuatro Globos de Oro.

Los crímenes de Pembrokshire. Movistar Plus+. 3 episodios.

En 2006 Steve Wilkins fue trasladado al condado galés de Pembrokshire y decidió reabrir los dos casos de doble asesinato que sucedieron más de veinte años antes. Los avances en los métodos forenses y el minucioso repaso de las pruebas existentes serán dos de las armas con las que contará para poder encontrar un posible culpable en una carrera contra el reloj.

Luke Evans en una imagen de Los Crímenes de Pembrokshire. / movistar plus+

El actor galés Luke Evans es el encargado de interpretar al comisario Wilkins en esta producción de los creadores de las exitosas Line fo Duty y Bodyguard que adapta el libro sobre el caso escrito por el propio Wilkins y el periodista británico Jonathan Hill.

Manhunt y Manhunt: The Night Stalker. Filmin. 3 y 4 episodios.

En 2004 la joven francesa Amélie Delagrange fue encontrada muerta en un parque de Londres con varios golpes en la cabeza. Los medios convirtieron el crimen en su preocupación principal y los padres trataron de cambiar los hábitos de sus hijas, preocupados por que fuesen las próximas víctimas. En 2009 la policía de Londres llevó a cabo la operación Minstead, en la que trabajó para detener al violador de casi un centenar de ancianas.

Martin Clunes en el papel de Colin Sutton, protagonista de las dos miniseries Manhunt. / filmin

Ambos casos los lideró Colin Sutton, un veterano del cuerpo que lideró por primera vez un caso tras el crimen de Delagrange. Su meticuloso trabajo, su paciencia y su capacidad para sobreponerse a las adversidades fueron trasladados a la pantalla por Martín Clunes, que también debutó en una faceta con este trabajo, la dramática. Dos true crime al más puro estilo british que sin duda enganchan y emocionan.

Bienvenidos a Chippendales. Disney +. 8 episodios.

Somen Banerjee es un inmigrante indio que, cansado de su vida como dependiente, decide cambiar de aires y abrir su propio negocio. El lugar en el que, poco después, nacerá el imperio del striptease masculino más grande del mundo. Y para conseguirlo no dejó que nada se interpusiera en su camino.

Kumail Nanjiani en una imagen de bienvenidos a Chippendales. / disney+

Kumail Nanjiani, conocido por su papel en la comedia tecnológica Silicon Valley, interpreta al peligroso Banerjee. Junto a él en el reparto nos encontramos nombres como Murray Bartlett (The Last of Us, the White Lotus), Dan Stevens (Downton Abbey) y Juliette Lewis (Yellowjackets).

Los crímenes de Essex. Filmin. 6 episodios.

En agosto de 1985 Nevill y June Bamber, su hija adoptiva Sheila y los dos hijos de ésta, Daniel y Nicholas, fueron asesinados a tiros en su granja. El único componente de la familia Bamber que sobrevivió fue Jeremy, el otro hijo adoptivo de Nevill y June. La primera persona que se consideró sospechosa de los crímenes fue Sheila, diagnosticada con esquizofrenia, que tras asesinar a su familia se habría suicidado.

Stephen Graham y Mark Addy en una imagen de Los crímenes de Essex. / filmin

Stephen Graham (Peaky Blinders, Line of Duty) y Mark Addy (Juego de Tronos), dos habituales de la industria audiovisual británica, protagonizan este true crime interpretando a los detectives que se hicieron cargo del caso, que en 2008 llegó hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.