UVNT '23 Art Fair, del 23 al 26 de febrero, en Madrid /
La séptima edición de UVNT Art Fair vuelve a convertir Madrid en el epicentro internacional del Nuevo Arte Contemporáneo. 34 galerías llegadas de todos los rincones del mundo (de Hong Kong a Beirut, Caracas o Londres) y más de 150 artistas emergentes y de media carrera entre los que se encuentran Larissa de Jesús, Studio Lenca, Miju Lee, Miguel Scheroff o Alberto Amez expondrán sus obras entre la sede del COAM (C/ Hortaleza, 63) y las calles de la capital, creando un nuevo eje artístico con esculturas en la calle que llegará hasta Las Rozas Village.
UVNT Art Fair empezó mostrando obras de artistas contemporáneos cuyas influencias principales habían sido las calles. Seis años después, UVNT es mucho más que una feria y se ha consolidado como una cita imprescindible y una propuesta vanguardista, rompedora y diferente donde el arte más actual y los nuevos lenguajes han encontrado su plataforma para darse a conocer.
Desde su primera edición se ha expuesto la obra de más de 450 artistas y ha contado con más de 50.000 visitantes. «Durante los últimos 7 años hemos confirmado que había hueco para una feria que acogiera a artistas que son muy valorados y buscados en el mercado internacional y que no tenían fácil cabida en el circuito de ferias español. Pienso en Javi Calleja, Rafa Macarrón o Edgar Plans, y en artistas que trabajan lenguajes parecidos«, explica Sergio Sancho, fundador y director de la feria.
«Nuestra feria ha enriquecido el mercado español atrayendo una diversa gama de galerías nacionales e internacionales, siendo más rica que nunca en descubrimientos y dando espacio a nuevas voces artísticas. También nos hemos comprometido con la ciudad haciendo intervenciones de arte público en sus calles y plazas para impulsar su transformación cultural», apostilla su fundador y director.
«I am sorry, Francisco», de Pepo Moreno (Gärna Art Gallery, Madrid)
De nuevo, la pintura como soporte y la nueva figuración como movimiento, serán las grandes protagonistas. «UVNT es una feria en constante evolución y con una propuesta de arte consistente y contemporánea que se atreve con nuevos lenguajes que no entienden de etiquetas», comenta Sancho. Y añade, «el evento tiene como objetivo generar diversos espacios de creación y diálogo, posicionándose como conector de los distintos agentes del mundo del arte».
«Motomami», de Carlota Guerrero (Alzueta Gallery, Madrid)
Precisamente por eso, un año más el programa de UVNT Art Fair se completa con iniciativas culturales como el programa de arte público UVNT X LAS ROZAS VILLAGE, que desde el mes de febrero hasta abril y de forma escalonada, contará con la intervención de siete artistas en las fachadas y los bulevares con instalaciones florales, textiles, digitales, cerámicas y murales, escribiendo un nuevo capítulo del Art Meets Fashion que refuerza su apoyo al arte y al talento. Además, la Gran Vía madrileña acogerá en diferentes ubicaciones las esculturas de los artistas Yann Leto (Gran Vía con Alcalá), Albert Pinya (Gran Vía con Montera) y Avelino Sala (Plaza de Callao) hasta 26 de febrero.
Intervención floral de UVNT X LAS ROZAS VILLAGE.
Pero como decíamos, UVNT es mucho más que una feria, y por eso también es un punto de encuentro y lugar de aprendizaje. «Con el objetivo de conectar a las personas con el arte y su entorno», volverán a celebrarse las UVNT Mahou Talks, jornadas de charlas, debates y activaciones artísticas en las que perfiles de diferentes campos se dan cita para hablar de arte y derecho, coleccionismo joven o nuevos lenguajes contemporáneos.
Escultura de Yann Leto, situada en Gran Vía con calle Alcalá, en Madrid.
Además, a través de Urvanity Projects, se desarrollan acciones a lo largo del año que acercan el arte a la sociedad, comisionando artistas para intervenir en diferentes zonas de las ciudades, organizando actividades en las universidades y empresas en torno al Nuevo Arte Contemporáneo, dando impulso a este movimiento artístico consolidado como una nueva forma de comunicación y expresión.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?