basada en hechos reales

Úrsula Corberó estrena la miniserie de Netflix sobre el crimen real de la Guardia Urbana que conmocionó España

Te contamos por qué una de las condenadas por el crimen, Rosa Peral, ha intentado paralizar el estreno de El cuerpo en llamas la producción española en la que también participa Quim Gutiérrez.

Mientras paladeamos el excelente sabor de boca que nos ha dejado la segunda temporada de The Bear, los estrenos de series más esperados del mes de septiembre ya están aquí y entre ellos se encuentra El cuerpo en llamas, la miniserie de Úrsula Corberó en Netflix sobre el crimen de la guardia urbana. Un hecho real que conmovió a la sociedad española en 2017.

Esta no es la primera vez que una serie de televisión de nuestro país se inspira en la realidad para contar una historia, pero es poco habitual que se haga con tan poca distancia temporal con respecto al suceso. Algo que ha supuesto que la condenada por el suceso que narra haya intentado paralizar el estreno de la producción, en la que también participa Quim Gutiérrez.

Conocido popularmente como «el crimen de la guardia Urbana», Laura Sarmiento, la guionista de la serie de Netflix Intimidad y la película La jefa, ha sido la encargada de convertir en miniserie un caso que ya fue abordado en el programa de Carles Porta, Crims.

El cuerpo en llamas

El 4 de mayo de 2017, a las seis de la tarde, un excursionista que paseaba cerca del pantano de Foix alertó a los Mossos d'Esquadra de que un coche se encontraba en llamas. Cuando la patrulla llegó a la zona, apagaron el fuego con sus extintores y, al inspeccionar el vehículo encontraron en el maletero unos restos humanos.

El incendio hizo imposible recuperar la matrícula del coche, y por lo tanto establecer a quién pertenecía, pero a través del número de bastidor del vehículo primero, y los análisis de ADN después, descubrieron que la víctima era Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona de 38 años.

Quim Gutiérrez y Úrsula Corberó en una imagen de la serie de Netflix, EL cuerpo en llamas. / NETFLIX

Cuando contactaron con su mujer, Rosa Peral, que también formaba parte del cuerpo, declaró que habían discutido y llevaba dos días sin saber de él. Por aquel entonces Rodríguez se encontraba de baja tras pasar una temporada esperando la resolución de un expediente que le llevó a estar suspendido de empleo y sueldo. Y en unas semanas Peral iba a enfrentarse en un juicio al subinspector que había sido acusado de difundir en 2008, sin su consentimiento, una foto suya de carácter sexual.

El triángulo (des)amoroso

El 13 de mayo de 2017 Rosa Peral y Albert López, que también trabajaba en la Guardia Urbana, fueron detenidos, acusados de haber matado a Rodríguez. Según sostuvo la fiscalía posteriormente, Albert y Rosa iniciaron una relación sentimental en 2012, cuando ella todavía estaba casada con un Mosso. En 2016 inició un idilio con Pedro, mientras continuaba con los dos anteriores, y finalmente se divorció y se fue a vivir con él.

Meses después Albert descubrió ese vínculo sentimental, lo que supuso el alejamiento de ambos, pero en venganza decidió contarle a Pedro que Rosa había estado con ambos a la vez, lo que generó un «clima creciente de confianza», según la fiscalía. Entre marzo y abril de 2017 Albert y Rosa reanudaron su relación y concluyeron que Pedro la «obstaculizaba». El desenlace es el conocido.

Úrsula Corberó como Rosa Peral y Quim Gutiérrez en el papel de Albert López, en una imagen de El cuerpo en llamas. / netflix

Tras un juicio que duró mes y medio, y en el que ambos acusados señalaron al otro como culpable, Albert, al que interpretará Quim Gutiérrez, y Rosa, el personaje de Úrsula Corberó, fueron condenados a más de dos décadas de cárcel y una indemnización a los familiares del fallecido de más de ochocientos mil euros.

«Me lo pensé mucho por ser un caso real, fui muy pesada con Netflix» ha declarado la actriz sobre la responsabilidad de llevar a la pantalla un caso tan mediático. Mientras, Rosa Peral, la mujer a la que interpreta, solicitó medidas cautelares para frenar el estreno de la serie, pero el juzgado en el que las pidió ha inadmitido la petición alegando falta de competencia territorial.

La ex guardia urbana no ha expresado ninguna queja sobre el estreno de Las cintas de Rosa Peral, una película documental que también se estrena hoy en Netflix, en el que la condenada ofrece su versión de los hechos, además de contar con material personal inédito y entrevistas de su entorno más cercano, quienes trabajaron en el caso y los periodistas que lo cubrieron.