Modelo con ojeras hundidas /
Si has probado contornos de ojos para tratar de eliminar las ojeras y ni aun así consigues mejoría, lo mejor que puedes hacer es optar por un relleno de ojeras. Este tratamiento es de los más populares para tratar la zona del contorno, en los últimos años, y de verdad conseguirás eliminar esa profundidad y oscuridad bajo los ojos de forma visible.
No es algo permanente, pero si realmente efectivo ya que proporciona un cambio drástico e instantáneo. Además, como todos los procedimientos estéticos, su precio es alto, aunque a muchas les compensará si el complejo es grande y no hay nada que les haga efecto. Por eso, es hora de valorar el ácido hialurónico para las ojeras y antes de hacértelo, los expertos explican qué tener en cuenta, en qué consiste y otras dudas que te pueden surgir.
El relleno de ojeras es un tratamiento estético sin cirugía que ayuda a reducir la oscuridad bajo los ojos y el hundimiento, al realizar infiltraciones de ácido hialurónico en el contorno del ojo. Al introducirse, hace de almohadilla para que ese surco marcado se eleve y homogenice con el resto de la piel.
El tratamiento se basa en la inyección de un producto a base de ácido hialurónico (en diferentes formas) y otros componentes, que se integran al tejido para reducir su envejecimiento, devolver el volumen al área específica y aportar hidratación. Pero, sobre todo está indicado para aquellas con un tipo de ojera hundida, más allá del tono que tenga esta.
Mujer con ojeras /
El proceso del relleno de ojeras empieza por el diagnóstico del médico estético, «Lo primero que hay que hacer es una valoración, para lo que necesitamos un buen médico que realice un diagnóstico correcto e historia clínica. Así, se aplicará un tratamiento u otro dependiendo de si hay flacidez, de si se tiene una ojera secundaria, si está pigmentada o es ojera con coloración vascular», explica la Dra. Eva Garcia Hervías de Lunik.
Una vez analizadas sus necesidades, si se decide que el tratamiento es adecuado, se procede a la desinfección de la zona y la aplicación de la anestesia. Después, se realiza la infiltración y se termina aplicando algo que reduzca la inflamación. «Este tratamiento para las ojeras se puede hacer con canula o inyección, pero prefiero la canula para evitar hematomas», indica la doctora.
«También hay que tener en cuenta el producto que se está poniendo y hacer un seguimiento del caso. Lo único que está aprobado ahora mismo es el redensity 2, que se trata de ácido hialurónico más un complejo antioxidante capaz de rellenar y dar más luz a la ojera para quitar el aspecto de cansancio», aclara Garcia Hervías.
Profesional realizando relleno de ojeras /
Lo que hace este procedimiento indoloro es hidratar, recuperar la densidad en el área para contrarrestar el surco marcado del lagrimal y que el tejido fino no transparente tanto esos tonos oscuros de las ojeras (por lo que se rebaja la pigmentación) y además también se consigue una mayor firmeza y elasticidad. El resultado es inmediato, pero lo observarás mejor pasados uno o dos días.
Según comenta la Dra. Eva Garcia Hervías, para obtener un mejor resultado: ««Yo aplico una sinergia de tratamientos combinados con aparataje y radiofrecuencia o láser. Lo mejor es no quedarse solo con el relleno para alterar el tejido lo mínimo posible y no excederse con la cantidad de producto». En algunos caso »«para las ojeras por flacidez o pérdida de compartimentos grasos, primero hago una reestructuración de tejidos antes de meterme en la ojera y su relleno», aconseja la doctora.
Todo depende del paciente en concreto, en ocasiones tan solo lleva una sesión conseguir el relleno de la zona y el resultado deseado, siempre que seas el paciente ideal. Después de hacerlo por primera vez, siempre se realiza una sesión a posteriori para revisar el estado y valorar si se necesita volver a aplicar el tratamiento.
Pero, la Dra. García Hervías comenta que «el relleno suele hacerse en varias sesiones y a las tres semanas o al mes se realiza una revisión para ver como evolución el tratamiento», siendo esta la forma más profesional de realizar el tratamiento.
El relleno de ojeras suele hacerse visible durante un año, más o menos, siempre dependiendo de cada persona. «La duración depende de la gradación de la ojera, así como la cantidad de producto (aunque se recomienda no usar mucho) a emplear y el número de sesiones», indica García Hervías de Lunik.
Como hemos mencionado anteriormente, la mejoría es rápida en reducción de la pigmentación de la ojera y relleno del hundimiento de la zona, pero como mínimo tardará en irse a los 10 meses y a partir de ahí, habría que dejar un periodo de descanso antes de volver a aplicar el ácido hialurónico en las ojeras.
Inyecciones de ácido hialurónico para las ojeras /
Siempre depende del centro en el que tengas pensado hacerte el relleno de ojeras. Es fundamental que te asegures de la profesionalidad de la clínica y la calidad, pero en esa horquilla se valoran varios precios. Eso sí, no es un procedimiento asequible, aunque sí se puede permitir, por lo general suele rondar los 500 euros.
La mayoría afirma que el relleno de ojeras es completamente seguro y no tiene efectos secundarios, aunque la verdad es que sí pueden suceder, por ejemplo, si padeces de alergias, infecciones o durante el embarazo o la lactancia. Incluso, hay muchas personas a las que la aplicación de ácido hialurónico en las ojeras le está dando problemas.
«Pueden surgir complicaciones como retención de líquidos o el efecto thindal que es la refracción de la luz e hinchazón la zona, haciendo que se forme una bolsa», especifíca la Dra Eva Garcia Hervías. Como remedio «habría que hacer una ecografía y aplicar un antídoto, también conocido como hialuronidasa», aclara la doctora.
Mujer con ojeras hundidas /
Según Ana Santamarina, esto no ocurre porque se esté realizando mal o se haya inyectado un mal producto, la explicación es que «es una sustancia higroscópica que capta agua y puede causar edema, inmediatamente o pasado un tiempo». Precisamente, la experta en dermocosmética padeció de este problema. «Te tienen que inyectar hialuronidasa para que degrade el AH pero no es tan sencillo porque este estropea la piel en muchos casos y puede que te acabes viendo la ojera hundida o la piel peor», nos indica Ana Santamarina.
«Fue la radióloga Mònica González de la Clínica Jaén con 20 años de experiencia me trató a mí por este caso y me comentó que es algo súper común», cuenta Ana Santamarina y señala la cantidad de mujeres que le escriben al haber padecido lo mismo. «Yo me tuve que hacer muchos tratamientos como radiofrecuencia o tixel para recuperar la piel, tardando meses en verme bien», asegura la experta. Por tanto, si te planteas hacerte este tratamiento primero ten en cuenta todos estos factores y habla con varios doctores.