El epidemiólogo Fernando Simón fue la cara visible de la pandemia del covid. /
Cuando estamos a punto de alcanzar el quinto aniversario de la pandemia provocada por el Covid que confinó al planeta entero en 2020, uno de los rostros que se convirtió en símbolo de aquella crisis sanitaria sin precedentes vuelve a escena en el programa de LaSexta 'Lo de Évole'. Héroe para unos, villano para otros, el doctor Fernando Simón, entonces coordinador de emergencias de sanidad, todavía arrastra la losa de aquella famosa frase de «España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado».
En el avance de su entrevista con Jordi Évole comprobamos cómo Fernando Simón se encontró en aquel durísimo momento con la cara más fea de la política. «Sí, en algunos casos, barro sucio», asegura a cámara el epidemiólogo. Interrogado por cómo afrontó tener que decidir el confinamiento del país, recuerda: «Qué momento cuando se tiene que decidir algo que no había sucedido jamás. Estás diciéndolo y da la sensación de que es otra persona la que lo está diciendo. Te ves desde fuera pensando, 'qué dice ese', y ese eres tú».
«Yo era testigo de mentiras flagrantes», añade con indignación el doctor, en un programa que cuenta con la presencia también del entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa . Cuando Évole pronuncia la frase «de la pandemia no salimos mejores, pero algunos sí que salieron con más dinero en el bolsillo», es el actual presidente de Cataluña el que responde: «Me ha decepcionado cuando hay comisionistas o familiares que se... hay que llegar hasta el final».
Nacido en Zaragoza, hijo de un psiquiatra, perdió a su madre, Mariluz, cuando él y sus hermanos eran apenas unos niños. Desde joven tuvo vocación para estudiar medicina y tras ingresar en el Cuerpo de Médicos Titulares del Estado, ejerció su profesión en varios pueblos antes de trabajar en varios países de África, América Latina y Europa, dominando seis idiomas. En Mozambique y Burundi vivió nueve años junto a su esposa, María Romay, científica especializada en enfermedades tropicales.
« Nos conocimos en las fiestas de mi pueblo. Yo estudiaba medicina y ella periodismo, pero luego hizo una especialización en política y planificación de desarrollo y viajamos juntos a África«, recordaba Fernando Simón junto a Jesús Calleja en octubre de 2020, mientras buceaban en aguas mallorquinas.
Fernando Simón en una de sus comparecencias frente a los medios. /
Aquel programa sirvió para conocer mejor el lado más íntimo del doctor, que aseguraba que su familia se tomaba a risa su repentina fama. «Yo sigo siendo el mismo, cobro lo mismo», era su respuesta. El epidemiólogo le contaba a su compañero de aventura que tiene tres hijos: «Dos niños y una niña», que en aquel momento estudiaban físicas, filosofía e ingeniería.
«¿Tienes la conciencia tranquila?», le preguntaba en un momento el presentador. «Sí. Lo que hemos hecho lo hemos hecho sabiendo que íbamos a salvar vidas. Pero ha habido gente que se ha muerto. Y cada uno de ellos pesa», era su respuesta, antes de aclarar que, a su juicio, «las cosas se han hecho suficientemente bien», aunque «siempre hay decisiones que podían haber sido otras; no sé si mejores o peores».
El aragonés se convirtió en 2012 es director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y en ese papel se convirtió en una de las personas que más minutos de televisión protagonizó aquel infausto año de 2020 desde que el coronavirus comenzó a sacudir el país.
Tras la estabilización de la pandemia, Simón pasó a un segundo plano. El 12 de julio de 2021 fue la última vez que el doctor compareció ante los medios para analizar los datos de la pandemia , aunque en 2023 reapareció para informar sobre la retirada de las mascarillas en las farmacias y hospitales.
En agosto de 2024 se puso de nuevo frente a las cámaras, en este caso en 'El Intermedio' de LaSexta, donde no dudo en confesar que ya no era la misma persona que antes del coronavirus. « Ahora me siento observado, constantemente, lo cual no es fácil de llevar, pero creo que hemos conseguido que, por lo menos, empecemos a hablar, en muchos foros, de lo que tenemos que hacer juntos«, explicó.
Recientemente, Fernando Simón volvió a la primera línea mediática al jugar un importante papel durante la crisis de la DANA en Valencia . Entonces implementó, entre el Ministerio de Sanidad y la Conselleria de Sanitat, un protocolo de vigilancia epidemiológica para poder realizar evaluaciones y prevenir posibles infecciones.