Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona. /
Esta semana se conocían los millonarios beneficios de Mercadona, que en 2023 ha ganado 1.009 millones de euros, un 40% más respecto al ejercicio anterior. Unos datos históricos que confirman, un año más, que la empresa fundada y presidida por Juan Roig, de 74 años, y de la que su mujer, Hortensia Herrero, de 73 , es vicepresidenta sigue siendo sinónimo de éxito y resultados millonarios.
Y es que la pareja formada por Roig y Herrero, que el pasado mes de octubre celebró sus bodas de oro, es el claro ejemplo de cómo el éxito profesional compartido puede ser, además, sinónimo de éxito personal. Más de medio siglo juntos en el que han formado una familia bien avenida con sus cuatro hijas –las mellizas Hortensia y Carolina, Amparo y Juana–, y sus once nietos hasta la fecha.
Nombrado uno de los 100 españoles más ricos, según la revista Forbes, el presidente de Mercadona es considerado uno de los empresarios más respetados de este país y, también, una rara avis: lleva casado más de 50 años con Hortensia Herrero, con quien comparte una gran afición al arte. Además, valora y adora la vida familiar y resulta humilde y generoso en sus apariciones públicas.
Juan Roig y Hortensia Herrero, hija de un teniente coronel del Ejército de Tierra, se conocieron en 1968 cuando ambos eran estudiantes de Ciencias Económicas en la Universidad de Valencia. Él mismo lo explicaba en una entrevista reciente: «Fui un estudiante regular hasta que llegué a la Facultad de Económicas y tuve la suerte de conocer a Hortensia. Era mucho más estudiosa que yo y eso me motivó a estudiar más», contaba.
Fue una amistad muy bonita al inicio que acabó en un romance y que dura hasta hoy, más de 50 años después. La pareja se casó el 20 de octubre de 1973 en la Iglesia Castrense de Santo Domingo de Valencia.
El matrimonio tiene cuatro hijas, todas discretas y bastante anónimas: las mellizas Hortensia y Carolina, Amparo y Juana, responsable esta última del gran éxito de la web de Mercadona y que hoy solo da alegrías a la familia. Y son abuelos de 11 nietos. Las cuatro hermanas forman parte del Consejo de Administración de Mercadona, pero solo Juana y Carolina, que dirige la división de Análisis de Mercado, tienen cargos en el organigrama. Hortensia preside la Escuela de Empresarios EDEM, mientras que Amparo dirige el estudio de Arquitectura ERRE.
Desde 1991, Juan Roig es presidente y propietario mayoritario de Mercadona, mientras que Hortensia Herrero ostenta desde 1996 la vicepresidencia de la compañía, de la que además posee un 27,71% de sus acciones. Un imperio de supermercados que hoy cuenta con más de 1600 centros en España y unos cuarenta en Portugal. Y es que en el país vecino la empresa de «marca verde» también es un éxito absoluto. Sobre la sucesión de Juan Roig, que asegura tenerla ya «firmada», aún no se sabe si será una de sus hijas quien tome el relevo o, en su lugar, lo hará algún ejecutivo de la empresa.
Juan Roig, presidente de Mercadona. /
Tanto Juan Roig como su esposa Hortensia Herrero son dos grandes enamorados del mundo del arte. Comenzó siendo una pequeña afición, con Hortensia, que siempre había dibujado y pintado, pidiéndole a su marido un cuadro de regalo por su primer aniversario de boda (acaban de celebrar su bodas de oro). Y hoy este hobby se ha transformado en una pasión compartida y que les ha ayudado a atesorar una importante colección de arte privada. Por este y otros motivos, Herrero es considerada hoy una de las grandes mecenas de Valencia, donde colabora e invierte en ámbitos como la pintura, la escultura, la danza o el emprendimiento.
En noviembre del año pasado se inauguró el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), ubicado en el antiguo Palacio de Valeriola, del siglo XVII, y en el que la vicepresidenta de Mercadona exhibe su colección privada de arte contemporáneo. Más de 50 obras de artistas de prestigio internacional, como Anish Kapoor, George Baselitz o Mat Collishaw, conseguida, en parte, gracias al apoyo de su asesor Javier Molins, un gran experto en Bellas Artes. Y se ha convertido en uno de los grandes reclamos culturales de la ciudad de la Ciudad del Turia. Herrero fue nombrada Hija Predilecta de Valencia en 2014, y ha sido destacada con importantes reconocimientos como la gran cruz de la Orden de Jaime I el Conquistador y la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana.
Juan Roig también destaca por su labor filantrópica. Preside la Fundación Trinidad Alonso, creada en 2012 y bautizada en honor a su madre, quien le inculcó a sus cinco hijos que, para recibir, primero hay que dar. También les transmitió la importancia del amor por la familia, la tierra, los amigos y las raíces. Roig creó, además, la Fundación Roig Alfonso, fundada en honor a su hermano, discapacitado y fallecido en 2020, para promover la integración social y laboral.