Así es Balmoral, el castillo escocés en el que la reina Isabel II ha dado el último adiós a su familia

Isabel II escogió pasar los últimos meses en el castillo de Balmoral, una construcción del siglo XV situado en Escocia que es propiedad privada de la familia real británica y al que la propia reina considera su «hogar favorito». Así es la historia del lugar en el que ha fallecido la soberana.

La reina Isabel II en el Castillo de Balmoral el 8 de septiembre de 1960, junto al Duque Felipe de Edimburgo y sus tres hijos, de izquierda a derecha, la princesa Ana del Reino Unido, el príncipe Andrés, Duque de York, y el príncipe Carlos de Gales, el hijo mayor de la reina./gtres

La reina Isabel II en el Castillo de Balmoral el 8 de septiembre de 1960, junto al Duque Felipe de Edimburgo y sus tres hijos, de izquierda a derecha, la princesa Ana del Reino Unido, el príncipe Andrés, Duque de York, y el príncipe Carlos de Gales, el hijo mayor de la reina. / gtres

Sonia Gómez
Sonia Gómez

Han pasado exactamente 62 años de la anterior imagen, en la que podemos ver una familia real británica unida dando los primeros pasos en la historia del castillo de Balmoral, residencia privada de la reina Isabel II donde ha muerto (según declaraciones oficiales desde el Palacio de Buckingham) y donde ha dado el último adiós al mundo entero a sus 96 años.

Algunos miembros de la familia, entre los que se encuentran, Andrés de York, el príncipe Guillermo, el príncipe Eduardo de Wessex y la condesa de Wessex, han acudido de urgencia a Aberdeenshire, localidad escocesa donde se encuentra el «hogar favorito» de Isabel II.

Por lo que no es de extrañar que lo eligiese, entre todas sus múltiples propiedades, palacios y castillos, para despedirse de su familia antes de que se anunciase oficialmente su fallecimiento.

Vídeo. La vida de Isabel II de Inglaterra en imágenes.

«La muerte de mi querida madre, Su Majestad la Reina, es un momento de enorme tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lamentamos profundamente la muerte de una Soberana querida y una madre muy amada», ha dicho el nuevo rey, Carlos III, en su primer comunicado oficial.

Isabel II en el castillo de Balmoral, en 1952. Foto: Getty.

Así es el castillo de Balmoral

Descrito por Eugenia de York (nieta de la soberana) como «el lugar más hermoso del mundo», la construcción original del castillo de Balmoral data del siglo XV. Pero no fue hasta 1848 cuando la reina Victoria y el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, esposo de esta, adquirieron la propiedad y lo ampliaron según sus necesidades, ya que lo consideraban algo pequeño.

Desde entonces la propiedad se ha expandido hasta alcanzar unos 260 kilómetros cuadrados dentro de una inmensa finca de 20.000 hectáreas de terreno de las cuales 18.659 están repartidas en los territorios de Balmoral, Birkhall y Glen Doll, 2.940 en Corgarff y 4.688 hectáreas corresponden a derechos utilizados para dotaciones e instituciones en los alrededores.

El castillo actual fue terminado en 1855, según los diseños creados por el Príncipe Alberto y el arquitecto de Aberdeen William Smith. El salón de baile fue la última sala que se completó y fue diseñado para albergar bailes y otras funciones para la visita real.

Vista general del Castillo de Balmoral, en Escocia. / gtres

La propiedad privada, libre de deberes oficiales para la reina, comenzó como residencia de verano para Victoria. Y así ha seguido siendo para Isabel II. Ella y el difunto duque de Edimburgo solían pasar la primera semana de su verano en Balmoral en el Craigowan Lodge, una casa de huéspedes de siete habitaciones a un kilómetro y medio del castillo para mantener su privacidad.

Después toda la familia pasaba la temporada vacacional junto a la reina. Pero también hubo otros acontecimiento importantes, como la luna de miel del príncipe Carlos y Lady Di después de su boda real en 1981. Se dice que en cada una de las llegadas de la reina, la guardia de honor de los Royal Highland Fusiliers, 2nd Battalion, que forman parte de su protección durante la estancia, realizan una primera inspección por seguridad.

El príncipe Carlos y Diana de Gales de luna de miel en Balmoral, en 1981. Foto: GTRES.

Las tradiciones de Balmoral

Entre las actividades estivales de la familia real, entre las que hemos podido ver la caza, la pesca, los picnics, e incluso la pintura en medio del bosque, destaca una tradición establecida por la reina Victoria, que, según los informes, Isabel sigue disfrutando. Esta sería la de disfrutar de una pequeña actuación gaitera de 15 minutos bajo su ventana todas las mañanas.

Acto que también se ha realizado, en alguna ocasión, en el Palacio de Buckingham, Windsor y Holyroodhouse para recordarle las Tierras Altas. Eso sí, dentro de las no secretas excentricidades de la reina, se dice que en cada uno de sus viajes a Balmoral, lo primero que se lleva es su espada de caballero.

Con la muerte de la reina Isabel II en el mismo castillo de Balmoral, se han paralizado todas las actividades que hasta ahora se han realizado de cara al público. De momento, los meses de agosto y septiembre ha permanecido cerrado. La próxima apertura de cara al público está prevista, según la página oficial, desde el 15 de octubre hasta finales de diciembre de este año.