El príncipe Felipe pasó por tres academias militares. /
Felipe VI es el primer rey español con estudios universitarios, y habla tres idiomas, inglés, francés y catalán. Desde niño, su meticulosa formación persiguió que fuese el monarca Borbón más preparado de la historia. Y nadie pone en duda que lo ha conseguido. Tras asistir al Colegio Santa María de los Rosales, en Aravaca, el mismo en el que se han formado la princesa Leonor y la infanta Sofia, don Felipe siguió el Curso de Orientación Universitaria (COU) en Canadá, en 1984, en el prestigioso Lakefield College, cerca de Toronto, en Ontario.
Fue a su regreso cuando inició su formación militar . Fue intensa, en las tres academias militares, que duró tres años, entre 1985 y 1988, al igual que la que seguirá, a partir de este próximo verano, la princesa Leonor. La formación de la heredera se ha diseñado punto por punto sobre la que siguió don Felipe, dado que ostentará el mando supremo de las fuerzas armadas, cuando sea reina.
El ingreso en la Academia Militar de Zaragoza, su primer destino, no fue, sin embargo, el primer contacto de don Felipe con el mundo castrense: el joven príncipe ya se había vestido de uniforme en mayo de 1977, con nueve años, para firmar el documento de filiación básica de adiestramiento en las filas del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Número 1, el más antiguo del Ejército.
La formación de Felipe VI no fue muy distinta de la de otros herederos y monarcas europeos: Guillermo de Holanda y Federico de Dinamarca pasaron por los tres Ejércitos de su país, el príncipe Carlos de Inglaterra es marino de guerra y Haakon de Noruega se formó en la Armada de su país. Don Felipe ingresó, en la Academia General Militar de Zaragoza, el 2 de septiembre de 1985.
Juró bandera el 11 de octubre. En su caso fue una bandera muy especial, ya que la había bordado su tatarabuela, la reina María Cristina. Al año siguiente, en septiembre de 1986, ingresó en la Academia Naval Militar de Marín, en Pontevedra. Cuatro meses más tarde se embarcó como guardiamarina en el buque-escuela Juan Sebastián Elcano.
El tercer destino militar de don Felipe fue la Academia General del Aire de San Javier, en Murcia, donde ingresó en septiembre de 1987. Hasta su proclamación como rey, don Felipe era teniente coronel del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y capitán de fragata de la Armada.
En 1987 Felipe VI ingresó en la Academia Naval Militar de Marín /
Hoy, como mando supremo de las Fuerzas Armadas, es capitán general del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, el máximo rango militar. Tras su formación militar, inició sus estudios en la Universidad, Autónoma de Madrid, en septiembre de 1988, donde en 1993, se licenció en Derecho y cursó varias asignaturas de Economía.
La educación militar de Felipe VI fue también similar a la de su padre. El dictador Francisco Franco y Don Juan, conde Barcelona y padre del rey emérito, decidieron que don Juan Carlos estudiara el bachillerato en Las Jarillas, cerca de Madrid, y en el Palacio de Miramar, en San Sebastián, con otros niños de familias nobles.
En 1954, don Juan Carlos terminó el Bachillerato en el Instituto San Isidro, de Madrid. Y, a continuación, inició su formación castrense en 1955, pasando por las tres Academias Militares. Juró bandera el 15 de diciembre de 1955, en la Academia Militar de Zaragoza.
Dos años después, don Juan Carlos recibió su despacho como alférez. Luego llegó el momento de pasar por la Armada, en la Escuela Naval de Marín en Pontevedra y se embarcó en el Juan Sebastián Elcano para una travesía de seis meses alrededor del mundo. Un año después, entró en la Academia General del Aire, en San Javier, Murcia.
En julio de 1959 se convirtió en piloto. La única diferencia con su hijo es que estuvo dos años en la Academia Militar de Zaragoza, con lo que su formación duró cuatro años.