tras la muerte de su padre

Cristina Figueroa Domecq, nieta de Aline Griffith: la gran tragedia e historia de superación de la próxima condesa de Romanones

La nieta de Aline Griffith, que acaba de perder a su padre, cuarto conde de Romanones, se quedó viuda en 2019, porque su marido falleció en un accidente de moto.

Aline Griffith, mujer del tercer conde de Romanones, y abuela de Cristina Figueroa Domecq. / getty

Juanra López
Juanra López

La muerte del cuarto conde de Romanones ha sido un golpe para su familia. Hijo de Luis Figueroa y de la espía estadounidense Aline Griffith , había sufrido un ictus hace diez años en Marbella y desde entonces su salud comenzó a declinar. Álvaro Figueroa Griffith había heredado el título nobiliario de su padre, Luis Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno, que lo había ostentado desde 1965 hasta su muerte en 1987.

Un año más tarde, superados todos los trámites con el ministerio de Justicia, lo heredó Álvaro Figueroa Griffith, y ahora, salvo sorpresas, será su hija mayor, Cristina Figueroa Domecq, nacida en 1976, quien herede este título que tiene una historia que se remonta a finales del siglo XIX. Será la quinta condesa de Romanones.

La vida de Cristina Figueroa Domecq, sobrina de la recordada Sandra Domecq , ex mujer de Bertín Osborne, no ha sido precisamente fácil, pues se quedó viuda muy joven. Su marido, José Díaz-Guardamino Müller, murió en un accidente de moto en la Glorieta de Bilbao en Madrid a los 44 años el 5 de abril de 2019. Tenían dos hijos, Crista y Guido. Su funeral se celebró en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Neguri-Getxo).

José Díaz-Guardamino Müller, que era controlador aéreo y estaba destinado en la torre de control de Barajas, era un apasionado de los deportes, de la Fórmula 1, del tenis, de Rafa Nadal. Le encantaba tocar la guitarra. No en vano, tenía un grupo, Botas sucias, en alusión a la canción Con botas sucias del grupo de heavy Barón Rojo.

El marido de Cristina Figueroa era muy querido

Sus compañeros le llamaban Josefo y le despidieron con una emotiva carta firmada por Adolfo García Sánchez en la que describían su carácter impetuoso y noble, la ilusión que le hacía subirse al escenario (en muchas ocasiones tocó con su cuñado, Adrián Saavedra, marido de Lulu Figueroa ) y que dejaba huella por donde pasaba.

A nivel profesional, Cristina Figueroa Domecq se ha mantenido al margen de los medios de comunicación. Tiene una brillante trayectoria académica. Es catedrática del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos. Además fue ascendida recientemente al puesto de Coordinadora del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo.

La futura condesa de Romanones con su madre, Lucila Domecq. / gtres

Antes de llegar a esta universidad, fue profesora de la Universidad Europea de Madrid durante siete años. Además ha realizado labores de investigación en la Universidad de Surrey en el Reino Unido. A nivel académico podemos destacar que estudió COU en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo y después en la Universidad Autónoma de Madrid.

Cristina Figueroa Domecq será la próxima condesa de Romanones salvo que renuncie al título. Esta circunstancia es posible desde que en el año 2006 entró en vigor la Ley 33/2006 del 30 de occubre sobre la igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios. Así, podíamos leer en la norma que «el hombre y la mujer tienen igual derecho a suceder a las Grandezas de España y títulos nobiliarios sin que pueda preferirse a las personas por razón de su sexo en el orden regular de llamamientos».

Debemos señalar que el condado de Romanones fue concedido en recuerdo de un antiguo señorío de su familia por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, en representación de su hijo, Alfonso XIII, el 30 de enero, a Álvaro de Figueroa y Torres, quien fuera presidente del Consejo de Ministros, consejero de Estado, ministro y alcalde de Madrid. El propio Alfonso XIII otorgó a este título, que hace referencia al municipio de Guadalajara del mismo nombre, la dignidad de grande de España en 1910.