Meghan Markle saluda a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. /
El príncipe Harry y Meghan Markle llevan desde 2020 sin ser miembros en activo de la familia real británica , pero eso no ha impedido que se embarquen en una nueva gira internacional, al mejor estilo de los reyes Carlos y Camilla. Tras vivir sus propias memorias de África en Nigeria , ahora los duques de Sussex han aterrizado en Colombia con la protagonista de 'Suits' luciendo sus mejores galas. Al país sudamericano han llegado invitados por su vicepresidenta, Francia Márquez, después de que esta viera su docuserie en Netflix y se sintiera «conmovida» por su historia. Hablando sobre Meghan, esta ha comentado que « habla muy bien español, aunque hemos tenido que explicarle palabras propias de Colombia que utilizan los estudiantes y nos hemos reído mucho«.
Bailes folclóricos tribales, conferencias y un tour por las ciudades de Bogotá, Cartagena y Cali son parte de la hoja de ruta de los duques en Colombia durante un viaje de carácter no oficial que durará cuatro días que se ha descrito como «cultural y social». De momento se desconoce quién ha financiado exactamente todos los gastos que supondrá.
Siempre impactando con sus looks, Meghan Markle no ha escatimado en vestidos y complementos. La norteamericana demostró una vez más su destreza con la moda al aparecer en Colombia con un favorecedor chaleco de la marca neoyorquina Veronica Beard que combinó con unos pantalones azul marino a juego de la misma marca. El precio combinado de ambas prendas es de unos mil euros. El elegante conjunto, ceñido a la cintura para realzar la esbelta figura de la duquesa, se combinó con unos zapatos de tacón negros de Manolo Blahnik y un bolso color crema de 4.700 euros de la firma italiana Loro Piana. Para añadir un toque de brillo a su conjunto, lució su brazalete Lorraine Schwartz 'contra el mal de ojo', cuyo precio se calcula en unos 18.000 euros.
Meghan y Harry en Colombia. /
Su segundo look de la gira fue un colorido vestido maxi de Johanna Ortiz, con un guiño a sis anfitriones, ya que la diseñadora es de origen colombiano. La duquesa optó por el vestido Navajo Weaver Metallic Tweed Maxi Dress, de color burdeos y valorado en 2.150 euros. A las joyas que había usado previamente añadió un collar de Cartier de 12.800 euros, que ya le hemos visto lucir en anteriores ocasiones.
Para su tercer look, durante una intervención en el panel 'Futuro digital responsable' junto a su marido, Meghan Markle recurrió a un top de Victoria Beckham con un precio de 315 euros que lució por primera vez en 2020. Lo combinó con unos pantalones de La Ligne, unas sandalias Aquazzura de ante y unos pendientes Birks, que lució en un viaje a Irlanda en 2018.
Cuando se dirigían a saludar a la vicepresidenta de Colombia, las imágenes captaban a Harry agarrando firmemente la mano de Meghan, que caminaba un paso por detrás de él. En declaraciones al diario 'The Sun', la experta en lenguaje corporal, Judi James, explicaba que este «apretón de manos a remolque» es un «gesto característico» de las parejas de famosos a la salida de clubes nocturnos y restaurantes exclusivos.
El tercer look de Meghan Markle en Colombia. /
Para esta experta en comunicación no verbal, «queda claro quién es la estrella del espectáculo y es su elegante y radiante esposa al final de su brazo«. Según James, »su columna está erguida y tiene los codos metidos hacia el torso, lo cual es un truco de los famosos para crear un aspecto de especial elegancia«. Para completar el efecto, se añade »su gran bolso de diseño en la mano derecha«.
En cuanto a las expresiones faciales de los Sussex, calificó la de Harry como « compleja y bastante pensativa, con un atisbo de sonrisa cortés en los ojos que remata unos labios ligeramente chupados que dan un aire de cautela o reserva«. En cambio, la de Meghan Markle es »brillante y emocionada y una sonrisa regia y simétrica«.
Durante una intervención en Bogotá, el príncipe Harry pareció criticar de forma velada al hombre más rico del mundo, Elon Musk , tras los graves disturbios que se produjeron hace unos días en la ciudad inglesa de Southport. El duque de Sussex atacó la desinformación en las redes sociales durante una cumbre sobre responsabilidad digital y pareció culpar a las noticias falsas de desencadenar los incidentes.
El príncipe Harry durante su conferencia en Bogotá. /
Unas ochenta personas han sido detenidas hasta el momento tras la violencia desatada en algunas zonas del Reino Unido a raíz del asesinato de tres niñas en Southport el 29 de julio. «Lo que ocurre en Internet se traslada a la calle en cuestión de minutos. La gente actúa basándose en información que no es cierta». Y añadió que mucha gente está «asustada e insegura» sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial y que «la educación y la concienciación» son la clave para atajar la desinformación.
El actual propietario de Twitter, Musk, ha sido objeto de intensas críticas por la desinformación en su plataforma en relación con los incidentes. Incluso el propio gobierno británico le recriminó escribir en su red social que «la guerra civil en Reino Unido es inevitable». El polémico millonario respondió a un comentario que declaraba que «los efectos de la migración masiva y las fronteras abiertas son la causa de los disturbios».
El portavoz oficial del primer ministro Keir Starmer declaró entonces que «no hay justificación para este tipo de comentarios» y que «lo que estamos experimentando en Reino Unido es vandalismo organizado y violento que no tiene lugar en nuestras calles ni en nuestras redes sociales«.