truco de estilista

Manteco, la firma que buscan todas las insiders y amantes del lujo silencioso para saber si sus abrigos son buenos (de verdad)

Si entendenmos el quiet luxury como esa exclusividad que apuesta por la artesanía, la elegancia, el minimalismo y la máxima calidad de los materiales, Manteco encaja a la perfección en su definición.

Ana Calvo

Las insiders manejan unos códigos de estilo a menudo indescifrables para el común de las mortales. Pero, ¿cuál es el trabajo de las editoras si no traducirlo y trascribirlo para que todas las amantes del buen vestir puedan hacerlo como una verdadera influyente? En el diccionario de la moda, hay un nombre que no dejamos de ver últimamente y que aparece muy cerca de las definiciones más compartidas del lujo silencioso . Quédate con él: Manteco.

Si entendemos el quiet luxury como esa exclusividad que apuesta por la artesanía, la elegancia discreta, el minimalismo sartorial y la máxima calidad de los materiales, Manteco encaja a la perfección en su definición. Nunca ese 'if you know, you know' al que apelan las seguidoras de esta corriente estilística fue tan claro y, a la vez, pasó tan desapercibido.

Cuando hablamos de Manteco, lo hacemos de una manufactura italiana que diseña y fabrica en la Toscana desde hace ochenta años la lana que da forma a las prendas más exquisitas del 'made in Italy'. Con la premisa de la calidad por encima de todo, la moda regenarativa, la economía circular y el cuidado del medioambiente, la lana Manteco ha hecho saltar las alarmas de los radares fashionistas cuando se ha colado en las colecciones premium de Zara, Mango o H&M.

Pero la historia de Manteco, y cómo ha cambiado el paradigma del lujo en la moda durante ocho décadas, comienza con una vieja manta militar en plena II Guerra Mundial. Su fuerte compromiso con la manufactura y la excelencia los ha llevado, sin embargo, a convertir una hilandería semidestruida en Resina, cerca de Nápoles, en uno de los buques insignia de la industria textil a nivel mundial.

En la devastación de la contienda, el suministro de materias primas era una tarea casi imposible. Europa estaba devastada por la guerra y ahí fue donde el fundador de Manteco, Enzo Anacleto Mantellassi, vio la oportunidad de dar la segunda vida que se necesitaba entonces a las mantas y prendas militares que se recolectaban a través de sociedades caritativas.

«Había solo una pequeña cantidad de pastos para ovejas nacionales, envíos limitados de materias primas desde el extranjero y no había dinero para invertir, pero esas mantas y prendas militares estaban hechas de lana peinada extrafina y de alta calidad. Así, nuestro fundador, comprendió inmediatamente el gran potencial que ofrecía el comercio de este producto y estableció un proceso para transportar grandes cantidades de mantas y prendas militares de segunda mano a Prato, donde las mercancías iniciaban su viaje de transformación y volvían a la vida«, cuentan desde Manteco.

En la manufactura, cada prenda era triturada y luego hilada para crear preciosos hilos de lana reciclados, sin utilizar productos químicos, simplemente mediante un proceso mecánico y húmedo, el mismo que se utiliza en la actualidad. «A lo largo de los años, nuestra empresa familiar ha perfeccionado el proceso de reciclaje y lo ha llevado al mundo del lujo: ahora podemos producir una gama infinita de colores de lana regenerada sin teñir a través del proceso, y también ofrecemos una amplia gama con diferentes confecciones, tejidos y acabados«, aseguran desde la firma.

IMAXTREE

Pero, ¿por qué se valora tanto la firma de Manteco y qué ha llevado a las insiders a elevar la firma al Olimpo del lujo silencioso? La esencia de la marca encaja a la perfección con los mandamientos del stealth wealth en términos de diseño y calidad pero, además, sigue la filosofía de responsabilidad social y medioambiental que se le exige a una marca de estas características.

«Manteco persigue constantemente objetivos de crecimiento y expansión, siempre con la vista puesta en potenciar nuestros valores de sostenibilidad, soluciones innovadoras y mejorar nuestro emblemático sistema zero-waste, nuestro diseño sostenible y trazable«, destacan desde la manufactura italiana que asegura que »detrás de nuestro enfoque ecológico y nuestros tejidos de primera calidad, hay generaciones de conocimientos, herencia y nuestra red totalmente rastreable y transparente de artesanos locales y pequeñas empresas que siguen nuestros compromisos precisos con la cadena de suministro y nuestros altos estándares de producción«.

Temas

Abrigos