Mujer disfrutando de una alimentación saludable. /
Una de las cosas que tienen en común prácticamente todos los pescados azules es su alto contenido en ácidos grasos omega-3 . Un tipo de grasa saludable que necesita el cuerpo humano para mantener una correcta salud cardiovascular, entre otras cosas. El salmón, el atún o la caballa son tres de los pescados más conocidos por su alta concentración en este tipo de grasa y todos, además, son muy consumidos en España.
Aunque sean los pescados azules los más conocidos por su contenido en omega-3, lo cierto es que existe un alimento, considerado hoy en día superalimento, que supera el aporte del pescado azul y que, además, tiene gran cantidad de avena en su composición.
Además, la cantidad diaria que se puede tomar es, de acuerdo a los expertos en nutrición, más alta, pues los pescados azules están en el punto de mira por su alto contenido en mercurio.
Hablamos de las semillas de linaza, muy cotizadas en la actualidad. Aunque se puede considerar un alimento de moda (igual que le ocurre a las semillas de chía o a la quinoa) este alimento tiene muchas bondades que hacen de él el componente perfecto de muchas recetas.
También conocidas como semillas de lino, este superalimento contiene, de acuerdo a Mayo Clinic, 'ácido alfa linolénico', un ácido graso esencial omega-3 muy saludable para el corazón. «Las semillas de lino también tienen alto contenido en fibra soluble y de lignanos, que contienen fitoestrógenos», resuelven los profesionales en su página web. De acuerdo a ellos, estos podrían contener propiedades anticancerígenas (aunque hace falta más investigación para poder afirmar tal cosa al 100%).
La diferencia que existe entre las semillas de lino y su procesado en aceite es, precisamente, que el segundo no contiene esos fitoestrógenos.
Tomamos, de nuevo, como referencia a Mayo Clinic quien, a su vez, hace referencia a diferentes estudios científicos para afirmar que se ha comprobado que las semillas de linaza ayudan a bajar la presión arterial alta y a beneficiar a personas con enfermedades cardiacas.
En relación a su contenido en omega-3, también se ha demostrado que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total , aunque habría que consumirlas de manera diaria.
Las semillas de linaza. /
También es beneficiosa para reducir el azúcar en sangre e, incluso, para mejorar algunos síntomas de la menopausia.
Por último, un reciente estudio científico especificó que incorporar a la dieta el aceite de linaza puede ayudar a disminuir la sensibilidad de la piel y a mejorar la función de la barrera cutánea.
Sin embargo, la clave de las semillas es su preparación. Dependiendo de cómo las preparemos nos beneficiaremos (o no) de todo lo que nos pueden ofrecer. En concreto, para obtener todos sus nutrientes será necesario molerlas, tostarlas o hidratarlas previamente, pues son tan pequeñas que, si las tomamos tal cual vienen, el organismo no será capaz de procesarlas bien.
Además, es necesario destacar que existe la posibilidad de prensarlas en frío para obtener aceite de linaza, una opción que cada vez más personas consideran como alternativa a otros aceites vegetales.
En cuanto al modo de consumo, los profesionales de Mayo Clinic aseguran que, al igual que otras fuentes de fibra, debe ingerirse con mucha agua u otros líquidos y no debe mezclarse con medicamentos orales.