Qué es la dieta disociada: los alimentos que puedes comer y sus beneficios para adelgazar

Esta dieta se basa en el principio de que no se puede combinar en las misma comida alimentos ricos en proteínas, con otros ricos en carbohidratos.

¿Puede ayudarte a adelgazar una dieta disociada? /Foto de Brooke Lark en Unsplash

¿Puede ayudarte a adelgazar una dieta disociada? / Foto de Brooke Lark en Unsplash

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Cuando comienzas a pensar en bajar de peso, te informas de las dietas más efectivas para ayudarte a conseguirlo de forma rápida, como la dieta de la avena. Pero claro, internet está lleno de falsos mitos y hoy vamos a hablarte de uno de ellos: la dieta disociada. Este tipo de alimentación se basa en el principio de que no se puede combinar en las misma comida alimentos ricos en proteínas, como las carnes y los huevos, con alimentos del grupo de los carbohidratos como la pasta o el pan.

Según sus defensores, esto se debe a que al combinar estos dos grupos de alimentos en las comidas, durante la digestión se forman unos ácidos en el organismo que te hacen ganar peso. Pore ello, se considera que se deben ingerir menos alimentos generadores de ácidos y más alimentos alcalinos, siendo estos últimos los vegetales.

Estas dietas dividen los alimentos en tres grupos: Por un lado, los alimentos glúcidos, que son aquellos con un alto contenido en hidratos de carbono, como los cereales, las harinas, el arroz, las patatas, la pasta, los dulces o el chocolate. Por otro lado, los alimentos proteicos, como el pollo o la carne de ave, así como otras carnes, pescados, legumbres, lácteos y frutos secos. Y para finalizar, los alimentos neutros, como las verduras, las grasas vegetales, la mantequilla o las carnes y pescados crudos o ahumados.

Según la dieta disociada, el cuerpo no puede procesar los tres tipos a la vez, y por eso colapsa y almacena el azúcar en el cuerpo, que más tarde se convierte en grasa y es lo que nos hace engordar. Para evitarlo, deberías evitar mezclar los alimentos glúcidos y los proteicos en una sola comida, siendo los neutros los que servirían como acompañamiento de ambos.

Reglas de la dieta disociada

Además de todo esto, la dieta disociada tiene algunas reglas que son muy importantes:

- Evitar el consumo de productos con azúcar o procesados.

- Consumir alimentos naturales, prefiriendo frutas y vegetales frescos de temporada, así como productos integrales.

- Para picar entre horas, se recomienda beber un vaso de agua mineral, un de hierbas o frutas sin azúcar.

- Se deben masticar bien los alimentos.

- Consumir por lo menos dos litros de agua al día entre las comidas.

- Dar prioridad a las hierbas aromáticas y los condimentos naturales, en lugar de sal o salsas para dar sabor a los alimentos.

¿Tiene la dieta disociada alguna base científica? / Foto de Ella Olsson en Unsplash

¿Tiene alguna base científica la dieta disociada?

Lamentablemente hay que decir que no, no existe una base científica que justifique que esta división de alimentos vaya a hacerte adelgazar. Para empezar, porque realizar esta división es imposible, ya que no hay alimentos que contengan solamente un tipo de nutrientes, todos son una mezcla en distintas proporciones.

Por ejemplo, las legumbres tienen una alta concentración de proteínas, pero también son ricas en hidratos. Es decir, que por mucho que nos empeñemos en disociarlos, es imposible conseguirlo del todo, con lo que este tipo de dieta ya pierde toda su razón de ser.

Además, no es cierto que el sistema digestivo no pueda procesar a la vez distintos tipos de nutrientes. Es cierto que las enzimas de la digestión son de distintos tipos y cada una actúa sobre unos nutrientes diferentes, pero todas actúan combinadas para procesar los alimentos.

Si existen personas que aseguran que la dieta disociada les ha hecho perder peso, es porque al comenzar a disociar los alimentos, normalmente se impone una importante restricción calórica al dejar de tomar alimentos con mucho azúcar o con mucha grasa, la razón por la cual pierdes peso.

Es decir, que esos kilos que se pierden no tienen tanto que ver con ingerir los nutrientes por separado como por eliminar importantes fuentes de calorías poco saludables, igual que se hace en cualquier otra dieta. En otras palabras, si quieres adelgazar, sigue buscando...

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?