A veces la vida es una batalla. Y practicar Virabhadrasana I, conocida también como pose del guerrero , te ayudará a ganar todas las disputas. No solo tendrás unos bíceps tonificados, sino que también contribuirá a ayudarte a lidiar con problemas de espalda y mejorar tus hábitos posturales. Una pose de yoga esencial y apta para todas.
Vira significa héroe y bhadra tiene muchas traducciones diferentes que son variaciones de la misma idea: bendita, amigable, grande, amable, próspera, hábil, virtuosa… Como palabra compuesta, virabhadra se traduce como héroe distinguido o gran guerrero. Sin embargo, el significado del nombre de la pose no es tan simple como su traducción directa. Virabhadra es en origen un personaje de la mitología hindú y la pose lleva su nombre. Pero no era un guerrero cualquiera… Virabhadra era el guerrero que dirigía el ejército de Shiva.
Virabhadrasana I es una postura básica de yoga que en realidad es muy sencilla. Pero hay que aplicarse y conocer todos sus secretos para hacerla realmente bien. Y lo primero es partir de una posición de pie, desde la postura de la montaña, para a continuación llevar el pie izquierdo hacia atrás y rotar los dedos de los pies unos 45 grados hacia afuera.
Después, mantén las caderas y el torso hacia delante y dobla la rodilla derecha para dejar el muslo lo más paralelo al suelo que te sea posible con la rodilla alineada sobre el tobillo derecho. Después viene la respiración. Inhala para elevar los brazos hacia el cielo con las palmas enfrentadas o juntas en posición de oración. Mantén la postura de 3 a 5 respiraciones y repite con el otro lado.
Ya ves que no es nada difícil, pero tiene algunas claves que debes apuntar para aprovechar todos sus beneficios. Así, es fundamental mantenerte erguida y con la espalda bien recta en todo momento. Mira al frente o hacia las manos que se sitúan por encima mientras mantienes los talones apoyados firmemente en el suelo. El pie atrasado debe estar hacia afuera en 45 grados mientras mantienes la rodilla adelantada doblada en ángulo de 90 grados.
Los principales beneficios físicos de Virabhadrasana I son muy variados. Así, levantar el torso y los brazos ayuda a reforzar los brazos, los hombros y la espalda. También se fortalecen bíceps y tríceps, que tendrás completamente tonificados si incluyes esta pose entre tu rutina diaria de yoga.
Virabhadrasana I ayuda a abrir y crear fuerza, proporcionando estabilidad en las articulaciones de los hombros. También tonifica abdomen y exterior de caderas al tiempo que fortalece la cadena posterior (músculos de la espalda, glúteos, isquiotibiales). Y, como podrás suponer, ayuda a mejorar el equilibrio, lo que convierte la pose en un must para mujeres de 50 años en adelante.
Con Virabhadrasana I vas a abrir los flexores de la cadera y fortalecer los extensores de la cadera. También trabajarás los cuádriceps, el glúteo mayor, los músculos de la pantorrilla y los isquiotibiales. Y estira los cuádriceps, el glúteo mayor y los músculos de la pantorrilla. De paso, desarrolla la fuerza de los músculos que sostienen la rodilla.
Como puedes ver, se trata de una postura de yoga que involucra todos los músculos del cuerpo a todos los niveles, por lo que se convierte en un entrenamiento completísimo si tu idea es tonificar todo tu cuerpo. Trabajan los músculos centrales profundos, lo que ayuda a crear estabilidad y mejorar el equilibrio. Y puede ayudar a aliviar el dolor causado por la ciática.
Recuerda que si bien el yoga es para todos, no todas las posturas son para todas las personas. Por eso es importante recordar qué puedes hacer y qué no. Virabhadrasana I puede ser un desafío si tienes vértigo. Practica la postura con los pies tan abiertos como necesites para encontrar el equilibrio.
Si tienes presión arterial alta o problemas cardíacos, es posible que no sea buena idea estirar los brazos por encima de la cabeza. Y si estás embarazada, es probable que te venga bien mantener los pies separados a la altura de las caderas o más anchos. También es posible que necesites levantar el talón trasero o llevar la rodilla postrera al suelo.