consejos expertos

Cómo preparar tu jardín o terraza para la primavera, paso a paso

Los expertos en plantas nos cuentan, paso a paso y de forma muy sencilla, cómo preparar nuestras terrazas y jardines para la llegada del buen tiempo.

Meghan Markle en su jardín. / @meghan

Ana Calvo
Ana Calvo

Dicen que la primavera es el grito de amor de la naturaleza. Después del largo y frío invierno, la vida comienza a renacer en forma de flores de mil colores y de campos que se pintan de un verde precioso. Esa primavera, por supuesto, llega también a nuestras terrazas y jardines, que además de vestirse con las tendencias deco de la temporada , brotan ahora más bonitos que nunca.

Eso sí, antes de que empiecen los días de calor y nos metamos de lleno en la nueva estación, tenemos que preparar nuestros espacios exteriores para dar la bienvenida que merecen las plantas y flores que queramos cultivar durante los próximos meses.

Tal y como aconsejan los paisajistas del estudio boutique Freehand Arquitectura, «el cuidado del jardín (o la terraza) en primavera es esencial para preparar tu espacio exterior para la temporada estival y garantizar que tus plantas, árboles y césped estén en buenas condiciones cuando llegue el verano«.

Cómo preparar tu jardín en primavera, paso a paso

El primer paso para preparar el jardín para la primavera, según los expertos de Verdecora, es eliminar las malas hierbas, «ladronas de recursos de nuestras plantas además de un auténtico imán para las plagas» y resaltan que «no basta solo con arrancarlas de raíz sino que lo ideal es hacerlo a mano y evitar que vuelvan a salir utilizando un herbicida natural».

Después habrá que preparar bien el terreno, ya sea el suelo o las macetas donde vayamos a plantar: limpiar raíces, ramas u hojas secas; oxigenar la tierra, cavarla y, después, 'alimentarla' con hummus de lombriz, sustrato y abono mineral adecuado a nuestro tipo de suelo. En el caso del céped, habrá que añadir fertilizante o semilla, seguido de riego, después de airearlo.

De la importancia del riego hablan, precisamente, desde Floristerías Navarro, que recalcan que: «No te pases con el agua si la planta no lo necesita y no ahorres en agua si la planta lo necesita. El riego siempre debe adecuarse a las necesidades de cada una y en su justa medida».

UNSPLASH

Al comienzo de la primavera también haremos una poda selectiva de aquellas plantas y arbustos que lo necesiten para estimular un crecimiento saludable durante esta época. Eso sí, «ten cuidado de no podar aquellas que florecen en primavera hasta después de su floración, porque en caso contrario no disfrutarás de sus flores», recalcan desde Freehand Arquitectura.

Las mejores plantas y flores que plantar en primavera

Después de la temporada de lluvia que hemos vivido las últimas semanas y con una previsión de aumento gradual de las temperaturas, llega el momento más bonito y agradecido en el proceso de preparación de nuestra terraza o jardín: comenzar con las plantaciones de variedades que empezarán a florecer en las próximas semanas y alcanzarán su máximo explendor a finales de la primavera y comienzo del verano.

Además de plantas preciosas y fáciles de cuidar que te hemos ido proponiendo desde aquí, en la web de Floristería Navarro ofrecen estas recomendaciones: «para un jardín soleado, apostamos al color con rosas, tulipanes o lavanda. Si lo que quieres es decorar por todo lo alto con flores de primavera tu balcón, los geranios, las begonias y las petunias son un clásico que nunca pasa de moda. Y si lo que buscas es poco mantenimiento, apuesta por plantas de aloe vera, cactus o lavanda. El ambiente no será tan coloreado pero aportarán su estilo propio».

Los meses de abril y mayo es un buen momento de plantar los bulbos de floración estival como los de las peonías, además de las crocosmías, los iris, los gladiolos, los liliums o las calas, que volverán a resurgir al año siguiente con unos mínimos cuidados (como los que te explicamos aquí ). Por último, desde Floristería Navarro nos recomiendan «sembrar semillas de plantas silvestres que nos florecerán y se naturalizarán, atrayendo a los polinizadores que tanto necesitamos».

Una vez 'hechos los deberes' y con nuestro jardín o terraza listos para mostrarnos su mejor versión, toca mantenerlo precioso. Para ello, tal y como recomiendan desde Freehand Arquitectura, «establece un régimen de riego ajustado a las necesidades crecientes de tus plantas con el aumento de las temperaturas y, si es automático, revisa y reprograma los relojes. Además, inspecciona regularmente las plantas buscando daños como hojas mordidas o decoloradas, presencia de sustancias pegajosas o telarañas. La marchitez, decoloración, y deformación de las hojas son indicativos de plagas como pulgones, araña roja y orugas».