No es tan exhuberante como las bunganvillas ; tampoco tiene los vistosos colores de las flores de los geranios , ni es tan típica de la Navidad como la Flor de Pascua . Pero la discreta menta es una planta que nunca falla y que, además de ser muy fácil de cuidar, tiene un origen desconocido que te va a animar a apostar por ella en tu jardín (o en el interior de tu casa).
Tal y como nos cuenta Antonio Martínez, vicepresidente de Fleurop Interflora España y florista desde hace más de 18 años, la menta es una planta «que simboliza vitalidad, fuerza y sabiduría«y que ya en el antiguo Egipto se usaba «como remedio medicinal y como ofrenda funeraria».
Pero es la mitología griega la que nos deja la leyenda más misteriosa y desconocida sobre la menta. Según relata el experto florista «la ninfa Menta fue transformada en planta por Perséfone, la diosa del inframundo, tras ser descubierta en un amorío con Hades, lo que ha otorgado a la menta una connotación de renacimiento y vitalidad«.
Por eso, por ese significado de renacimiento y vitalidad que se le otorga a la menta, además de sus propiedades relajantes, digestivas, antiinflamatorias o antibacterianas, nos parece una planta perfecta para atraer la buena suerte y los buenos comienzos que trae consigo la llegada del Año Nuevo.
Además de sus beneficios saludables y la buena suerte que le acompaña, la menta es una planta que está presente en nuestro día a día, tanto en la cocina como en el cuidado personal y, por supuesto, en la decoración: «es perfecta para decorar, porque embellece el espacio de forma discreta y elegante, y con su aroma fresco perfuma el hogar«, resalta Antonio Martínez desde Interflora.
Originaria de la región mediterránea, «aunque hoy en día se encuentra prácticamente en todos los rincones del mundo, gracias a su adaptabilidad», existen más de veinticinco especies de menta y «debido a su resistencia y fácil mantenimiento, es una planta ideal tanto para principiantes como para expertos en jardinería«, asegura Martínez.
Según el experto de Interflora, esta planta «prefiere lugares con luz indirecta o semisombra, aunque en interiores, es mejor colocarla cerca de una ventana bien iluminada». Además, «se propaga muy fácil y rápidamente, convirtiéndose en una planta invasora, por esto recomendamos plantarla siempre mejor en macetas«, concluye.
En la misma línea se muestran desde Flores Navarro, en Barcelona. A la menta « le gustan las tijeras. Por su propia característica, dado que se expande rápidamente, hay que podarla constantemente, para así estimular también la aparición de nuevos brotes y aprovechar lo mejor de la planta«
Además, desde la floristería de la Ciudad Condal también nos aconsejan plantar la menta siempre sola y en maceta, en vez de directamente en el suelo, y no mezclarla con otras plantas «ya que echa mucha raíz y si colocamos otra planta en el mismo sitio, afectará a su desarrollo».
A la hora de elegir el tipo de suelo, desde Interflora recomiendan «un sustrato rico en nutrientes y bien drenado», además de un « riego regular, especialmente en épocas de calor y verano, que mantenga el suelo húmedo, pero no encharcado«. En cuanto a la poda, »recorta las hojas y tallos de forma periódica, lo que estimulará su crecimiento y evitará que se vuelva invasiva«, concluye Antonio Martínez desde Interflora.