fitness

Bandha, la contracción de yoga que relaja músculos, concentra la energía y purifica el cuerpo

Bandhas se traduce como cerraduras. En yoga se refiere a cerraduras que ayudan a contener el prana en ciertas regiones del cuerpo. Utiliza la técnica de la contracción para ayudar a concentrar la energía y purificar el cuerpo.

Mujer practicando yoga. / UNPLASH

Tamara Vila
Tamara Vila

Aplicar un Bandha de yoga significa apretar, bloquear o cerrar una región con una contracción muscular. Las cuatro Bandhas principales son Mula Bandha (la cerradura de la raíz), Jalandhara Bandha (la cerradura de la garganta), Uddiyana Bandha (la cerradura abdominal) y Maha Bandha (una combinación de las tres cerraduras o la aplicación de las tres cerraduras al mismo tiempo). Te permitirá controlar, bloquear y redirigir el Prana o fuerza vital para conseguir beneficios tan interesantes como la concentración de energía y la purificación del cuerpo.

Los Bandhas ayudan a tomar el control del sistema energético y redirigir esa energía a otra parte del cuerpo. Mula Bandha y Jalandhara Bandha son responsables de sellar el extremo superior e inferior de la columna vertebral. Jalandhara Bandha evita que el Prana se mueva hacia arriba, mientras que Mula Bandha evita el movimiento descendente de energía y lo atrae hacia la región del ombligo.

Beneficios de los Bandhas

Al aplicar los Bandhas, esencialmente puedes eliminar bloqueos, abrir canales de energía o Nadis e inducir el flujo de Prana a través de los Chakras. Se puede restaurar la armonía y el equilibrio. Pausar temporalmente el flujo de sangre permite un mayor flujo de sangre fresca. Esto ayuda a eliminar células viejas y muertas y refresca el cuerpo. Los órganos de la región se estimulan, fortalecen y rejuvenecen. La aplicación de los Bandhas también mejora el enfoque y la concentración , brinda estabilidad en la respiración y una mente clara y tranquila.

Los Bandhas activan el tejido muscular y estimulan los órganos y las glándulas de la región respectiva. El Mula Bandha, por ejemplo, activa los músculos del suelo pélvico. Los tonifica y mejora su funcionamiento. El Jalandhara Bandha es beneficioso para las glándulas tiroides y los músculos de la región de la garganta. De manera similar, el Uddiyana bandha es bueno para regular el metabolismo, así como las funciones de órganos digestivos como el páncreas, el hígado, los intestinos, etc. Los Bandhas también estimulan los Chakras al bloquear la energía a su alrededor. Esto permite que el prana circule de manera más eficiente por todo el cuerpo, lo que da como resultado una mayor vitalidad física y mental.

Los Bandhas requieren un cierto grado de control físico y mental, por lo que normalmente se utilizan para practicantes de yoga de nivel intermedio o avanzado. Si bien son sumamente beneficiosos, pueden agravar las afecciones si no se practican correctamente. Por lo tanto, los Bandhas solo deben aprenderse y practicarse bajo la guía de profesores de yoga acreditados y con experiencia.

Mula Bandha

Conocido como bloqueo de raíz, el Mula Bandha se practica contrayendo los músculos en la parte inferior del suelo pélvico detrás del cuello uterino en las mujeres. Para empezar, siéntate cómodamente en Padmasana o Sukhasana y aprieta y activa los músculos del suelo pélvico. Esto es similar a cómo tensarías la zona cuando estás reteniendo la orina.

Mujer practicando yoga. / unplash

Ahora inhala contando hasta 4 y mantén los músculos suavemente contando hasta 8 o 12. Relaja el suelo pélvico y exhala lentamente. No uses en exceso ni ejerzas demasiada presión al contraer los músculos del suelo pélvico. Ten cuidado al tensar los músculos. Mantén la parte superior del cuerpo tranquila y firme. Activar el Mula Bandha permite que la energía fluya hacia arriba, no hacia abajo y hacia afuera, lo que hace que crezca de forma múltiple y te deja con una sensación de ligereza.

Jalandhara Bandha

Este Bandha bloquea el flujo de energía a través de los nervios y vasos de la zona del cuello. Cuando se combina con Mudras, su efecto es aún más notable. Comienzas sentándote cómodamente en Padmasana o Sukhasana. Inhala para llenar los pulmones hasta aproximadamente dos tercios de su capacidad y retén la respiración.

Ahora flexiona el cuello, baja la barbilla hacia el pecho mientras levantas el esternón hacia la barbilla y luego exhala. Inhala contando hasta 4 y mantén la lengua plana contra el paladar. Libera lentamente la respiración y lleva la barbilla a la posición original. Exhala completamente y suelta el Bandha. Jalandhara se practica normalmente con otras cerraduras cuando se hace Pranayama. Esta práctica ayuda a comprimir los senos nasales y las arterias del cuello. Ejerce presión sobre la garganta para equilibrar las glándulas tiroides y regular el metabolismo. También alivia el estrés, induciendo la relajación.

Uddiyana Bandha

Para comenzar, ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros, inclínate hacia adelante, manteniendo la espalda recta, y coloca las manos sobre las rodillas. Haz la acción de inhalar, pero no tomes aire (Uddiyana se realiza con retención de la respiración externa). Haz un movimiento hacia arriba y siente cómo la pared abdominal y los órganos empujan hacia arriba y hacia la espalda. Las costillas deben sobresalir por encima y por delante de los abdominales. Mantén esta posición durante el mayor tiempo posible. Para soltar, inhala mientras te enderezas lentamente.

Maha Bandha

Maha Bandha se practica combinando las tres Bandhas. Primero aplica Jalandhara, luego Mula y finalmente Uddiyana Bandha. Mantén las cerraduras y retén la respiración solo el tiempo que te sea cómodo. No lo fuerces ni practiques más allá de un punto en el que te sientas cómoda. Es muy importante aprender esto solo bajo la guía de un maestro acreditado.

Temas

Fitness Yoga