Mujer haciendo ejercicio. /
Permanecer sentada durante largas horas en el trabajo puede causarte problemas de espalda y cuello. Incorporar la postura de yoga de los ocho ángulos o ashtvakrasana a tu rutina de ejercicios podría ayudarte a aliviar ese dolor. Es una postura de yoga que trabaja la parte superior del cuerpo , enfatizando el fortalecimiento de los brazos.
Esta postura también mejora la postura y la conciencia corporal, a la vez que aumenta los niveles de energía. Practicar ashtavakrasana ayuda a mejorar la estabilidad del core y la movilidad de la cadera, además de fortalecer la parte superior del cuerpo para aliviar el dolor. Otros beneficios estupendos son la mejora de digestión, flexibilidad y concentración.
La postura de los ocho ángulos es una asana de yoga avanzada que combina elementos de equilibrio de brazos, torsión y fuerza del core. Su nombre proviene del sánscrito: Ashta significa ocho, Vakra es doblado o en ángulo, mientras Asana significa postura. El cuerpo forma varios ángulos que se asemejan a la figura del ocho, de ahí su nombre.
Es una asana que puede parecer desafiante y que requiere un torso fuerte, caderas flexibles y un core estable. Te balanceas sobre las manos mientras giras las piernas alrededor de un brazo, creando una forma compleja que es sinónima de fuerza, flexibilidad y equilibrio . Aquí tienes todos los secretos de esta estupenda postura de yoga.
Para hacer ashtavakrasana o la postura de los ocho ángulos, lo primero es empezar en posición de sentadilla con las manos en el suelo. Coloca la mano derecha en el suelo, aproximadamente 30 cm delante del pie derecho, flexiona el codo derecho y coloca la parte exterior de la rodilla derecha sobre el brazo derecho.
A continuación, inclínate hacia adelante, desplazando el peso hacia las manos. Levanta el pie izquierdo del suelo y cruza el tobillo izquierdo sobre el derecho. Extiende ambas piernas hacia la derecha, manteniéndolas rectas y apretándolas. Equilibra el peso corporal sobre las manos, levantando las caderas. Opcionalmente, puedes girar la cabeza para mirar hacia adelante.
Como consejos adicionales para hacer bien la asana, inhala mientras te preparas y exhala mientras desplazas el peso hacia adelante y te elevas del suelo. Una vez en la postura, mantén una respiración constante y uniforme. Si acometes ashtavakrasana por primera vez, comienza con movimientos lentos y controlados hasta dominar su técnica.
Hay beneficios notables al hacer ashtavakrasana. Una de las más llamativas es que la torsión en esta postura puede ayudar a estimular los órganos digestivos, lo que podría favorecer la digestión. Igualmente, te va a ayudar a aumentar la flexibilidad y el equilibrio . La torsión contribuye a abrir las caderas y a aumentar su rango de movimiento. Además, al extender el torso hacia adelante y llevar las piernas hacia atrás, ashtavakrasana estira toda la parte posterior del cuerpo, incluida la columna vertebral. También alarga la parte posterior de las piernas, mejorando la flexibilidad de los isquiotibiales.
Mujer con un look deportivo en casa. /
La postura de los ocho ángulos mejora la fuerza de la parte superior del cuerpo. Se enfoca en los músculos de la espalda, hombros, brazos y muñecas. Esta postura activa los músculos abdominales , lo que ayuda a mantener la estabilidad y el equilibrio. Además, tanto los isquiotibiales como los cuádriceps se estiran bien y se mantiene la postura isométrica, fortaleciendo los músculos de los muslos.
Si buscas maneras de mejorar el equilibrio y la coordinación corporal, incorporar ashtavakrasana a tu rutina de yoga puede ser muy útil, pero es que también ayuda a mejorar la concentración, reduce el estrés y la ansiedad, y mejora el bienestar genera. Si no puedes concentrarte en tu tarea laboral diaria, practicar la postura de los ocho ángulos puede ser muy beneficioso para lograrlo. La naturaleza desafiante de la postura requiere una intensa concentración mental, lo que puede ayudar a mejorar la capacidad de concentración.
Si bien generalmente se considera una postura segura si se realiza correctamente, conviene tener en cuenta algunas consideraciones. Puede producirse una distensión o lesión en la muñeca si no se mantiene la alineación correcta en la postura. También podría aparecer una distensión en el hombro si se mantiene la postura durante demasiado tiempo o con una técnica incorrecta. Escucha tu cuerpo y ajusta la postura según sea necesario.