fitness
fitness
Un arma de difusión tan poderosa como es TikTok ha hecho viral en estas últimas semanas una práctica conocida como «silent walking». Aparecen vídeos sobre un camino a casa después de un ruidoso concierto o un ajetreado día de trabajo vinculados a la tendencia más reciente que se está apoderando de Internet: caminar en silencio. La idea principal es dejar en casa teléfono y preocupaciones para salir a caminar tú sola y en silencio con el fin de desconectar y eliminar estrés.
La influencer de TikTok y presentadora de podcasts Mady Maio habló en septiembre sobre cómo el acto de desconectarse de su teléfono móvil mientras caminaba le ha cambiado la vida. Y la tendencia ha dado lugar a decenas de vídeos populares en la aplicación de personas caminando en silencio.
Silent walking significa caminar en silencio y supone guardar intencionalmente tu móvil mientras caminas. Sin podcasts, sin música, sin llamadas telefónicas, sin mensajes: solo los sonidos de la naturaleza, el tráfico y tus propios pasos y pensamientos. Solo tú, el camino y tus piernas.
Para algunas personas, eliminar la tecnología de esta manera podría convertir un cambio potencialmente caótico o sin sentido en una sesión de ejercicio consciente. Especialmente cuando tantas personas están tan acostumbradas a estar expuestas todos los días a la pantalla y al ruido (ya sea por tecnología, socialización o trabajo), puede ser importante una desconexión de vez en cuando.
Incluso se podría llegar a afirmar que caminar en silencio es una forma de meditación. Cuando no estás escuchando ningún medio ni hablando con amigos o familiares, estás un paso más cerca de conectarte con tu cuerpo, relajar tu mente y dejar que tus pensamientos fluyan mientras te mueves. Además, caminar constantemente en sí mismo puede ser una forma muy efectiva de ejercicio y una excelente manera de aliviar el estrés.
Si bien la idea de caminar sin distracciones puede parecer atractiva, quizá sea más fácil decirlo que hacerlo. Practicar silent walking puede resultar un desafío, dado que vivimos en un mundo sobreestimulado. Para empezar, los expertos recomiendan hacer las cosas simples: camina por una zona tranquila cercana, por algún lugar en la naturaleza o al aire libre.
También es mejor elegir un momento en el que sepas que habrá poca gente o actividad en esa zona que te distraiga. Atiende previamente las necesidades corporales básicas, como la sed y el hambre, para que no se conviertan en una distracción. Hecho el ritual previo, ahora llega la parte fundamental.
Lo más importante de todo: asegúrate de que seas solo tú y tus pensamientos. Sin teléfono, sin compañero de paseo, sin perro. Concéntrate en tus sentimientos, tu respiración y la belleza que te rodea. Sé consciente de cada respiración y de cada paso, escucha los sonidos de la naturaleza que te rodea. Y aprovecha el tiempo para reflexionar.
¿Pero todo lo que has leído significa que caminar mientras escuchas tus ritmos favoritos es malo? No necesariamente. Un estudio de 2019 realizado por investigadores de la Universidad de Samford mostró que los participantes que escuchaban la música que les gustaba mientras hacían ejercicio se sentían menos cansados durante el entrenamiento porque podían disociarse de manera positiva.
Aunque caminar en silencio es una excelente manera de desconectarse de la tecnología y comenzar a conectarse consigo mismo, eso no significa que no debas usar la tecnología o la música para mejorar tu estado de ánimo o incluso ayudarlo a intensificar tu paseo si ese es su objetivo.
Caminar en silencio ha surgido como una tendencia en las redes sociales, pero en realidad es un recordatorio de que a veces debes desconectarte de la tecnología para conectarte contigo misma y con el mundo natural. Ya sea que eso signifique apagar la música mientras caminas o encontrar otras formas de practicar la atención plena a lo largo del día, el silencio y caminar (o ambos al mismo tiempo) pueden tener grandes beneficios para tu salud física y mental.